Resección de metástasis hepáticas en pacientes con cáncer colorrectal: Impacto de la mutacion k-ras en la supervivencia.
Introducción. El pronóstico de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico varía ampliamente; se han identificado algunos factores clinicopatológicos que impactan la supervivencia, entre ellos, la mutación del gen k-ras. Esta se presenta en 15 a 35 % de los casos con metástasis hepáticas reseca...
- Autores:
-
Acevedo, Juan Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35980
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35980
- Palabra clave:
- LIVER RESECTION
K-RAS MUTATION
COLORECTAL LIVER METASTASIS
NEOPLASIAS GASTROINTESTINALES
ENFERMEDADES HEPATICAS
MUTACION K-RAS
RESECCION HEPATICA
MUTACION K-RAS
METASTASIS HEPATICA COLORRECTAL
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción. El pronóstico de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico varía ampliamente; se han identificado algunos factores clinicopatológicos que impactan la supervivencia, entre ellos, la mutación del gen k-ras. Esta se presenta en 15 a 35 % de los casos con metástasis hepáticas resecables, se asocia a mayores tasas de enfermedad extrahepática, pobre respuesta a la quimioterapia, márgenes de resección positivos, menor supervivencia global y libre de enfermedad después de metastasectomía. Se desconoce el papel de esta mutación en pacientes de nuestra población llevados a metastasectomía. Objetivo. Establecer la diferencia en la supervivencia global y libre de enfermedad de pacientes llevados a metastasectomía hepática por cáncer colorrectal con mutación positiva o negativa del gen K-ras. Materiales y métodos. Pacientes llevados a metastasectomía hepática por cáncer colorrectal en el Instituto Nacional de Cancerología, entre el 1 de enero de 2009 y 31 de diciembre de 2013. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables y se estimó las medianas de supervivencia a 5 años de pacientes con mutación del gen K- ras positivo o negativo, mediante el método de Kaplan – Meier. Se comparó las gráficas de supervivencia de ambos grupos mediante el test de log rank. Resultados. Se seleccionaron 150 pacientes para el análisis. Se detectó mutación positiva para el gen K-ras en 50 (33 %) pacientes. En el análisis multivariado, la mutación del gen K-ras se asoció a una menor supervivencia global y menor supervivencia libre de enfermedad. Conclusiones. La detección de la mutación del gen K-ras en pacientes con metástasis hepática por cáncer colorrectal es un factor de peor pronóstico en supervivencia global y supervivencia libre de enfermedad. |
---|