La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca

Esta investigación tiene como objetivo demostrar la importancia de la implementación del personal de atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, la propuesta surge al evidenciar que el sistema extrahospitalario de atención a urgencias y emergencias no se encuentra muy estructura...

Full description

Autores:
Guzmán Contreras, Jonathan Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35877
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35877
Palabra clave:
PERSONAL DE SALUD
ENFERMERIA
Prehospital Care
Ambulances
Hospital Santa Rosa of Tenjo
Prehospital care technicians
Nursing assistants, Firemen.
Firemen.
Prehospital care technologists
Atención prehospitalaria
Ambulancias
Hospital Santa Rosa de Tenjo
Técnicos en atención prehospitalaria
Auxiliares de enfermería
Bomberos.
Tecnologos en atención prehospitalaria
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_ee9f09ddbba9aa68e9cac85d303b8242
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35877
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The importance of implementing the personnel of technologists in pre-hospital care in the municipality of Tenjo Cundinamarca
title La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
spellingShingle La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
PERSONAL DE SALUD
ENFERMERIA
Prehospital Care
Ambulances
Hospital Santa Rosa of Tenjo
Prehospital care technicians
Nursing assistants, Firemen.
Firemen.
Prehospital care technologists
Atención prehospitalaria
Ambulancias
Hospital Santa Rosa de Tenjo
Técnicos en atención prehospitalaria
Auxiliares de enfermería
Bomberos.
Tecnologos en atención prehospitalaria
title_short La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
title_full La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
title_fullStr La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
title_full_unstemmed La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
title_sort La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Guzmán Contreras, Jonathan Leonardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guzmán Contreras, Jonathan Leonardo
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Gonzalez, Ricardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PERSONAL DE SALUD
ENFERMERIA
topic PERSONAL DE SALUD
ENFERMERIA
Prehospital Care
Ambulances
Hospital Santa Rosa of Tenjo
Prehospital care technicians
Nursing assistants, Firemen.
Firemen.
Prehospital care technologists
Atención prehospitalaria
Ambulancias
Hospital Santa Rosa de Tenjo
Técnicos en atención prehospitalaria
Auxiliares de enfermería
Bomberos.
Tecnologos en atención prehospitalaria
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Prehospital Care
Ambulances
Hospital Santa Rosa of Tenjo
Prehospital care technicians
Nursing assistants, Firemen.
Firemen.
Prehospital care technologists
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Atención prehospitalaria
Ambulancias
Hospital Santa Rosa de Tenjo
Técnicos en atención prehospitalaria
Auxiliares de enfermería
Bomberos.
Tecnologos en atención prehospitalaria
description Esta investigación tiene como objetivo demostrar la importancia de la implementación del personal de atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, la propuesta surge al evidenciar que el sistema extrahospitalario de atención a urgencias y emergencias no se encuentra muy estructurado en el municipio; por ello, se desarrolló bajo la metodología de estudio exploratorio con un enfoque mixto, teniendo en cuenta la normatividad vigente, se seleccionó como instrumento fundamental para la recolección de datos un cuestionario tipo encuesta que se aplicó a 61 residentes de Tenjo, calificando de forma cualitativa la satisfacción con el servicio en estudio. La importancia de contar con un tecnólogo en atención prehospitalaria es evidente al demostrar por qué es el personal más competente para realizar estas funciones, comparándolo con otros personales que actualmente desempeñan la atención prehospitalaria, su nivel de capacitación y entre cualidades que hacen que resalte para desempeñar esa función sobre otros profesionales que las realizan, temáticas que se abordaron a lo largo de la investigación.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T22:13:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T22:13:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35877
url http://hdl.handle.net/10654/35877
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alí, B., Fortún, M., Belzunegui, T., Tejeira, R., Reyero, D., & Cabodevilla, A. (2015). Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra. Análisis San Navarra, 269-278.
Arreola, C., Garza, Y., & Mock, C. (2002). Paramédicos en México: Entrenamiento, experiencia y recomendaciones. . Medigraphic , 69-74.
Brooks, I., Sayre, M., Spencer, C., & Archer, F. (2016). Un examen histórico de la Desarrollo de Servicios Médicos de Emergencia para la Educación en los EE.UU. a través de informes clave (1966-2014). . Special Report, 90-97.
Bruni, R., Aguila, R., Vanella, O., & Taborda, R. (2011). Análisis comparativo de normativa aplicable a ambulancias. XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería. SABI 201, 22-30.
Caracalho de Lima, M., Ramos de Souza, E., Ferreire Deslandes, S., Kelly, A., & Priscila de Santana Cabral, A. (2010). Análisis de la atención prehospitalaria proporcionada a las víctimas de accidentes y violencia en Recife, Brasil. Salud pública, 27-37.
Cardenas, L., Castaño, J., Castaño, O., Gómez, L., González, A., López, C., & Tangarife, H. (2010). Atención prehospitalaria de infarto agudo de miocardio en Manizales, Colombia. . Universidad de Manizales - Facultad de Medicina, 42-50.
DANE. (25 de Marzo de 2019). Boletín de Tenjo, Cundinamarca. . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo/perfiles/cundinamarca/tenjo.pdf
Dirección general de calidad y educación en salud en México. (2017). Técnicos en urgencias médicas. En S. d. México. México.
Ebinger, M., Kunz, A., Wendt, M., Rozanski, M., Invierno, B., Walsdchmidt, C., & Heinrinch, W. (2015). Efectos de la trombólisis de la hora dorada Un tratamiento neurológico agudo prehospitalario y la optimización de la atención médica en derrame cerebral . PHAMTOM-S, 25-30.
Fraga, J., Stratton, S., Asensio, E., Mario, C., Vega, F., & Mock, C. (2004). Estatus de los técnicos en urgencias médicas en México comparación con Estados Unidos: Se debe hacer énfasis en el entrenamiento y estado laboral. . Medigraphic, 15-23.
Garnica, T., Mena, L., & Moreno, J. (2015). Secretaría de Salud en México.
Honarbakhsh, S., Baker, V., Kirbby, C., Patel, K., Robinson, G., Antoniun, S., & Finlay, M. (2017). Safety and efficacy of paramedic treatment of regular supraventricular tachycardia: a randomised controlled trial. Arrhythmias and sudden death, 1413-1418.
Knox, S., Cullen, W., & Dunne, C. (2014). Competencias profesionales continuas (CPC) para paramédicos irlandeses y paramédicos avanzadas: un estudio nacional. . BMC Medical Education, 25-32.
Martínez, F. (2015). ).Percepción de la satisfacción en la atención en salud en usuarios del servicio de consulta externa, de los hospitales San Antonio de Chia y Santa Rosa de Tenjo. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A. Facultad de ciencias de la salud, Programa de medicina humana
Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Forensis 2017. Colombia.
Ministerio de salud y protección social. (1993). Resolución 9279. Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Guías básicas de Atención Prehospitalaria. Colombia.
Ministerio de salud y protección social. (2012). Ley 1575. Colombia.
Ministerio de salud y protección social. (2014). Resolución 2003. Colombia.
Miró, O., Llorens, P., Escalada, X., Herrero, P., Jacob, J., Gil, V., & Sánchez, J. (2017). Atención prehospitalaria a los pacientes con insuficiencia. Emergencias. Emergencias, 223-230.
Sun, J., Chiang, W., Hsieh, M., Huang, E., Yang, W., Chien, Y., & Tsai, K. (2018). El efecto del número y nivel de técnicos médicos de emergencia en los resultados del paciente después de un paro cardíaco fuera del hospital en Taipei. . Elsevier, 48-53.
Tenjo, A. d. (28 de Marzo de 2019). Obtenido de Alcaldia de Tenjo sitio web: http://www.tenjo-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspx
UDEA. (25 de Marzo de 2019). Plan de estudios de Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria. Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/eadefa46-12df-4ce8-8190- 74e64d4eaf59/tecnico-atencion-prehospitalaria-2016-1.pdf?MOD=AJPERES
UNISALUD. (25 de Marzo de 2019). Auxiliar de Enfermeria. Obtenido de http://unisalud.edu.co/cursos_salud/auxiliar-de-enfermeria/
Universidad Militar Nueva Granada. (25 de Marzo de 2019). Tecnología en Atención Prehospitalaria. Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/guest/programasacademicos/facultad-medicina/pregrados/tecnologia-en-atencion-prehospitalaria
Velazquez, O., Osorio, N., Naranjo, J., & Gonzalez, E. (2017). Indicadores de Atención Pre Hospitalaria para incidentes viales en Colombia. . Facultad Nacional de Salud Pública, 410-419.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Medicina y Ciencias de la Salud - Tecnología en Atención Prehospitalaria
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35877/1/GuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35877/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35877/3/GuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 67ca1cb5c9a28403c6d468d244634ab7
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
0b4b824ca067c6bcd5b7f1487754a4aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098380433555456
spelling Guzmán Contreras, Jonathan LeonardoTecnólogo en Atención Prehospitalaria (APH)Gonzalez, RicardoCampus UMNG2020-06-16T22:13:31Z2020-06-16T22:13:31Z2019-06-20http://hdl.handle.net/10654/35877Esta investigación tiene como objetivo demostrar la importancia de la implementación del personal de atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, la propuesta surge al evidenciar que el sistema extrahospitalario de atención a urgencias y emergencias no se encuentra muy estructurado en el municipio; por ello, se desarrolló bajo la metodología de estudio exploratorio con un enfoque mixto, teniendo en cuenta la normatividad vigente, se seleccionó como instrumento fundamental para la recolección de datos un cuestionario tipo encuesta que se aplicó a 61 residentes de Tenjo, calificando de forma cualitativa la satisfacción con el servicio en estudio. La importancia de contar con un tecnólogo en atención prehospitalaria es evidente al demostrar por qué es el personal más competente para realizar estas funciones, comparándolo con otros personales que actualmente desempeñan la atención prehospitalaria, su nivel de capacitación y entre cualidades que hacen que resalte para desempeñar esa función sobre otros profesionales que las realizan, temáticas que se abordaron a lo largo de la investigación.1. RESUMEN. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2.1. ANTECEDENTES. 2.1.1. Internacionales 2.1.2. Nacionales 2.1.3. Locales 2.2. DESCRIPCIÒN. 2.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2.3.1. Preguntas secundarias 2.4. HIPÓTESIS 3. JUSTIFICACIÓN. 4. OBJETIVOS. 4.1. OBJETIVO GENERAL. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 5. MARCO TEÓRICO 5.1. CARACTERÍSTICAS DE UN TECNÓLOGO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA 5.2. COMPETENCIAS DE UN TÉCNICO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA 5.3. COMPETENCIAS DE UN AUXILIAR DE ENFERMERÍA 5.3.1. Auxiliar de enfermería 5.4. ETAPAS DEL PROCESO OPERATIVO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA 5.5. ESTADÍSTICAS DE TENJO 5.6. MARCO CONCEPTUAL 5.7. MARCO NORMATIVO 6. METODOLOGÍA 6.1. POBLACIÓN 6.2. TIPO Y DISEÑO 6.3. VARIABLES OPERACIONALES 6.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA 6.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 6.6. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 6.7. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN 6.8. INSTRUMENTOS POR UTILIZAR 6.9. MÈTODOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS DATOS 6.10. ASPECTOS ÉTICOS 7. RESULTADOS Y ANÁLISIS 8. CONCLUSIONES 9. CRONOGRAMAS 10. PRESUPUESTO 11. ANEXOS 11.1. ANEXO 1 12. BIBLIOGRAFÍAThis research aims to demonstrate the importance of the personal implementation of prehospital care in the municipality of Tenjo, Cundinamarca, the proposal arises in the outpatient emergency care and emergencies system is not very structured in the municipality; Therefore, it can be used as a fundamental instrument for data collection, as well as to take into account the current regulations, it can be selected as a fundamental instrument for data collection. Satisfaction with the service in the studio. The importance of having a technologist in prehospital care is the demonstration of what is the most competent staff to perform these functions. This is the function of other professionals that the activities, the themes that are addressed throughout the investigation.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La importancia de implementar el personal de tecnólogos en atención prehospitalaria en el municipio de Tenjo CundinamarcaThe importance of implementing the personnel of technologists in pre-hospital care in the municipality of Tenjo Cundinamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPERSONAL DE SALUDENFERMERIAPrehospital CareAmbulancesHospital Santa Rosa of TenjoPrehospital care techniciansNursing assistants, Firemen.Firemen.Prehospital care technologistsAtención prehospitalariaAmbulanciasHospital Santa Rosa de TenjoTécnicos en atención prehospitalariaAuxiliares de enfermeríaBomberos.Tecnologos en atención prehospitalariaFacultad de MedicinaTecnología en Atención Prehospitalaria (APH)Medicina y Ciencias de la Salud - Tecnología en Atención PrehospitalariaUniversidad Militar Nueva GranadaAlí, B., Fortún, M., Belzunegui, T., Tejeira, R., Reyero, D., & Cabodevilla, A. (2015). Influencia de los tiempos de respuesta prehospitalarios en la supervivencia de los pacientes politraumatizados en Navarra. Análisis San Navarra, 269-278.Arreola, C., Garza, Y., & Mock, C. (2002). Paramédicos en México: Entrenamiento, experiencia y recomendaciones. . Medigraphic , 69-74.Brooks, I., Sayre, M., Spencer, C., & Archer, F. (2016). Un examen histórico de la Desarrollo de Servicios Médicos de Emergencia para la Educación en los EE.UU. a través de informes clave (1966-2014). . Special Report, 90-97.Bruni, R., Aguila, R., Vanella, O., & Taborda, R. (2011). Análisis comparativo de normativa aplicable a ambulancias. XVIII Congreso Argentino de Bioingeniería. SABI 201, 22-30.Caracalho de Lima, M., Ramos de Souza, E., Ferreire Deslandes, S., Kelly, A., & Priscila de Santana Cabral, A. (2010). Análisis de la atención prehospitalaria proporcionada a las víctimas de accidentes y violencia en Recife, Brasil. Salud pública, 27-37.Cardenas, L., Castaño, J., Castaño, O., Gómez, L., González, A., López, C., & Tangarife, H. (2010). Atención prehospitalaria de infarto agudo de miocardio en Manizales, Colombia. . Universidad de Manizales - Facultad de Medicina, 42-50.DANE. (25 de Marzo de 2019). Boletín de Tenjo, Cundinamarca. . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo/perfiles/cundinamarca/tenjo.pdfDirección general de calidad y educación en salud en México. (2017). Técnicos en urgencias médicas. En S. d. México. México.Ebinger, M., Kunz, A., Wendt, M., Rozanski, M., Invierno, B., Walsdchmidt, C., & Heinrinch, W. (2015). Efectos de la trombólisis de la hora dorada Un tratamiento neurológico agudo prehospitalario y la optimización de la atención médica en derrame cerebral . PHAMTOM-S, 25-30.Fraga, J., Stratton, S., Asensio, E., Mario, C., Vega, F., & Mock, C. (2004). Estatus de los técnicos en urgencias médicas en México comparación con Estados Unidos: Se debe hacer énfasis en el entrenamiento y estado laboral. . Medigraphic, 15-23.Garnica, T., Mena, L., & Moreno, J. (2015). Secretaría de Salud en México.Honarbakhsh, S., Baker, V., Kirbby, C., Patel, K., Robinson, G., Antoniun, S., & Finlay, M. (2017). Safety and efficacy of paramedic treatment of regular supraventricular tachycardia: a randomised controlled trial. Arrhythmias and sudden death, 1413-1418.Knox, S., Cullen, W., & Dunne, C. (2014). Competencias profesionales continuas (CPC) para paramédicos irlandeses y paramédicos avanzadas: un estudio nacional. . BMC Medical Education, 25-32.Martínez, F. (2015). ).Percepción de la satisfacción en la atención en salud en usuarios del servicio de consulta externa, de los hospitales San Antonio de Chia y Santa Rosa de Tenjo. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A. Facultad de ciencias de la salud, Programa de medicina humanaMedicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Forensis 2017. Colombia.Ministerio de salud y protección social. (1993). Resolución 9279. ColombiaMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Guías básicas de Atención Prehospitalaria. Colombia.Ministerio de salud y protección social. (2012). Ley 1575. Colombia.Ministerio de salud y protección social. (2014). Resolución 2003. Colombia.Miró, O., Llorens, P., Escalada, X., Herrero, P., Jacob, J., Gil, V., & Sánchez, J. (2017). Atención prehospitalaria a los pacientes con insuficiencia. Emergencias. Emergencias, 223-230.Sun, J., Chiang, W., Hsieh, M., Huang, E., Yang, W., Chien, Y., & Tsai, K. (2018). El efecto del número y nivel de técnicos médicos de emergencia en los resultados del paciente después de un paro cardíaco fuera del hospital en Taipei. . Elsevier, 48-53.Tenjo, A. d. (28 de Marzo de 2019). Obtenido de Alcaldia de Tenjo sitio web: http://www.tenjo-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspxUDEA. (25 de Marzo de 2019). Plan de estudios de Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria. Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/eadefa46-12df-4ce8-8190- 74e64d4eaf59/tecnico-atencion-prehospitalaria-2016-1.pdf?MOD=AJPERESUNISALUD. (25 de Marzo de 2019). Auxiliar de Enfermeria. Obtenido de http://unisalud.edu.co/cursos_salud/auxiliar-de-enfermeria/Universidad Militar Nueva Granada. (25 de Marzo de 2019). Tecnología en Atención Prehospitalaria. Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/guest/programasacademicos/facultad-medicina/pregrados/tecnologia-en-atencion-prehospitalariaVelazquez, O., Osorio, N., Naranjo, J., & Gonzalez, E. (2017). Indicadores de Atención Pre Hospitalaria para incidentes viales en Colombia. . Facultad Nacional de Salud Pública, 410-419.ORIGINALGuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdfGuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf983618http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35877/1/GuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdf67ca1cb5c9a28403c6d468d244634ab7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35877/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdf.jpgGuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5414http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35877/3/GuzmanContrerasJonathanLeonardo2019.pdf.jpg0b4b824ca067c6bcd5b7f1487754a4aaMD5310654/35877oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358772020-09-26 01:02:56.23Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K