Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos

La revolución educativa propuesta por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de establecer un impacto a nivel de la cobertura, calidad y eficiencia de la educación en nuestro país, aportó propuestas de estrategias para lograrlo, como es la formación por ciclos propedéuticos. Esta formación p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6354
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6354
Palabra clave:
Ciclos Propedéuticos
Cobertura
Calidad
Química Farmacéutica
CURRICULO
PLANES DE ESTUDIO
DESARROLLO CURRICULAR
Propaedeutic Cycles
Coverage
Quality
Pharmacy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_ee64daa54c671cf202ff16fd8444f403
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6354
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Arguments about the quality of training programs in pharmacy by cycles propaedeutic
title Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
spellingShingle Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
Ciclos Propedéuticos
Cobertura
Calidad
Química Farmacéutica
CURRICULO
PLANES DE ESTUDIO
DESARROLLO CURRICULAR
Propaedeutic Cycles
Coverage
Quality
Pharmacy
title_short Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
title_full Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
title_fullStr Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
title_full_unstemmed Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
title_sort Razonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticos
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciclos Propedéuticos
Cobertura
Calidad
Química Farmacéutica
topic Ciclos Propedéuticos
Cobertura
Calidad
Química Farmacéutica
CURRICULO
PLANES DE ESTUDIO
DESARROLLO CURRICULAR
Propaedeutic Cycles
Coverage
Quality
Pharmacy
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CURRICULO
PLANES DE ESTUDIO
DESARROLLO CURRICULAR
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Propaedeutic Cycles
Coverage
Quality
Pharmacy
description La revolución educativa propuesta por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de establecer un impacto a nivel de la cobertura, calidad y eficiencia de la educación en nuestro país, aportó propuestas de estrategias para lograrlo, como es la formación por ciclos propedéuticos. Esta formación parte de la iniciativa que un estudiante formado en un programa básico, adquiere unas competencias generales y específicas, certificadas por medio de un título y que le permiten el acceso a un trabajo y a la posibilidad de desarrollar o complementar nuevas competencias por medio de la formación en niveles superiores de educación. Esta metodología, originalmente se aplico en las ciencias administrativas, ingenieriles y contables, siendo hoy en día ampliada a otros niveles de conocimiento. Aunque los ciclos propedéuticos son relativamente nuevos, aún no han tenido una evaluación de la calidad y los diversos intentos para definir un referente en este nivel de la Educación Superior en Colombia, hacen necesaria la extrapolación de diversas estrategias para garantizarla.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-09T20:51:07Z
2019-12-30T17:05:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-09T20:51:07Z
2019-12-30T17:05:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6354
url http://hdl.handle.net/10654/6354
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cabrales, O. (2008). La competencia por el mercado universitario y sus incidencias en la evaluación de los aprendizajes. Revista Educación y Desarrollo Social, 2, 174-82.
Farris, K. B., Demb, A., Janke, K. K., Kelley, K., & Scott, S. A. (2009). Assessment to Transform Competency- based Curricula. Amerinan Journal of Pharmaceutical Education 73 (8), 1-4.
González, E y otro (2008) Sobre el marco normativo para formular una propuesta de políticas públicas para la formación por ciclos y la evaluación por competencias en la educación superior colombiana. Revista Opinión Jurídica, Medellín.
Ley de Registro Calificado de Programas de Educación Superior, Ley 1188, 2008.
Ley de servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, Ley 0749 de 2002.
Ministerio de Educación Nacional (2010). Política pública sobre educación superior por ciclos secuenciales y complementarios (propedéuticos). Documento de discusión. Versión borrador. Bogotá.
Pérez, A. y Pérez, B. (2009) Modelo analítico de los ciclos propedéuticos para la educación superior en Colombia. Fundación de Educación Superior San José, Bogotá.
Pérez Gama, A., & Quizza Tomich, M. (2012, April). The international accreditation of the engineering by propaedeutical cycles: An imperative for Colombia. In Global Engineering Education Conference (EDUCON), 2012 IEEE (pp. 1-10). IEEE.
Peña, T. F., Fandiño, C. J. C., Patiño, P. L., & Cuestas, I. P. (2012). Una mirada a la dimensión curricular de la formación por ciclos propedéuticos en instituciones colombianas. CONSEJO SUPERIOR, 7(1), 11.
Peña, T. F (2013) Impacto de la Política Educativa de formación por Ciclos Propedéuticos en las propuestas curriculares de Instituciones Educativas Colombianas. Tesis de maestría no publicada, Universidad de la Sabana, Bogotá.
Rodríguez, M. A. (2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia, ¿ Problema De Compromiso Colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social, (5).
Rosental, M y Pludin (2000) diccionario Filosófico Bogotá. Bogotá: Ediciones Nacionales.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/2/Razonamientos%20sobre%20la%20calidad%20de%20programas%20de%20formaci%c3%b3n%20en%20Qu%c3%admica%20Farmac%c3%a9utica%20por%20Ciclos%20Proped%c3%a9uticos.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/3/Razonamientos%20sobre%20la%20calidad%20de%20programas%20de%20formaci%c3%b3n%20en%20Qu%c3%admica%20Farmac%c3%a9utica%20por%20Ciclos%20Proped%c3%a9uticos.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/4/Razonamientos%20sobre%20la%20calidad%20de%20programas%20de%20formaci%c3%b3n%20en%20Qu%c3%admica%20Farmac%c3%a9utica%20por%20Ciclos%20Proped%c3%a9uticos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
5bbf7ecbc923aafd4a83f424626099c0
77e649ced00fd55cc840831e4bcfed0d
7634f9c9d10334a5453d69728cbb634e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098463133696000
spelling Calle 1002015-09-09T20:51:07Z2019-12-30T17:05:31Z2015-09-09T20:51:07Z2019-12-30T17:05:31Z2015-07-01http://hdl.handle.net/10654/6354La revolución educativa propuesta por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de establecer un impacto a nivel de la cobertura, calidad y eficiencia de la educación en nuestro país, aportó propuestas de estrategias para lograrlo, como es la formación por ciclos propedéuticos. Esta formación parte de la iniciativa que un estudiante formado en un programa básico, adquiere unas competencias generales y específicas, certificadas por medio de un título y que le permiten el acceso a un trabajo y a la posibilidad de desarrollar o complementar nuevas competencias por medio de la formación en niveles superiores de educación. Esta metodología, originalmente se aplico en las ciencias administrativas, ingenieriles y contables, siendo hoy en día ampliada a otros niveles de conocimiento. Aunque los ciclos propedéuticos son relativamente nuevos, aún no han tenido una evaluación de la calidad y los diversos intentos para definir un referente en este nivel de la Educación Superior en Colombia, hacen necesaria la extrapolación de diversas estrategias para garantizarla.The educational revolution proposed by the Ministry of national education in order to establish an impact at the level of the coverage, quality and efficiency of education in our country, contributed proposals for strategies to achieve it, as it is the training by propaedeutic cycles. This training is part of the initiative that a student in a basic program, acquires some general and specific, certified skills through a title and allow you access to a job and the possibility of developing or complement new skills through training at higher levels of education. This methodology was originally applied in science administrative, engineering and accounting, being nowadays extended to other levels of knowledge. Although propaedeutic cycles are relatively new, they have not yet had a quality assessment and the various attempts to define a reference point in this level of higher education in Colombia, make necessary extrapolation of various strategies to ensure it.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaCiclos PropedéuticosCoberturaCalidadQuímica FarmacéuticaCURRICULOPLANES DE ESTUDIODESARROLLO CURRICULARPropaedeutic CyclesCoverageQualityPharmacyRazonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por ciclos propedéuticosArguments about the quality of training programs in pharmacy by cycles propaedeuticinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCabrales, O. (2008). La competencia por el mercado universitario y sus incidencias en la evaluación de los aprendizajes. Revista Educación y Desarrollo Social, 2, 174-82.Farris, K. B., Demb, A., Janke, K. K., Kelley, K., & Scott, S. A. (2009). Assessment to Transform Competency- based Curricula. Amerinan Journal of Pharmaceutical Education 73 (8), 1-4.González, E y otro (2008) Sobre el marco normativo para formular una propuesta de políticas públicas para la formación por ciclos y la evaluación por competencias en la educación superior colombiana. Revista Opinión Jurídica, Medellín.Ley de Registro Calificado de Programas de Educación Superior, Ley 1188, 2008.Ley de servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, Ley 0749 de 2002.Ministerio de Educación Nacional (2010). Política pública sobre educación superior por ciclos secuenciales y complementarios (propedéuticos). Documento de discusión. Versión borrador. Bogotá.Pérez, A. y Pérez, B. (2009) Modelo analítico de los ciclos propedéuticos para la educación superior en Colombia. Fundación de Educación Superior San José, Bogotá.Pérez Gama, A., & Quizza Tomich, M. (2012, April). The international accreditation of the engineering by propaedeutical cycles: An imperative for Colombia. In Global Engineering Education Conference (EDUCON), 2012 IEEE (pp. 1-10). IEEE.Peña, T. F., Fandiño, C. J. C., Patiño, P. L., & Cuestas, I. P. (2012). Una mirada a la dimensión curricular de la formación por ciclos propedéuticos en instituciones colombianas. CONSEJO SUPERIOR, 7(1), 11.Peña, T. F (2013) Impacto de la Política Educativa de formación por Ciclos Propedéuticos en las propuestas curriculares de Instituciones Educativas Colombianas. Tesis de maestría no publicada, Universidad de la Sabana, Bogotá.Rodríguez, M. A. (2011). Calidad de la Educación Superior en Colombia, ¿ Problema De Compromiso Colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social, (5).Rosental, M y Pludin (2000) diccionario Filosófico Bogotá. Bogotá: Ediciones Nacionales.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Osorio Niño, Juan Pablojupaosni@yahoo.esEspecialista en Docencia UniversitariaLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALRazonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por Ciclos Propedéuticos.pdfapplication/pdf128217http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/2/Razonamientos%20sobre%20la%20calidad%20de%20programas%20de%20formaci%c3%b3n%20en%20Qu%c3%admica%20Farmac%c3%a9utica%20por%20Ciclos%20Proped%c3%a9uticos.pdf5bbf7ecbc923aafd4a83f424626099c0MD52TEXTRazonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por Ciclos Propedéuticos.pdf.txtExtracted texttext/plain26263http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/3/Razonamientos%20sobre%20la%20calidad%20de%20programas%20de%20formaci%c3%b3n%20en%20Qu%c3%admica%20Farmac%c3%a9utica%20por%20Ciclos%20Proped%c3%a9uticos.pdf.txt77e649ced00fd55cc840831e4bcfed0dMD53THUMBNAILRazonamientos sobre la calidad de programas de formación en Química Farmacéutica por Ciclos Propedéuticos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4158http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6354/4/Razonamientos%20sobre%20la%20calidad%20de%20programas%20de%20formaci%c3%b3n%20en%20Qu%c3%admica%20Farmac%c3%a9utica%20por%20Ciclos%20Proped%c3%a9uticos.pdf.jpg7634f9c9d10334a5453d69728cbb634eMD5410654/6354oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63542019-12-30 12:05:31.971Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K