Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil

El objetivo de este documento es la optimización de los procesos misionales y de apoyo de la Jurisdicción Ordinaria – Especialidad Civil, en conjunto con una especificación del sistema de información que satisfaga las necesidades de los actores implicados y sirva de base para el posterior diseño del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15533
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15533
Palabra clave:
Levantamiento de información
criterios de optimización
Mapa de procesos optimizados (MPO)
Código general del proceso
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Gathering of information
optimization criteria
Map of optimized processes (MPO)
General code of the process
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_ee4bea437793efc2eb0d8a81083cfecf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15533
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Optimization of the business process of the regular civil juridsdiction from the colombian legal system
title Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
spellingShingle Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
Levantamiento de información
criterios de optimización
Mapa de procesos optimizados (MPO)
Código general del proceso
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Gathering of information
optimization criteria
Map of optimized processes (MPO)
General code of the process
title_short Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
title_full Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
title_fullStr Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
title_full_unstemmed Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
title_sort Optimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civil
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roa Rodríguez, Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv Levantamiento de información
criterios de optimización
Mapa de procesos optimizados (MPO)
Código general del proceso
topic Levantamiento de información
criterios de optimización
Mapa de procesos optimizados (MPO)
Código general del proceso
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Gathering of information
optimization criteria
Map of optimized processes (MPO)
General code of the process
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Gathering of information
optimization criteria
Map of optimized processes (MPO)
General code of the process
description El objetivo de este documento es la optimización de los procesos misionales y de apoyo de la Jurisdicción Ordinaria – Especialidad Civil, en conjunto con una especificación del sistema de información que satisfaga las necesidades de los actores implicados y sirva de base para el posterior diseño del sistema. El documento presenta las etapas de levantamiento de información y documentación de los procesos actuales, un mapa de procesos optimizados y un modelo de cálculo de costo y tiempo por función requerida. A través de la ejecución del documento presentado, fue posible tecnificar ciertas actividades de los procesos y asignar roles y responsabilidades a una actividad específica con el fin de flexibilizar los tiempos de tramitación y minimizar los reprocesos al interior de la Rama Judicial.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-17T14:44:17Z
2019-12-30T18:26:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-17T14:44:17Z
2019-12-30T18:26:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15533
url http://hdl.handle.net/10654/15533
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv VÉLIZ, C (2009). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. 21 p.
Project Managemet Institute (2013). Pmbok Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. 5th edición. apartado 3. 81 – 84 p
Project Managemet Institute (2013). Pmbok Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. 5th edición. apartado 5. 132 p
Bahamón, 2011, Estudio técnico para la revisión de los modelos de gestión existentes, frente a las disposiciones procesales orientadas a la oralidad, en las especialidades civil, laboral y familia. Ley 1395/10
Observación de campo, Inversiones Holos S.A 2015- 2016.
World Bank Group, 2013 - Práctica Global del buen gobierno. Diseño del modelo de gestión y estudio de cargas razonables de trabajo para la implementación del Código General del Proceso.
Universidad de los Andes, 2012, Diagnóstico del sistema de información actual de las altas cortes y jurisdicción contencioso administrativa Cundinamarca-Bogotá.
Cintel, 2013, Asesoría Especializada al Consejo Superior de la Judicatura-CSJ en el Diagnóstico y Recomendaciones sobre la Infraestructura de Conectividad LAN y WAN al Servicio de la Rama Judicial y para la Formulación de un Plan de mejoramiento de TI 2014 – 2018
KeyWord, 2007, Modelo de despachos comisorios para la especialidad Civil.
Consejo Superior de la Judicatura, 2012 (febrero 27) – Plan Estratégico Tecnológico – PET. Eje 1 y 2. Modelo de expediente electrónico – ejes funcionales.
Instituto tecnológico superior Escárcega, 2010 (septiembre 6) – Organismo público descentralizado de la Administración pública del estado de Campeche.
Departamento administrativo de la función pública, 2016 - Decreto No. 234.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/1/VILLARROJASCATALINA2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/3/VILLARROJASCATALINA2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/4/VILLARROJASCATALINA2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c2bf6efbe4ffc59fd5b243acb922c19
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
3c40e3f0f22d4edde26e5135079956b0
4d6feae45fc4a02c145eb99abc3bb697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098511162671104
spelling Roa Rodríguez, GuillermoVillar Rojas, Catalinacatavillarrojas@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002017-05-17T14:44:17Z2019-12-30T18:26:33Z2017-05-17T14:44:17Z2019-12-30T18:26:33Z2016-12-16http://hdl.handle.net/10654/15533El objetivo de este documento es la optimización de los procesos misionales y de apoyo de la Jurisdicción Ordinaria – Especialidad Civil, en conjunto con una especificación del sistema de información que satisfaga las necesidades de los actores implicados y sirva de base para el posterior diseño del sistema. El documento presenta las etapas de levantamiento de información y documentación de los procesos actuales, un mapa de procesos optimizados y un modelo de cálculo de costo y tiempo por función requerida. A través de la ejecución del documento presentado, fue posible tecnificar ciertas actividades de los procesos y asignar roles y responsabilidades a una actividad específica con el fin de flexibilizar los tiempos de tramitación y minimizar los reprocesos al interior de la Rama Judicial.The main purpose of this document is the optimization of the business process of the regular civil jurisdiction from the Colombian Legal System and the specification of an information system that satisfies the needs of the actors involved and serves as a guide for the subsequent design of the real system. This document explores the steps for gathering information and documents of the current processes, as well as a map of optimized processes and a model of cost calculation and time required by function. Through the execution of the presented document, it was possible to technify certain activities of the processes, assign roles and responsibilities to an specific activity in order to make the processing times more flexible and minimize reprocessing within the Judicial Branch.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosLevantamiento de informacióncriterios de optimizaciónMapa de procesos optimizados (MPO)Código general del procesoASEGURAMIENTO DE LA CALIDADPLANIFICACION ESTRATEGICAMEJORAMIENTO DE PROCESOSGathering of informationoptimization criteriaMap of optimized processes (MPO)General code of the processOptimización de los procesos misionales y de apoyo del sistema jurídico colombiano, especialidad civilOptimization of the business process of the regular civil juridsdiction from the colombian legal systeminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVÉLIZ, C (2009). Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. 21 p.Project Managemet Institute (2013). Pmbok Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. 5th edición. apartado 3. 81 – 84 pProject Managemet Institute (2013). Pmbok Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. 5th edición. apartado 5. 132 pBahamón, 2011, Estudio técnico para la revisión de los modelos de gestión existentes, frente a las disposiciones procesales orientadas a la oralidad, en las especialidades civil, laboral y familia. Ley 1395/10Observación de campo, Inversiones Holos S.A 2015- 2016.World Bank Group, 2013 - Práctica Global del buen gobierno. Diseño del modelo de gestión y estudio de cargas razonables de trabajo para la implementación del Código General del Proceso.Universidad de los Andes, 2012, Diagnóstico del sistema de información actual de las altas cortes y jurisdicción contencioso administrativa Cundinamarca-Bogotá.Cintel, 2013, Asesoría Especializada al Consejo Superior de la Judicatura-CSJ en el Diagnóstico y Recomendaciones sobre la Infraestructura de Conectividad LAN y WAN al Servicio de la Rama Judicial y para la Formulación de un Plan de mejoramiento de TI 2014 – 2018KeyWord, 2007, Modelo de despachos comisorios para la especialidad Civil.Consejo Superior de la Judicatura, 2012 (febrero 27) – Plan Estratégico Tecnológico – PET. Eje 1 y 2. Modelo de expediente electrónico – ejes funcionales.Instituto tecnológico superior Escárcega, 2010 (septiembre 6) – Organismo público descentralizado de la Administración pública del estado de Campeche.Departamento administrativo de la función pública, 2016 - Decreto No. 234.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVILLARROJASCATALINA2016.pdfArtículo Trabajo Final del programa de Especialización en Gerencia Integral de Proyectosapplication/pdf1997176http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/1/VILLARROJASCATALINA2016.pdf8c2bf6efbe4ffc59fd5b243acb922c19MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVILLARROJASCATALINA2016.pdf.txtExtracted texttext/plain82742http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/3/VILLARROJASCATALINA2016.pdf.txt3c40e3f0f22d4edde26e5135079956b0MD53THUMBNAILVILLARROJASCATALINA2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7240http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15533/4/VILLARROJASCATALINA2016.pdf.jpg4d6feae45fc4a02c145eb99abc3bb697MD5410654/15533oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155332019-12-30 13:26:33.424Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K