Manejo de residuos sólidos del sector textil en Colombia basado en el modelo de economía circular

El sector textil normalmente basa la mejora de su competitividad en estrategias orientadas al consumo prolongado como por ejemplo, la llamada obsolescencia percibida: comprar ropa generando una dinámica de consumismo directamente alimentada por la publicidad. Esto genera un ciclo de producción basta...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20378
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20378
Palabra clave:
residuos
sólidos
sector textil
contaminación
consumidor final
economía circular
gestión
alternativas de manejo
RESIDUOS SOLIDOS
INDUSTRIA TEXTIL
GESTION AMBIENTAL
solid waste
textile sector
pollution
final consumer
circular economy
management alternatives
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El sector textil normalmente basa la mejora de su competitividad en estrategias orientadas al consumo prolongado como por ejemplo, la llamada obsolescencia percibida: comprar ropa generando una dinámica de consumismo directamente alimentada por la publicidad. Esto genera un ciclo de producción bastante rápido y así mismo, un aumento considerable de residuos textiles. En este tipo de dinámicas existen diferentes fallas a nivel nacional que dificultan la mitigación de los impactos generados por la contaminación, a causa de los residuos sólidos; la falta de cultura y el desconocimiento sobre reciclaje, reutilización, segregación y disposición final de los residuos generados en la industria, conlleva a la continuidad del sistema de economía lineal actual, el cual se basa simplemente en extraer recursos, fabricar, usar y disponer. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un concepto basado en la sostenibilidad “modelo de economía circular”, el cual representa una alternativa fundamental como respuesta a los grandes desafíos globales de escasez de recursos y generación considerable de residuos. En este trabajo se pretende dar un análisis a la problemática mencionada de acuerdo con la revisión bibliográfica de diferentes documentos y políticas, que proporcione información sobre el manejo de los residuos sólidos del sector textil; de esta manera y con base en la aplicabilidad del modelo de economía circular, se reúnen alternativas orientadas a la disminución de la cantidad de residuos sólidos generados y el uso desmesurado de recursos naturales en Colombia.