El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá

La recuperación del rio es un tema que era perceptible pero que no se le prestaba atención, hasta que el consejo de estado a través de la Sentencia 479 de 2014 mejor llamada sentencia del rio Bogotá, busca que las instituciones tengan corresponsabilidad e interacción para la ejecución de políticas p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16427
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16427
Palabra clave:
Río Bogotá
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
ALCANTARILLADO - DISEÑO Y CONSTRUCCION
CONTAMINACION DE RIOS
Bogotá river
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_ee1a684860a32d971f9e15bbeb626a51
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16427
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The role of providers of public services of aqueduct, sewage and cleaning in the decontamination of the Bogota river
title El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
spellingShingle El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
Río Bogotá
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
ALCANTARILLADO - DISEÑO Y CONSTRUCCION
CONTAMINACION DE RIOS
Bogotá river
title_short El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
title_full El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
title_fullStr El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
title_full_unstemmed El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
title_sort El papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pereira Silva, Jackson Paul
dc.subject.spa.fl_str_mv Río Bogotá
topic Río Bogotá
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
ALCANTARILLADO - DISEÑO Y CONSTRUCCION
CONTAMINACION DE RIOS
Bogotá river
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
ALCANTARILLADO - DISEÑO Y CONSTRUCCION
CONTAMINACION DE RIOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Bogotá river
description La recuperación del rio es un tema que era perceptible pero que no se le prestaba atención, hasta que el consejo de estado a través de la Sentencia 479 de 2014 mejor llamada sentencia del rio Bogotá, busca que las instituciones tengan corresponsabilidad e interacción para la ejecución de políticas públicas que logren garantizar el derecho universal a los servicios públicos y a gozar de un ambiente sano. Uno de los aspectos más relevantes para garantizar una adecuada recuperación del rio Bogotá es indudablemente la sostenibilidad en la prestación de los servicios públicos, ya que por deber constitucional se deben cumplir los fines del estado, así como la protección a los recursos naturales, teniendo en cuenta que si se tiene ríos descontaminados se puede garantizar la oferta del recurso hídrico ya que la demanda aumento debido a la construcción de nuevas urbanizaciones y al crecimiento poblacional. Por ello en las ordenes enmarcadas en la sentencia del rio Bogotá, se obliga a las empresas prestadoras de servicios públicos a realizar acciones como la promoción del uso, eficiente y ahorro del agua, el manejo adecuado de vertimientos y el manejo integral de los residuos sólidos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T20:44:06Z
2019-12-30T13:49:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T20:44:06Z
2019-12-30T13:49:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-03
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16427
url http://hdl.handle.net/10654/16427
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá . (2014). Aproximación a las implicaciones del fallo del consejo de Estado sobre el río Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Antúnez , I., & Galilea O, S. (2003). Servicios Publicos Urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. Medio ambiente y desarrollo, 9.
Barrios Alvarado, I., & Guardela Contreras , L. (2006). COLOMBIA: ¿EN LA VÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. REVISTA DE DERECHO UNINORTE.
Behrentz, E., Carrizosa , J., & Acevedo, J. (2009). Lograr la sostenibilidad: Un debate entre Bogotá y la región. Revista de Estudios Sociales No. 32, 2
CEPAL, Naciones Unidas. (2016). Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia. Estudios y perspectivas, 32.
Consejo Nacional de política económica y social. (2016). Política Nacional para la gestión integral de los residuos sólidos. Bogotá: DNP.
onsejo Nacional de Política Económica y Social. (2004). Documento CONPES 3320. Bogotá: DNP.
Corporación Andina de Fomento. (2015). El futuro de los servicios públicos y saneamiento en America Látina. Corporación Andina de Fomento.
Corporación Autonoma Regional CAR. (2014). Adecuación hidraúlica y recuperación ambiental rio bogota. Bogotá: Corporación Autonoma Regional CAR.
Corporación Aútonoma Regional de Cundinamarca CAR. (2015). Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua –PUEAA–. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales.
DANE. (2015). Encuesta Nacional de calidad de vida. Bogotá: DANE.
Expediente núm. AP-25000-23-27-000-2001-90479-01, Acción polular contaminación Rio Bogotá (Tribunal Adminsitrativo de Cundinamarca 28 de Marzo de 2014).
IANAS La Red Interamericana de Academias de Ciencias. (2015). Desafíos del agua urbana en las américas . Cuernavaca, México: 2015.
Jarro, E. (2004). Guia Técnica para la restauración de áreas de rondas y nacederos del Distrito Capital. Bogotá: DAMA .
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). PLAN NACIONAL DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN COLOMBIA. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Ministerio de Vivienda. (2015). Guia para la formulación de los planes de gestión integral de residuos sólidos. Bogotá: Ministerio de vivienda.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013). Reutilización del agua en la agricultura. Roma: FAO.
Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud, ambiente y desarrollo sostenible: hacia el futuro que queremos. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2015). Informe Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado. Bogotá : Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Vélez Gómez, L., Guerra Zapata, L., & González Ruiz, J. (2013). Economías de escala y el derecho. Revista Escenarios Empresas y Territorio No. 2 ISSN 2322-6331, 5.
Velilla Moreno, M. A. (2014). La construcciòn colectiva del medio ambiente. Bogotá: Planeta Colombiana S.A.
Velilla Moreno, M. A. (2014). La protección del río Bogotá, pasa por una renovación institucional y un repensar la estrategia común de saneamiento de esa cuenca en su integridad. Bogotá: CONSEJO DE ESTADO.
Villegas Rodríguez., E. (2014). Las unidades de planificación y gestión teritorial como directriz para la zonificación urbana. Medellín: Universidad de América.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/1/SanchezCabezasMariaAngelica2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/3/SanchezCabezasMariaAngelica2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/4/SanchezCabezasMariaAngelica2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bba5b85312af4714dd13d26cf26b447a
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
af9211ceaa529c71920c815c8446d176
dd8be54ae04e5f14a943c5fc6cd3da25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098452276740096
spelling Pereira Silva, Jackson PaulSánchez Cabezas, María Angélicamascsu@yahoo.esEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002017-09-01T20:44:06Z2019-12-30T13:49:38Z2017-09-01T20:44:06Z2019-12-30T13:49:38Z2017-06-03http://hdl.handle.net/10654/16427La recuperación del rio es un tema que era perceptible pero que no se le prestaba atención, hasta que el consejo de estado a través de la Sentencia 479 de 2014 mejor llamada sentencia del rio Bogotá, busca que las instituciones tengan corresponsabilidad e interacción para la ejecución de políticas públicas que logren garantizar el derecho universal a los servicios públicos y a gozar de un ambiente sano. Uno de los aspectos más relevantes para garantizar una adecuada recuperación del rio Bogotá es indudablemente la sostenibilidad en la prestación de los servicios públicos, ya que por deber constitucional se deben cumplir los fines del estado, así como la protección a los recursos naturales, teniendo en cuenta que si se tiene ríos descontaminados se puede garantizar la oferta del recurso hídrico ya que la demanda aumento debido a la construcción de nuevas urbanizaciones y al crecimiento poblacional. Por ello en las ordenes enmarcadas en la sentencia del rio Bogotá, se obliga a las empresas prestadoras de servicios públicos a realizar acciones como la promoción del uso, eficiente y ahorro del agua, el manejo adecuado de vertimientos y el manejo integral de los residuos sólidos.The recovery of the river is a subject that was perceptible but that was not paid attention, until the State Council through the Sentence 479 of 2014 better called Bogota river sentence, that look for the institutions have the co-responsibility and interaction for the implementation of public policies that guarantee the universal right to public services and enjoy a healthy environment. One of the most relevant aspects to ensure an adequate recovery of the Bogotá river is undoubtedly the sustainability in the provision of public services, as constitutional duty must meet the state's goals, as well as protection of natural resources, taking into account that if you have decontaminated rivers you can guarantee the supply of the Water resource as demand increased due to the construction of new developments and population growth. For this reason, in the orders framed in the judgment of the Bogota river, companies are obliged Public service providers to carry out actions such as promoting the use, efficient and water saving, proper management of landfills and the integral management of solid waste.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaRío BogotáSERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOSALCANTARILLADO - DISEÑO Y CONSTRUCCIONCONTAMINACION DE RIOSBogotá riverEl papel de los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en la descontaminación del rio BogotáThe role of providers of public services of aqueduct, sewage and cleaning in the decontamination of the Bogota riverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldía Mayor de Bogotá . (2014). Aproximación a las implicaciones del fallo del consejo de Estado sobre el río Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Antúnez , I., & Galilea O, S. (2003). Servicios Publicos Urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. Medio ambiente y desarrollo, 9.Barrios Alvarado, I., & Guardela Contreras , L. (2006). COLOMBIA: ¿EN LA VÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. REVISTA DE DERECHO UNINORTE.Behrentz, E., Carrizosa , J., & Acevedo, J. (2009). Lograr la sostenibilidad: Un debate entre Bogotá y la región. Revista de Estudios Sociales No. 32, 2CEPAL, Naciones Unidas. (2016). Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia. Estudios y perspectivas, 32.Consejo Nacional de política económica y social. (2016). Política Nacional para la gestión integral de los residuos sólidos. Bogotá: DNP.onsejo Nacional de Política Económica y Social. (2004). Documento CONPES 3320. Bogotá: DNP.Corporación Andina de Fomento. (2015). El futuro de los servicios públicos y saneamiento en America Látina. Corporación Andina de Fomento.Corporación Autonoma Regional CAR. (2014). Adecuación hidraúlica y recuperación ambiental rio bogota. Bogotá: Corporación Autonoma Regional CAR.Corporación Aútonoma Regional de Cundinamarca CAR. (2015). Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua –PUEAA–. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales.DANE. (2015). Encuesta Nacional de calidad de vida. Bogotá: DANE.Expediente núm. AP-25000-23-27-000-2001-90479-01, Acción polular contaminación Rio Bogotá (Tribunal Adminsitrativo de Cundinamarca 28 de Marzo de 2014).IANAS La Red Interamericana de Academias de Ciencias. (2015). Desafíos del agua urbana en las américas . Cuernavaca, México: 2015.Jarro, E. (2004). Guia Técnica para la restauración de áreas de rondas y nacederos del Distrito Capital. Bogotá: DAMA .Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). PLAN NACIONAL DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN COLOMBIA. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.Ministerio de Vivienda. (2015). Guia para la formulación de los planes de gestión integral de residuos sólidos. Bogotá: Ministerio de vivienda.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013). Reutilización del agua en la agricultura. Roma: FAO.Organización Panamericana de la Salud. (2013). Salud, ambiente y desarrollo sostenible: hacia el futuro que queremos. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2015). Informe Sectorial de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado. Bogotá : Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.Vélez Gómez, L., Guerra Zapata, L., & González Ruiz, J. (2013). Economías de escala y el derecho. Revista Escenarios Empresas y Territorio No. 2 ISSN 2322-6331, 5.Velilla Moreno, M. A. (2014). La construcciòn colectiva del medio ambiente. Bogotá: Planeta Colombiana S.A.Velilla Moreno, M. A. (2014). La protección del río Bogotá, pasa por una renovación institucional y un repensar la estrategia común de saneamiento de esa cuenca en su integridad. Bogotá: CONSEJO DE ESTADO.Villegas Rodríguez., E. (2014). Las unidades de planificación y gestión teritorial como directriz para la zonificación urbana. Medellín: Universidad de América.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSanchezCabezasMariaAngelica2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf735070http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/1/SanchezCabezasMariaAngelica2017.pdfbba5b85312af4714dd13d26cf26b447aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSanchezCabezasMariaAngelica2017.pdf.txtExtracted texttext/plain48308http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/3/SanchezCabezasMariaAngelica2017.pdf.txtaf9211ceaa529c71920c815c8446d176MD53THUMBNAILSanchezCabezasMariaAngelica2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4111http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16427/4/SanchezCabezasMariaAngelica2017.pdf.jpgdd8be54ae04e5f14a943c5fc6cd3da25MD5410654/16427oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/164272019-12-30 08:49:38.83Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K