La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas

La conciliación virtual en Colombia se ha afianzado a partir de la pandemia que se generó en el año 2019 por el COVID – 19. En este artículo se pretende hacer una reflexión sobre las ventajas, desventajas y retos que presenta la conciliación virtual en Colombia para la ciudadanía colombiana, a parti...

Full description

Autores:
Poveda Rubiano, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41349
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41349
Palabra clave:
CONCILIACION (DERECHO PENAL) - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Virtual conciliation
Emotions
TIC´S
Covid 19
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Conciliación virtual
Emociones
TIC´S
Covid - 19
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_ee099e70a3ad3628bf20c7eb72e21ffc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41349
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The virtual conciliation in colombia: evaluation of its challenges, advantages and disadvantages
title La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
spellingShingle La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
CONCILIACION (DERECHO PENAL) - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Virtual conciliation
Emotions
TIC´S
Covid 19
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Conciliación virtual
Emociones
TIC´S
Covid - 19
title_short La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
title_full La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
title_fullStr La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
title_full_unstemmed La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
title_sort La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas
dc.creator.fl_str_mv Poveda Rubiano, Juan Diego
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Suárez Nova, Olga Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Poveda Rubiano, Juan Diego
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONCILIACION (DERECHO PENAL) - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
topic CONCILIACION (DERECHO PENAL) - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Virtual conciliation
Emotions
TIC´S
Covid 19
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Conciliación virtual
Emociones
TIC´S
Covid - 19
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Virtual conciliation
Emotions
TIC´S
Covid 19
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conciliación virtual
Emociones
TIC´S
Covid - 19
description La conciliación virtual en Colombia se ha afianzado a partir de la pandemia que se generó en el año 2019 por el COVID – 19. En este artículo se pretende hacer una reflexión sobre las ventajas, desventajas y retos que presenta la conciliación virtual en Colombia para la ciudadanía colombiana, a partir de la experiencia que se ha dado en Colombia en los últimos años. Para ello este artículo parte de una descripción general de lo que es el mecanismo de conciliación, cuál es su regulación y los posibles ajustes que puedan generarse en el nuevo Estatuto de Conciliación, y con base en ello se formulan las ventajas, desventajas y retos por superar en Colombia para hacer de este mecanismo de conciliación virtual un medio eficaz para la resolución de conflictos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-05T17:53:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-05T17:53:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/41349
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/41349
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, C, L. (2010). “Justicia electrónica”, Revista Digital de Derecho Administrativo, 4, 43 – 56.
Arboleda, D., Ramírez, C., Mancipe G., Garcés, L., Arboleda, S. (2018). “La conciliación virtual extrajudicial en Derecho: reflexiones frente a la ética”, Revista Justicia, 24(34), 372 – 384.
Congreso de la República. “Ley 23 del 21 de marzo de 1991”. “Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546
Congreso de la República. “Ley 270 del 7 de marzo de 1996”. Estatutaria de la Administración de Justicia”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548
Congreso de la República. “Ley 446 del 7 de julio de 1998”. Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia”. Recuperado de: funcionpublica.gov.co/Eva/gestor normativo/norma.php?i=3992
Congreso de la República. “Ley 640 del 5 de enero de 2001”. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6059
Congreso de la República. “Proyecto de Ley No. 008 de 2021”. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Conciliación y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/imprimir/estatuto-de-conciliacion
Consorcio Internacional de Asistencia Legal. (2020). Justicia en el tiempo de COVID – 19: Desafíos del poder judicial en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://ilacnet.org/wp-content/uploads/2020/12/ILAC_COVID19_SPANISH_FINAL_WEB.pdf
Corte Constitucional. Sentencia C – 1195 del 15 de noviembre de 2001. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra.
Corte Constitucional. Sentencia C – 902 del 17 de septiembre de 2008. M.P. Nilson Pinilla Pinilla.
Fedecentros MASC. (2020). Impacto y Sostenibilidad de los centros de conciliación en Colombia y uso de los medios electrónicos -COVID 1. Bogotá D.C: Fedecentros.
Gil, J. (2017). Tecnología, sociedad e información. Bogotá D.C.: Editorial Temis.
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. S.A.
Fierro, A. (2010). Manejo de conflictos y mediación. México: Cide.
Hoyos, Consuelo. (2015). La conciliación un modelo bioético hermenéutico. Medellín: Señal Editors.
Presidencia de la República. “Decreto 1818 del 7 de septiembre de 1998”. Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6668
Presidencia de la República. “Decreto 491 del 28 de marzo de 2020”. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica”. Diario Oficial No. 51270 del 28 de marzo de 2020.
Izquierdo, S, C. (2020). Ventajas y desafíos de la conciliación virtual en la actualidad. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
Montes, A, I. (2020). “Perspectivas teóricas del acceso a la justicia informal, y necesidades jurídicas de los MASC en Colombia: retos en tiempos de pandemia”, Ergaomnes Revista Jurídica, 12(1), 19 – 41.
Peña S, H. (2016). “La conciliación no es justicia”. Pensamiento Jurídico, 45, 241 – 267
Revelo, A, E. (2019). Módulo conciliación en derecho. Bogotá D.C.: Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.
Roussos, Andrés (2018). “Cuando el diván no es el mismo. La irrupción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la psicoterapia”. Brazilian journal of Psychotherapy,20(3), pp. 45 – 68.
Sistema de Información de la Concilación, el arbitraje y la amable composición (2022). Estadisticas de conciliación extrajudicial en derecho. Recuperado de: https://www.sicaac.gov.co/Informacion/Estadistica
Suarez, B, G., & Laguado, G, R. (2009). Manual de contratación pública electrónica para América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
Varón, J. C. (2004). Consultoría conciliación extrajudicial en Derecho. Elaboración de una línea de base, indicadores de gestión e impacto y marco tarifario. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41349/1/PovedaRubianoJuanDiego2022.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41349/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 81aa56545213e6f7f63c3102acf7afbc
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098487006625792
spelling Suárez Nova, Olga LuciaPoveda Rubiano, Juan DiegoAbogado2022-09-05T17:53:16Z2022-09-05T17:53:16Z2022-03-31http://hdl.handle.net/10654/41349instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa conciliación virtual en Colombia se ha afianzado a partir de la pandemia que se generó en el año 2019 por el COVID – 19. En este artículo se pretende hacer una reflexión sobre las ventajas, desventajas y retos que presenta la conciliación virtual en Colombia para la ciudadanía colombiana, a partir de la experiencia que se ha dado en Colombia en los últimos años. Para ello este artículo parte de una descripción general de lo que es el mecanismo de conciliación, cuál es su regulación y los posibles ajustes que puedan generarse en el nuevo Estatuto de Conciliación, y con base en ello se formulan las ventajas, desventajas y retos por superar en Colombia para hacer de este mecanismo de conciliación virtual un medio eficaz para la resolución de conflictos.1. Resumen. 2. Abstract. 3. key words. 4. Pregunta problema. 5. Objetivo general. 6. Objetivos Específicos. 7. La aplicación de la conciliación extrajudicial en derecho en Colombia y su impacto en la descongestión judicial. 7.1. Naturaleza y objeto de la conciliación. 7.2. Avances de la conciliación virtual en Colombia. 8. La regulación de la conciliación en Colombia desde la virtualidad. 8.1. La evolución de la regulación de las TIC´S en Colombia y la estrategia E - Government y E - Justicia. 8.2. La regulación de la conciliación en Colombia y sus avances en materia de virtualidad: análisis de la propuesta del Estatuto General de Conciliación. 9. La conciliación virtual en Colombia del 2019 al 2021. 9.1. Análisis de los principales desarrollos de la conciliación virtual en Colombia en pandemia. 9.2. Evaluación de las ventajas, desventajas, retos y aceptación de la conciliación virtual en Colombia. 10. Conclusiones. 11. Referencias.Virtual conciliation in Colombia has been consolidated since the pandemic that was generated in 2019 by COVID - 19. This article aims to reflect on the advantages, disadvantages and challenges that virtual conciliation presents in Colombia for the Colombian citizenship, based on the experience that has occurred in Colombia in recent years. For this, this article starts from a general description of what the conciliation mechanism is, what its regulation is and the possible adjustments that may be generated in the new Conciliation Statute, and based on it, the advantages, disadvantages and challenges are formulated. overcome in Colombia to make this virtual conciliation mechanism an effective means of conflict resolution.PregradoA conciliação virtual na Colômbia está consolidada desde a pandemia que foi gerada em 2019 pelo COVID - 19. Este artigo tem como objetivo refletir sobre as vantagens, desvantagens e desafios que a conciliação virtual apresenta na Colômbia para a cidadania colombiana, com base na experiência ocorrida na Colômbia nos últimos anos. Para isso, este artigo parte de uma descrição geral do que é o mecanismo de conciliação, qual é a sua regulamentação e os possíveis ajustes que podem ser gerados no novo Estatuto da Conciliação, e com base nele são formuladas as vantagens, desvantagens e desafios. superados na Colômbia para tornar esse mecanismo virtual de conciliação um meio eficaz de resolução de conflitos.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajasThe virtual conciliation in colombia: evaluation of its challenges, advantages and disadvantagesCONCILIACION (DERECHO PENAL) - TECNOLOGIA DE LA INFORMACIONVirtual conciliationEmotionsTIC´SCovid 19COVID-19 (ENFERMEDAD)EPIDEMIASConciliación virtualEmocionesTIC´SCovid - 19Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaÁlvarez, C, L. (2010). “Justicia electrónica”, Revista Digital de Derecho Administrativo, 4, 43 – 56.Arboleda, D., Ramírez, C., Mancipe G., Garcés, L., Arboleda, S. (2018). “La conciliación virtual extrajudicial en Derecho: reflexiones frente a la ética”, Revista Justicia, 24(34), 372 – 384.Congreso de la República. “Ley 23 del 21 de marzo de 1991”. “Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546Congreso de la República. “Ley 270 del 7 de marzo de 1996”. Estatutaria de la Administración de Justicia”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548Congreso de la República. “Ley 446 del 7 de julio de 1998”. Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia”. Recuperado de: funcionpublica.gov.co/Eva/gestor normativo/norma.php?i=3992Congreso de la República. “Ley 640 del 5 de enero de 2001”. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6059Congreso de la República. “Proyecto de Ley No. 008 de 2021”. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Conciliación y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/imprimir/estatuto-de-conciliacionConsorcio Internacional de Asistencia Legal. (2020). Justicia en el tiempo de COVID – 19: Desafíos del poder judicial en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://ilacnet.org/wp-content/uploads/2020/12/ILAC_COVID19_SPANISH_FINAL_WEB.pdfCorte Constitucional. Sentencia C – 1195 del 15 de noviembre de 2001. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Constitucional. Sentencia C – 902 del 17 de septiembre de 2008. M.P. Nilson Pinilla Pinilla.Fedecentros MASC. (2020). Impacto y Sostenibilidad de los centros de conciliación en Colombia y uso de los medios electrónicos -COVID 1. Bogotá D.C: Fedecentros.Gil, J. (2017). Tecnología, sociedad e información. Bogotá D.C.: Editorial Temis.Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. S.A.Fierro, A. (2010). Manejo de conflictos y mediación. México: Cide.Hoyos, Consuelo. (2015). La conciliación un modelo bioético hermenéutico. Medellín: Señal Editors.Presidencia de la República. “Decreto 1818 del 7 de septiembre de 1998”. Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos”. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6668Presidencia de la República. “Decreto 491 del 28 de marzo de 2020”. Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica”. Diario Oficial No. 51270 del 28 de marzo de 2020.Izquierdo, S, C. (2020). Ventajas y desafíos de la conciliación virtual en la actualidad. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Montes, A, I. (2020). “Perspectivas teóricas del acceso a la justicia informal, y necesidades jurídicas de los MASC en Colombia: retos en tiempos de pandemia”, Ergaomnes Revista Jurídica, 12(1), 19 – 41.Peña S, H. (2016). “La conciliación no es justicia”. Pensamiento Jurídico, 45, 241 – 267Revelo, A, E. (2019). Módulo conciliación en derecho. Bogotá D.C.: Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio.Roussos, Andrés (2018). “Cuando el diván no es el mismo. La irrupción de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la psicoterapia”. Brazilian journal of Psychotherapy,20(3), pp. 45 – 68.Sistema de Información de la Concilación, el arbitraje y la amable composición (2022). Estadisticas de conciliación extrajudicial en derecho. Recuperado de: https://www.sicaac.gov.co/Informacion/EstadisticaSuarez, B, G., & Laguado, G, R. (2009). Manual de contratación pública electrónica para América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.Varón, J. C. (2004). Consultoría conciliación extrajudicial en Derecho. Elaboración de una línea de base, indicadores de gestión e impacto y marco tarifario. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.Campus UMNGORIGINALPovedaRubianoJuanDiego2022.pdf.pdfPovedaRubianoJuanDiego2022.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf455945http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41349/1/PovedaRubianoJuanDiego2022.pdf.pdf81aa56545213e6f7f63c3102acf7afbcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41349/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD5210654/41349oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/413492022-09-05 12:53:18.134Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K