La conciliación virtual en Colombia: evaluación de sus retos, ventajas y desventajas

La conciliación virtual en Colombia se ha afianzado a partir de la pandemia que se generó en el año 2019 por el COVID – 19. En este artículo se pretende hacer una reflexión sobre las ventajas, desventajas y retos que presenta la conciliación virtual en Colombia para la ciudadanía colombiana, a parti...

Full description

Autores:
Poveda Rubiano, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41349
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41349
Palabra clave:
CONCILIACION (DERECHO PENAL) - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Virtual conciliation
Emotions
TIC´S
Covid 19
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Conciliación virtual
Emociones
TIC´S
Covid - 19
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La conciliación virtual en Colombia se ha afianzado a partir de la pandemia que se generó en el año 2019 por el COVID – 19. En este artículo se pretende hacer una reflexión sobre las ventajas, desventajas y retos que presenta la conciliación virtual en Colombia para la ciudadanía colombiana, a partir de la experiencia que se ha dado en Colombia en los últimos años. Para ello este artículo parte de una descripción general de lo que es el mecanismo de conciliación, cuál es su regulación y los posibles ajustes que puedan generarse en el nuevo Estatuto de Conciliación, y con base en ello se formulan las ventajas, desventajas y retos por superar en Colombia para hacer de este mecanismo de conciliación virtual un medio eficaz para la resolución de conflictos.