La minería ilegal aurífera en Antioquia (municipios Segovia y Remedios) y el conflicto en Colombia: un análisis comparativo desde década de los ochenta hasta el 2015.
La base principal de la presente investigación es la minería ilegal aurífera en Antioquia (municipios Segovia y Remedios) y su relación con el conflicto armado en Colombia: un análisis comparativo desde década de los ochenta hasta el 2015. Partiendo de esto, se genera la siguiente formulación del pr...
- Autores:
-
Torres Rojas, Fredy Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16072
- Palabra clave:
- MINERIA
CONFLICTO ARMADO
mining
illegal
Mineria
Ilegal
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La base principal de la presente investigación es la minería ilegal aurífera en Antioquia (municipios Segovia y Remedios) y su relación con el conflicto armado en Colombia: un análisis comparativo desde década de los ochenta hasta el 2015. Partiendo de esto, se genera la siguiente formulación del problema ¿Cómo ha sido la relación existente entre la minería ilegal aurífera en Antioquia y el conflicto armado que ha tenido en Colombia comparando la década de los ochenta hasta el 2015? |
---|