Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos

Una de las principales características de la legislación colombiana, consiste en emitir leyes y normas dirigidas a ejercer control y supervisión sobre las diferentes actividades que ejerce el Estado, así como de las funciones y atribuciones que poseen los administradores de las entidades públicas, t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14728
Palabra clave:
discrecional
DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
discretion
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_ed1e394b0cca66b202ccedcee8e082aa
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14728
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Implementation of discretion in Colombia national police and its relationship with the effectiveness of institutional mission and possible infringement
title Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
spellingShingle Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
discrecional
DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
discretion
title_short Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
title_full Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
title_fullStr Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
title_full_unstemmed Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
title_sort Aplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariza López, Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv discrecional
topic discrecional
DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
discretion
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DISCRECIONALIDAD JUDICIAL
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv discretion
description Una de las principales características de la legislación colombiana, consiste en emitir leyes y normas dirigidas a ejercer control y supervisión sobre las diferentes actividades que ejerce el Estado, así como de las funciones y atribuciones que poseen los administradores de las entidades públicas, teniendo como fin último brindar mecanismos legales que permitan un desarrollo eficiente de la misionalidad de cada organismo. De esta manera, se da a conocer la facultad discrecional que posee la Policía Nacional en cabeza del Director General, quien emite actos administrativos mediante los cuales se retira del cargo a funcionarios por diferentes razones; no obstante, esta facultad en algunas ocasiones es entendida como la justificación del abuso de poder y la arbitrariedad, al no ser presentado como una acción disciplinaria, desconociendo el derecho a la defensa y el debido proceso, trayendo consigo una posible vulneración de derechos constitucionales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-30T17:13:52Z
2019-12-30T16:53:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-30T17:13:52Z
2019-12-30T16:53:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-21
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14728
url http://hdl.handle.net/10654/14728
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Sancionatorio
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez. Tabío, F. (1954) El Proceso Contencioso Administrativo, Ed. Librería Martí, La Habana, p. 380
Cassagne, J. (2007). El control judicial de la discrecionalidad administrativa - VII Jornadas Hispano – Argentinas de Derecho Administrativo, Ed. LexisNexis, Buenos Aires, p. 9.
Colombia, (2014). Constitución Política. Bogotá, D.C. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
Colombia Constitución Política (1991) artículo 150, numeral 19, literal e
Colombia, Corte Constitucional (Sentencia SU – 917 16 noviembre de 2010). Magistrado Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá, D.C.
Colombia, Corte Constitucional (Sentencia SU-053 febrero 12 de 2015) Magistrado Gloria stella Ortiz delgado Bogota DC
Colombia, Corte Constitucional. (1998) Sentencia SU 250 Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-505 de 2005. Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra
Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-179. Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C- 175 de 1993. Magistrado ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Colombia, Corte Constitucional. (2009) Sentencia T-111. Magistrada ponente (e) Dra. Clara Elena Reales Gutiérrez
Colombia, Corte Constitucional. (2007) T-064 Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil
Colombia, Corte Constitucional Sentencia SU-917 Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio (2010)
Colombia, Consejo de Estado. (2012) Sala de lo Contencioso Administrativo, Consejero Ponente: Gustavo Eduardo Gómez Aranguren
Colombia, Corte Constitucional. (2013) Sentencia T-265, Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.
Colombia, Corte Constitucional. (2015) Sentencia Su-053 Magistrada Sustanciadora: Gloria Stella Ortiz Delgado
Congreso de la República (26 de diciembre 2003) Ley 857 de 2003 “Por medio de la cual se dictan nuevas normas para regular el retiro del personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional y se modifica en lo pertinente a este asunto, el Decreto-ley 1791 de 2000 y se dictan otras disposiciones”
Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-1316 de 2005. En la misma providencia la Corte señaló: “Esta regla encuentra su justificación en el hecho de que la motivación resulta ser necesaria para controvertir dicho acto ante la jurisdicción contencioso- administrativa, y adicionalmente, porque la desvinculación debe obedecer a un principio de razón suficiente, es decir, que deben existir motivos fundados para que la administración prescinda de los servicios de su funcionario. La ausencia de motivación específica, en consecuencia, lesiona los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa del trabajador, que, de manera provisional, ocupa un cargo de carrera administrativa”.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-052 de 2015. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
Congreso de la República (18 de enero 2011) Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Congreso de la República (18 de enero 2011) Ley 62 de 1993 “Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República"
COVIELLO, Pedro J. J., “El control judicial de la discrecionalidad administrativa” en CASSAGNE, Juan Carlos (dir.), Cuestiones del contencioso administrativo, publicación de las VII Jornadas HispanoArgentinas de Derecho Administrativo, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2007, ps. 271-272.
Decreto 2010 de 1992 “Por el cual se toman medidas para aumentar la eficacia de la Policía Nacional y se dictan otras disposiciones
Decreto Ley 1791 del 2000 “Por el cual se modifican las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional”.
Decreto 1512 del 2000 “por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones”
FERNÁNDEZ, Tomás Ramón, De la arbitrariedad de la Administración
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo – FERNÁNDEZ, Tomás Ramón, Curso de Derecho Administrativo, T° I, 13° ed., Thomsom-Civitas, Madrid, 2006
CALDAS Vera, Jorge Emilio La construcción de la verdad en el proceso penal. 2012
BERDUGO Angarita, Andrés Eduardo La imputación objetiva en el derecho disciplinario. 2013
Ley 734 de 2002 “por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.
Ley 857 de 2003 “Por medio de la cual se dictan nuevas normas para regular el retiro del personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional y se modifica en lo pertinente a este asunto, el Decreto-ley 1791 de 2000 y se dictan otras disposiciones”
Ley 1015 (2006) “por medio de la cual se expide el Régimen Disciplinario para la Policía Nacional”
MALAGÓN Pinzón, M. (2007) Vivir en Policía: una contra lectura de los orígenes del derecho administrativo colombiano, Ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 38 – 42
MALAGÓN Pinzón, Miguel Alejandro La ciencia de la policía en los inicios del constitucionalismo colombiano (1811-1830) Prisma Jurídico, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 155-168
NIETO, Alejandro, Estudios históricos sobre la Administración y Derecho Administrativo, INAP, Madrid, 1986
RODRIGUEZ Rodríguez, Libardo. Derecho Administrativo. Bogotá: Editorial Temis, 1994
SÁNCHEZ Morón, Miguel, Discrecionalidad administrativa y control judicial
SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Tratado de Derecho Administrativo Tomo I. Introducción a los Conceptos de Administración Pública y Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/1/GuerreroAbrilSandraLisset2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/3/GuerreroAbrilSandraLisset2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/4/GuerreroAbrilSandraLisset2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3bb626513f137792d089bf553ddf011
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7a4be7b50ad6a39581e3108ae51f04c7
fbe0f54fdd779a8132225d83a43a3fb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098431052513280
spelling Ariza López, RicardoGuerrero Abril, Sandra Lissetsanlis13@hotmail.comEspecialista en Derecho SancionatorioCalle 1002016-12-30T17:13:52Z2019-12-30T16:53:06Z2016-12-30T17:13:52Z2019-12-30T16:53:06Z2016-07-21http://hdl.handle.net/10654/14728Una de las principales características de la legislación colombiana, consiste en emitir leyes y normas dirigidas a ejercer control y supervisión sobre las diferentes actividades que ejerce el Estado, así como de las funciones y atribuciones que poseen los administradores de las entidades públicas, teniendo como fin último brindar mecanismos legales que permitan un desarrollo eficiente de la misionalidad de cada organismo. De esta manera, se da a conocer la facultad discrecional que posee la Policía Nacional en cabeza del Director General, quien emite actos administrativos mediante los cuales se retira del cargo a funcionarios por diferentes razones; no obstante, esta facultad en algunas ocasiones es entendida como la justificación del abuso de poder y la arbitrariedad, al no ser presentado como una acción disciplinaria, desconociendo el derecho a la defensa y el debido proceso, trayendo consigo una posible vulneración de derechos constitucionales.One of the main characteristics of Colombian law, is to issue laws and rules to exercise control and supervision over the different activities exercised by the State and the functions and powers possessed by managers of public entities, having as its goal Finally provide legal mechanisms that allow efficient development of the missionary spirit of each agency. Thus, it is disclosed discretion which owns the National Police head Director General, who issued administrative acts by which officials removed from office for different reasons; however, this ability sometimes is understood as the justification for the abuse of power and arbitrariness, not being presented as a disciplinary action, ignoring the right to defense and due process, bringing a possible violation of constitutional rightspdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho SancionatoriodiscrecionalDISCRECIONALIDAD JUDICIALPOLICIA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOSEFECTIVIDAD ORGANIZACIONALdiscretionAplicación de la discrecionalidad en la policía nacional de Colombia y su relación con la efectividad de la misión institucional y la posible vulneración de derechosImplementation of discretion in Colombia national police and its relationship with the effectiveness of institutional mission and possible infringementinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvarez. Tabío, F. (1954) El Proceso Contencioso Administrativo, Ed. Librería Martí, La Habana, p. 380Cassagne, J. (2007). El control judicial de la discrecionalidad administrativa - VII Jornadas Hispano – Argentinas de Derecho Administrativo, Ed. LexisNexis, Buenos Aires, p. 9.Colombia, (2014). Constitución Política. Bogotá, D.C. Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Colombia Constitución Política (1991) artículo 150, numeral 19, literal eColombia, Corte Constitucional (Sentencia SU – 917 16 noviembre de 2010). Magistrado Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá, D.C.Colombia, Corte Constitucional (Sentencia SU-053 febrero 12 de 2015) Magistrado Gloria stella Ortiz delgado Bogota DCColombia, Corte Constitucional. (1998) Sentencia SU 250 Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-505 de 2005. Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán SierraColombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-179. Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán SierraColombia, Corte Constitucional. Sentencia C- 175 de 1993. Magistrado ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.Colombia, Corte Constitucional. (2009) Sentencia T-111. Magistrada ponente (e) Dra. Clara Elena Reales GutiérrezColombia, Corte Constitucional. (2007) T-064 Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar GilColombia, Corte Constitucional Sentencia SU-917 Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio (2010)Colombia, Consejo de Estado. (2012) Sala de lo Contencioso Administrativo, Consejero Ponente: Gustavo Eduardo Gómez ArangurenColombia, Corte Constitucional. (2013) Sentencia T-265, Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.Colombia, Corte Constitucional. (2015) Sentencia Su-053 Magistrada Sustanciadora: Gloria Stella Ortiz DelgadoCongreso de la República (26 de diciembre 2003) Ley 857 de 2003 “Por medio de la cual se dictan nuevas normas para regular el retiro del personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional y se modifica en lo pertinente a este asunto, el Decreto-ley 1791 de 2000 y se dictan otras disposiciones”Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-1316 de 2005. En la misma providencia la Corte señaló: “Esta regla encuentra su justificación en el hecho de que la motivación resulta ser necesaria para controvertir dicho acto ante la jurisdicción contencioso- administrativa, y adicionalmente, porque la desvinculación debe obedecer a un principio de razón suficiente, es decir, que deben existir motivos fundados para que la administración prescinda de los servicios de su funcionario. La ausencia de motivación específica, en consecuencia, lesiona los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa del trabajador, que, de manera provisional, ocupa un cargo de carrera administrativa”.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-052 de 2015. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt ChaljubCongreso de la República (18 de enero 2011) Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso AdministrativoCongreso de la República (18 de enero 2011) Ley 62 de 1993 “Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República"COVIELLO, Pedro J. J., “El control judicial de la discrecionalidad administrativa” en CASSAGNE, Juan Carlos (dir.), Cuestiones del contencioso administrativo, publicación de las VII Jornadas HispanoArgentinas de Derecho Administrativo, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2007, ps. 271-272.Decreto 2010 de 1992 “Por el cual se toman medidas para aumentar la eficacia de la Policía Nacional y se dictan otras disposicionesDecreto Ley 1791 del 2000 “Por el cual se modifican las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional”.Decreto 1512 del 2000 “por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones”FERNÁNDEZ, Tomás Ramón, De la arbitrariedad de la AdministraciónGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo – FERNÁNDEZ, Tomás Ramón, Curso de Derecho Administrativo, T° I, 13° ed., Thomsom-Civitas, Madrid, 2006CALDAS Vera, Jorge Emilio La construcción de la verdad en el proceso penal. 2012BERDUGO Angarita, Andrés Eduardo La imputación objetiva en el derecho disciplinario. 2013Ley 734 de 2002 “por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.Ley 857 de 2003 “Por medio de la cual se dictan nuevas normas para regular el retiro del personal de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional y se modifica en lo pertinente a este asunto, el Decreto-ley 1791 de 2000 y se dictan otras disposiciones”Ley 1015 (2006) “por medio de la cual se expide el Régimen Disciplinario para la Policía Nacional”MALAGÓN Pinzón, M. (2007) Vivir en Policía: una contra lectura de los orígenes del derecho administrativo colombiano, Ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, pp. 38 – 42MALAGÓN Pinzón, Miguel Alejandro La ciencia de la policía en los inicios del constitucionalismo colombiano (1811-1830) Prisma Jurídico, vol. 9, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 155-168NIETO, Alejandro, Estudios históricos sobre la Administración y Derecho Administrativo, INAP, Madrid, 1986RODRIGUEZ Rodríguez, Libardo. Derecho Administrativo. Bogotá: Editorial Temis, 1994SÁNCHEZ Morón, Miguel, Discrecionalidad administrativa y control judicialSANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Tratado de Derecho Administrativo Tomo I. Introducción a los Conceptos de Administración Pública y Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGuerreroAbrilSandraLisset2016.pdfapplication/pdf425697http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/1/GuerreroAbrilSandraLisset2016.pdfe3bb626513f137792d089bf553ddf011MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGuerreroAbrilSandraLisset2016.pdf.txtExtracted texttext/plain53558http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/3/GuerreroAbrilSandraLisset2016.pdf.txt7a4be7b50ad6a39581e3108ae51f04c7MD53THUMBNAILGuerreroAbrilSandraLisset2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4729http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14728/4/GuerreroAbrilSandraLisset2016.pdf.jpgfbe0f54fdd779a8132225d83a43a3fb2MD5410654/14728oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147282019-12-30 11:53:06.785Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K