Comparación en el desarrollo de inestabilidad hemodinámica durante la inducción anestésica guiada por BIS y guiada por parámetros clínicos en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario Clínica san Rafael-año 2019
Introducción. El índice biespectral (BIS) se usa ampliamente durante el mantenimiento anestésico de los pacientes sometidos a anestesia general. Estudios previos sugieren que el uso del BIS durante la inducción anestésica disminuye el requerimiento de fármacos hipnóticos y la aparición de inestabili...
- Autores:
-
Gomez, Carlos Andrés
Paternina, Oscar de Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37385
- Palabra clave:
- BIS
Anesthetic induction
Hemodynamic instability
Hypnotics
ANESTESIOLOGIA
HEMODINAMICA
Sistema cardiovascular
Monitoreo hemodinámico
BIS
Inducción anestésica
Inestabilidad hemodinámica
Hipnóticos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción. El índice biespectral (BIS) se usa ampliamente durante el mantenimiento anestésico de los pacientes sometidos a anestesia general. Estudios previos sugieren que el uso del BIS durante la inducción anestésica disminuye el requerimiento de fármacos hipnóticos y la aparición de inestabilidad hemodinámica. En nuestro medio no es común el uso del BIS durante la inducción anestésica.Objetivo. Comparar el desarrollo de inestabilidad hemodinámica durante la inducción anestésica guiada por BIS y guiada por parámetros clínicos en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario Clínica san Rafael durante el año 2019.Metodología. En una institución universitaria, se revisaron historias clínicas de pacientes ASA 3 y 4, sometidos a cirugía cardiovascular durante el año 2019, se definieron 2 grupos de pacientes de forma no aleatoria; grupo 1 conformado con los pacientes que recibieron inducción con BIS, y grupo 2 constituido por los pacientes sometidos a inducción guía por parámetros clínicos.Resultados, Se encontró que el 23,07% de los pacientes en el grupo sin BIS y el 7,01% de los pacientes en el grupo con BIS desarrollaron hipotensión al momento de la inducción, el 46,15% en el grupo sin BIS presentaron hipotensión a los 5 minutos de la inducción, mientras 22,8% la presentaron en el grupo con BIS. El uso del BIS se asoció con una reducción en la dosis de propofol usado durante la inducción y a un menor requerimiento de fenilefrina. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p<0.001).Conclusiones. El uso de monitor BIS durante la inducción conlleva a una menor incidencia de inestabilidad hemodinámica, menores dosis de hipnótico y menor requerimiento de vasoactivos. |
---|