La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia

Una descripción del panorama nacional el cual se ha intentado amortiguar aprovechando los recursos que ingresan mediante AOD al país, y el impacto que esto ha tenido tanto en la transformación del conflicto como en el apoyo a las víctimas del mismo. Haciendo un recorrido a través de los que pretende...

Full description

Autores:
Colmenares Ardila, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35909
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35909
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
Official Development Assistance
Conflict
International cooperation
Transformation
Conflict transformation
Victim
Ayuda Oficial al Desarrollo
Conflicto
Cooperación internacional
Transformación
Transformación del conflicto
Víctima
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_ec23345224012b94170f5aac4fdc7583
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35909
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv International cooperation in the transformation of conflicts and victims in Colombia
title La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
spellingShingle La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
COOPERACION INTERNACIONAL
CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
Official Development Assistance
Conflict
International cooperation
Transformation
Conflict transformation
Victim
Ayuda Oficial al Desarrollo
Conflicto
Cooperación internacional
Transformación
Transformación del conflicto
Víctima
title_short La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
title_full La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
title_fullStr La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
title_full_unstemmed La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
title_sort La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Colmenares Ardila, Laura Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cerón Rincón, Luz Alejandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Colmenares Ardila, Laura Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COOPERACION INTERNACIONAL
CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
topic COOPERACION INTERNACIONAL
CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
Official Development Assistance
Conflict
International cooperation
Transformation
Conflict transformation
Victim
Ayuda Oficial al Desarrollo
Conflicto
Cooperación internacional
Transformación
Transformación del conflicto
Víctima
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Official Development Assistance
Conflict
International cooperation
Transformation
Conflict transformation
Victim
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ayuda Oficial al Desarrollo
Conflicto
Cooperación internacional
Transformación
Transformación del conflicto
Víctima
description Una descripción del panorama nacional el cual se ha intentado amortiguar aprovechando los recursos que ingresan mediante AOD al país, y el impacto que esto ha tenido tanto en la transformación del conflicto como en el apoyo a las víctimas del mismo. Haciendo un recorrido a través de los que pretende explicar las diferentes transiciones que en materia de cooperación han surgido a lo largo de los años y como ésto ha cambiado en cierta medida la percepción de Colombia ante la comunidad internacional en este caso en especial la de los donantes de cooperación internacional; siendo el tema focal la atención de las víctimas, la desmovilización, la reconciliación y reparación.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-17T22:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-17T22:54:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35909
url http://hdl.handle.net/10654/35909
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, B.; Bewley-Taylor, D.; Youngers, C. 2008. "Diez años del Plan Colombia: una evaluación analítica", Briefmg Papel 16, el Programa de Política de Drogas de la Fundación Beckley
Acción Social, 2008. "Cuarenta años de la institucionalidad de la cooperación internacional en Colombia", en el http://www.accionsocial.gov.co/documentos/40 a%C3%B1os.pdf
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, 2012. "Estrategia Nacional de Cooperación Internacional de Colombia 2012-2014", en http://www.apccolombia.gov.co/documentos/ENCI-2012-2014.pdf
Álvarez S.; Rettberg A. 2008. "Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano", Bogotá: Colombia Internacional
Ávila, A. 2013. "Del Caguán a la Habana". Corporación Nueva Arcoíris, Bogotá.
Botes, J. 2003. "Transformación de conflictos: ¿un debate sobre semántica o un cambio fundamental en la teoría y la práctica de estudios sobre paz y conflictos?", la Revista Internacional de Estudios sobre la paz, Vol.8, número 2, en http://www.gmu.edu/programs/icar/iips/vol8 2/botes.htm
Cardona, D. Ardila, M. 2005. "Colombia y su mundo externo: dinámicas y tendencias" Colombia y su política exterior en el siglo XXI, Colombia, CEREC.
Castañeda, D. 2012. Laboratorios de Paz en Colombia: el enfoque europeo para la consolidación de la paz. Institut d'Etudes Politiques de París
CCAI. 2010. "Resumen ejecutivo del plan nacional de consolidación ", http://www.accionsocial.gov.co/documentos/Reporte Eject PNC 2010 Vf.pdf
DRN. 2012. "Evaluación de la Comisión de la Unión Europea la cooperación con Colombia: Informe Final", en: ec.europa.eu/europeaid/how/evaluation/evaluation reports/reports/2013/1315 vol2 en.pdf
Fisas, V. 2011. "Anuario procesos de paz 2011", Escola de Cultura de Pau, editorial Icaria. Universidad Autónoma de Barcelona
Fischer, D. 2007 "la paz como un proceso de autorregulación". En Webel, C.; Galtung, J. eds. 2007. "Manual de Estudios sobre Paz Y Conflictos". Londres y Nueva York: Routledge, pp. 187-205.
Fundación Ideas para la Paz. 2011. "Balance de la Política Nacional de Consolidación Territorial", Serie Informes nº 14, Bogotá, en http://www.ideaspaz.org/images/consolidacionweb.pdf
Diego Cardona Editores. 2011. "Colombia, una política económica en transición". Friederich Ebert Stifung en Colombia.
Departamento Nacional de Planeación. 2006. "Balance del Plan Colombia 1999- 2005", Dirección de Justicia y Seguridad, Bogotá.
Escobar, P. 2013. "Los carteles neoparamilitares que mandan en Colombia", Corporación Nuevo Arcoiris, en http://www.arcoiris.com.co/2013/03/los-carteles-neoparamilitares-que-mandan-en- colombia/
La GAO. 2008."el Plan Colombia: Informe a la Honorable Joseph R. Biden, Jr., Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.". En http://www.gao.gov/new.items/d0971.pdf
González, F. 2004. "ElFenómeno Político de Álvaro Uribe Vélez", Institut de recherche et débat sur la gobernanza, París (en http://www.institut-gouvernance.org/es/analvse/fiche-analvse-245.htmn.
Guzmán, D.; Sanchez, N.; Uprimny, R. 2010. "Las víctimas y la justicia transicional: están cumpliendo los estados latino americanos con los estándares internacionales? " (P. 95- 125) Fundación para el Debido Proceso Legal ed.
Hartzell, C.; Cordero, R; McLean, P.; Mendelson, J.; Olano, M.C. 2011. "USAID/OTI inicial del programa de respuesta de gobernanza en colombia: evaluación final", USAID, en http://csis.org/files/publication/110701 Colombia Evaluation.pdf
Cicr, 2012. "El CICR Informe Anual 2011", en http://www.icrc.org/eng/resources/documents/annual- report/icrc-annual-report-2011.htm
IDMC y NRC 2013. "Panorama mundial 2012: Personas desplazadas internamente por el conflicto y la violencia " en http://www.internal-displacement.org/publications/global-overview-2012
Lederach, JP. 1997. "Construyendo la Paz: Reconciliación sostenible en DividedSocieties", Instituto de Paz de Estados Unidos Press, Washington D.C.
Lederach, JP. 2003a. "Transformación de Conflictos", más allá de intratabilidad. Eds. Burgess G.; Burgess, H. Conflicto Información Consortium, Universidad de Colorado http://www.beyondintractability.org/bi- essay/transformation
Lederach, JP. 2003b. "Definición de conflicto Transfoamtion." El Centro para la justicia y la Reconciliación, en http://www.restorativeiustice.org/10fulltext/lederach
Lederach, JP. 2010. "La consolidación de la paz estratégica: Una Visión general", en "estrategias de paz: Transformando Conflictos en un mundo violento", Philpott, D.; Poderes, G. Ed. Oxford University Press, Nueva York.
León, J. 2004. "El cerco de Bogotá". El Malpensante (Septiembre - Octubre de 2004 edition).
Marín, E. 2009. "Doing y derechos Matamoros en Colombia: ONU golpe ineludible y vigoroso de la sociedad civil". Bogotá: Colombia Internacional, Pp. 70 - 85
Mejía D. 2012. "La Guerra contra las drogas bajo el Plan Colombia", de Ernesto Zedillo, E.; Wheeler, H. EDS. 2012. "Repensando la "Guerra contra las drogas" a través del prisma de EE.UU.-México". Centro Yale para el estudio de la globalización, los nuevos cielos.
Ministerio de Defensa Nacional. 2007. "Política de consolidación de la Seguridad Democrática". Bogotá, en http://merln.ndu.edu/whitepapers/Colombia2007.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. 2003. "Política de Defensa y Seguridad Democrática", en Bogotá. http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores. 2009. "Tercera Conferencia Internacional sobre Colombia: Proceso de Londres- Bogotá- Cartagena", en Bogotá. http://mre.cancilleria.gov.co/wps/wcm/connect/e4ba1d8044be8fdeb195bb88679c5b6d/Contenido+memoriasfinal.pdf?MOD=AJPERES
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. 2003. "Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia", en http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informe2002 eng.pdf
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. 2013. "Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia", en http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomi sionado/informe2012en.pdf
Organización para la cooperación y el desarrollo económico. 2011. "Bussan asociación para el desarrollo efectivo de la cooperación" Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayuda
Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos .2008. "Es la AOD? " Hoja informativa de la OCDE de noviembre http://www.oecd.org/dac/aidstatistics/34086975.pdf
Paladini Adel, B. 2012 "Desde la construcción de la paz y el Desarrollo Humano Coaliciones para la Paz. Infraestructura en Colombia''", en el Unger B.; Lundstrom, S.; Planta, K.; y Austin B. (eds.). La paz infraestructuras - Evaluar el concepto y la práctica. Manual Berghof diálogo Serie nº 10.
Pizarro Leongómez, E. 2004. "Una democracia asediada, balances y perspectivas del conflicto armado en Colombia". Editorial Norma, Bogotá.
Riveros, A. 2013. "Crecimiento económico y conflicto interno en Colombia", en la Razonpublica.com, http://www.razonpublica.com/index.php/recomendado/3521-crecimiento-economico-y- conflicto-interno-en-colombia.html
Rosen, J. 2012. "El Plan Colombia y más allá: Pastrana a Santos- de 2000 a 2012" de la Universidad de Miami el Acceso Abierto disertaciones, Papel 880.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2003. El "Informe Nacional de Desarrollo Humano: El conflicto: Callejón con salida". Panamericana formas e impresos S.A. Bogotá.
Organización de las Naciones Unidas. 2012. "El Programa de Acción quinquenal del Secretario General" en la http://www.un.org/sg/priorities/sg agenda 2012.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2013. "Informe sobre Desarrollo Humano 2013: el ascenso del Sur ", en http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2013/
USAID, 2009. "Documento de concepto: el desarrollo estratégico y la iniciativa de mejorar los medios de vida", en http://pdf.usaid.gov/pdf docs/PNADO962.pdf
Veillette, C. 2005. "El Plan Colombia: un informe de progreso ". Informe de CRS para el Congreso, en http://www.fas.org/sgp/crs/row/RL32774.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35909/1/ColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35909/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35909/3/ColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2e5c55c26a6d95d15784787c8f75065
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
ac97cbc050098753a7e3936156f17d9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098426347552768
spelling Cerón Rincón, Luz AlejandraColmenares Ardila, Laura MarcelaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002020-06-17T22:54:21Z2020-06-17T22:54:21Z2019-12-23http://hdl.handle.net/10654/35909Una descripción del panorama nacional el cual se ha intentado amortiguar aprovechando los recursos que ingresan mediante AOD al país, y el impacto que esto ha tenido tanto en la transformación del conflicto como en el apoyo a las víctimas del mismo. Haciendo un recorrido a través de los que pretende explicar las diferentes transiciones que en materia de cooperación han surgido a lo largo de los años y como ésto ha cambiado en cierta medida la percepción de Colombia ante la comunidad internacional en este caso en especial la de los donantes de cooperación internacional; siendo el tema focal la atención de las víctimas, la desmovilización, la reconciliación y reparación.A description of the national situation which has been attempted to cushion by taking advantage of the resources that come into the country through ODA, and the impact this has had both on the transformation of the conflict and the support for the victims of the conflict. Making a journey through aims to explain the different transitions that in terms of cooperation have emerged over the years and as this has changed Colombia's perception to the international community in this case in particular that of donots of international coperation; with the focus on the victims' attention, demobilizatiónon, reconciliaton and reparation,Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La cooperación internacional en la transformación de conflictos y las víctimas en ColombiaInternational cooperation in the transformation of conflicts and victims in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOOPERACION INTERNACIONALCONFLICTO ARMADOVICTIMAS DE GUERRAOfficial Development AssistanceConflictInternational cooperationTransformationConflict transformationVictimAyuda Oficial al DesarrolloConflictoCooperación internacionalTransformaciónTransformación del conflictoVíctimaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAcevedo, B.; Bewley-Taylor, D.; Youngers, C. 2008. "Diez años del Plan Colombia: una evaluación analítica", Briefmg Papel 16, el Programa de Política de Drogas de la Fundación BeckleyAcción Social, 2008. "Cuarenta años de la institucionalidad de la cooperación internacional en Colombia", en el http://www.accionsocial.gov.co/documentos/40 a%C3%B1os.pdfAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, 2012. "Estrategia Nacional de Cooperación Internacional de Colombia 2012-2014", en http://www.apccolombia.gov.co/documentos/ENCI-2012-2014.pdfÁlvarez S.; Rettberg A. 2008. "Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano", Bogotá: Colombia InternacionalÁvila, A. 2013. "Del Caguán a la Habana". Corporación Nueva Arcoíris, Bogotá.Botes, J. 2003. "Transformación de conflictos: ¿un debate sobre semántica o un cambio fundamental en la teoría y la práctica de estudios sobre paz y conflictos?", la Revista Internacional de Estudios sobre la paz, Vol.8, número 2, en http://www.gmu.edu/programs/icar/iips/vol8 2/botes.htmCardona, D. Ardila, M. 2005. "Colombia y su mundo externo: dinámicas y tendencias" Colombia y su política exterior en el siglo XXI, Colombia, CEREC.Castañeda, D. 2012. Laboratorios de Paz en Colombia: el enfoque europeo para la consolidación de la paz. Institut d'Etudes Politiques de ParísCCAI. 2010. "Resumen ejecutivo del plan nacional de consolidación ", http://www.accionsocial.gov.co/documentos/Reporte Eject PNC 2010 Vf.pdfDRN. 2012. "Evaluación de la Comisión de la Unión Europea la cooperación con Colombia: Informe Final", en: ec.europa.eu/europeaid/how/evaluation/evaluation reports/reports/2013/1315 vol2 en.pdfFisas, V. 2011. "Anuario procesos de paz 2011", Escola de Cultura de Pau, editorial Icaria. Universidad Autónoma de BarcelonaFischer, D. 2007 "la paz como un proceso de autorregulación". En Webel, C.; Galtung, J. eds. 2007. "Manual de Estudios sobre Paz Y Conflictos". Londres y Nueva York: Routledge, pp. 187-205.Fundación Ideas para la Paz. 2011. "Balance de la Política Nacional de Consolidación Territorial", Serie Informes nº 14, Bogotá, en http://www.ideaspaz.org/images/consolidacionweb.pdfDiego Cardona Editores. 2011. "Colombia, una política económica en transición". Friederich Ebert Stifung en Colombia.Departamento Nacional de Planeación. 2006. "Balance del Plan Colombia 1999- 2005", Dirección de Justicia y Seguridad, Bogotá.Escobar, P. 2013. "Los carteles neoparamilitares que mandan en Colombia", Corporación Nuevo Arcoiris, en http://www.arcoiris.com.co/2013/03/los-carteles-neoparamilitares-que-mandan-en- colombia/La GAO. 2008."el Plan Colombia: Informe a la Honorable Joseph R. Biden, Jr., Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.". En http://www.gao.gov/new.items/d0971.pdfGonzález, F. 2004. "ElFenómeno Político de Álvaro Uribe Vélez", Institut de recherche et débat sur la gobernanza, París (en http://www.institut-gouvernance.org/es/analvse/fiche-analvse-245.htmn.Guzmán, D.; Sanchez, N.; Uprimny, R. 2010. "Las víctimas y la justicia transicional: están cumpliendo los estados latino americanos con los estándares internacionales? " (P. 95- 125) Fundación para el Debido Proceso Legal ed.Hartzell, C.; Cordero, R; McLean, P.; Mendelson, J.; Olano, M.C. 2011. "USAID/OTI inicial del programa de respuesta de gobernanza en colombia: evaluación final", USAID, en http://csis.org/files/publication/110701 Colombia Evaluation.pdfCicr, 2012. "El CICR Informe Anual 2011", en http://www.icrc.org/eng/resources/documents/annual- report/icrc-annual-report-2011.htmIDMC y NRC 2013. "Panorama mundial 2012: Personas desplazadas internamente por el conflicto y la violencia " en http://www.internal-displacement.org/publications/global-overview-2012Lederach, JP. 1997. "Construyendo la Paz: Reconciliación sostenible en DividedSocieties", Instituto de Paz de Estados Unidos Press, Washington D.C.Lederach, JP. 2003a. "Transformación de Conflictos", más allá de intratabilidad. Eds. Burgess G.; Burgess, H. Conflicto Información Consortium, Universidad de Colorado http://www.beyondintractability.org/bi- essay/transformationLederach, JP. 2003b. "Definición de conflicto Transfoamtion." El Centro para la justicia y la Reconciliación, en http://www.restorativeiustice.org/10fulltext/lederachLederach, JP. 2010. "La consolidación de la paz estratégica: Una Visión general", en "estrategias de paz: Transformando Conflictos en un mundo violento", Philpott, D.; Poderes, G. Ed. Oxford University Press, Nueva York.León, J. 2004. "El cerco de Bogotá". El Malpensante (Septiembre - Octubre de 2004 edition).Marín, E. 2009. "Doing y derechos Matamoros en Colombia: ONU golpe ineludible y vigoroso de la sociedad civil". Bogotá: Colombia Internacional, Pp. 70 - 85Mejía D. 2012. "La Guerra contra las drogas bajo el Plan Colombia", de Ernesto Zedillo, E.; Wheeler, H. EDS. 2012. "Repensando la "Guerra contra las drogas" a través del prisma de EE.UU.-México". Centro Yale para el estudio de la globalización, los nuevos cielos.Ministerio de Defensa Nacional. 2007. "Política de consolidación de la Seguridad Democrática". Bogotá, en http://merln.ndu.edu/whitepapers/Colombia2007.pdfMinisterio de Defensa Nacional. 2003. "Política de Defensa y Seguridad Democrática", en Bogotá. http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores. 2009. "Tercera Conferencia Internacional sobre Colombia: Proceso de Londres- Bogotá- Cartagena", en Bogotá. http://mre.cancilleria.gov.co/wps/wcm/connect/e4ba1d8044be8fdeb195bb88679c5b6d/Contenido+memoriasfinal.pdf?MOD=AJPERESOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. 2003. "Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia", en http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informe2002 eng.pdfOficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. 2013. "Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia", en http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomi sionado/informe2012en.pdfOrganización para la cooperación y el desarrollo económico. 2011. "Bussan asociación para el desarrollo efectivo de la cooperación" Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayudaOrganización para la cooperación y el Desarrollo Económicos .2008. "Es la AOD? " Hoja informativa de la OCDE de noviembre http://www.oecd.org/dac/aidstatistics/34086975.pdfPaladini Adel, B. 2012 "Desde la construcción de la paz y el Desarrollo Humano Coaliciones para la Paz. Infraestructura en Colombia''", en el Unger B.; Lundstrom, S.; Planta, K.; y Austin B. (eds.). La paz infraestructuras - Evaluar el concepto y la práctica. Manual Berghof diálogo Serie nº 10.Pizarro Leongómez, E. 2004. "Una democracia asediada, balances y perspectivas del conflicto armado en Colombia". Editorial Norma, Bogotá.Riveros, A. 2013. "Crecimiento económico y conflicto interno en Colombia", en la Razonpublica.com, http://www.razonpublica.com/index.php/recomendado/3521-crecimiento-economico-y- conflicto-interno-en-colombia.htmlRosen, J. 2012. "El Plan Colombia y más allá: Pastrana a Santos- de 2000 a 2012" de la Universidad de Miami el Acceso Abierto disertaciones, Papel 880.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2003. El "Informe Nacional de Desarrollo Humano: El conflicto: Callejón con salida". Panamericana formas e impresos S.A. Bogotá.Organización de las Naciones Unidas. 2012. "El Programa de Acción quinquenal del Secretario General" en la http://www.un.org/sg/priorities/sg agenda 2012.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2013. "Informe sobre Desarrollo Humano 2013: el ascenso del Sur ", en http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2013/USAID, 2009. "Documento de concepto: el desarrollo estratégico y la iniciativa de mejorar los medios de vida", en http://pdf.usaid.gov/pdf docs/PNADO962.pdfVeillette, C. 2005. "El Plan Colombia: un informe de progreso ". Informe de CRS para el Congreso, en http://www.fas.org/sgp/crs/row/RL32774.pdfORIGINALColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdfColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdfEnsayoapplication/pdf344724http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35909/1/ColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdfa2e5c55c26a6d95d15784787c8f75065MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35909/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdf.jpgColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7097http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35909/3/ColmenaresArdilaLauraMarcela2019.pdf.jpgac97cbc050098753a7e3936156f17d9eMD5310654/35909oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/359092020-09-25 01:02:28.248Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K