Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona
Colombia ha venido presentando un rezago significativo en lo referente al desarrollo de las vías terrestres nacionales. por ello, en los últimos años ha estado trabajando en el desarrollo y los procesos de construcción de vías de cuarta y quinta generación, con el fin de mejorar la conectividad entr...
- Autores:
-
González Cardozo, Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43609
- Palabra clave:
- CONTAMINACION POR RUIDO
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
CONSTRUCCION DE TUNELES
Mitigate
Emissions
Noise
Strategies
Construction
Tunnels
Road
Cucuta
Pamplona
Mitigar
Emisiones
Ruido
Estrategias
Construcción
Tuneles
Vial
Cucuta
Pamplona
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_ebe01713d6ea425b40a07471ba1fcbab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43609 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Strategies to mitigate the emisions of noise on the construction of road tunnels in Cúcuta - Pamplona |
title |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona |
spellingShingle |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona CONTAMINACION POR RUIDO CONSTRUCCION DE CARRETERAS CONSTRUCCION DE TUNELES Mitigate Emissions Noise Strategies Construction Tunnels Road Cucuta Pamplona Mitigar Emisiones Ruido Estrategias Construcción Tuneles Vial Cucuta Pamplona |
title_short |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona |
title_full |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona |
title_fullStr |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona |
title_full_unstemmed |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona |
title_sort |
Estrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - Pamplona |
dc.creator.fl_str_mv |
González Cardozo, Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Nájar, Ximena Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Cardozo, Liliana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTAMINACION POR RUIDO CONSTRUCCION DE CARRETERAS CONSTRUCCION DE TUNELES |
topic |
CONTAMINACION POR RUIDO CONSTRUCCION DE CARRETERAS CONSTRUCCION DE TUNELES Mitigate Emissions Noise Strategies Construction Tunnels Road Cucuta Pamplona Mitigar Emisiones Ruido Estrategias Construcción Tuneles Vial Cucuta Pamplona |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mitigate Emissions Noise Strategies Construction Tunnels Road Cucuta Pamplona |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mitigar Emisiones Ruido Estrategias Construcción Tuneles Vial Cucuta Pamplona |
description |
Colombia ha venido presentando un rezago significativo en lo referente al desarrollo de las vías terrestres nacionales. por ello, en los últimos años ha estado trabajando en el desarrollo y los procesos de construcción de vías de cuarta y quinta generación, con el fin de mejorar la conectividad entre regiones, impulsando la economía y generando empleo. Y así, ayudando a mejorar la calidad de vida de los colombianos; sin embargo, dentro de estos procesos se encuentra la construcción de túneles de carretera que, conlleva a la generación de fuentes de contaminación ambientales, por emisiones de ruido causado por los equipos y a la maquinaria requerida para llevar a cabo esta actividad. Para dar cumplimiento a la normatividad legal vigente, en materia de emisión de ruido y ruido ambiental y, como requisito para el inicio de la construcción, se tomó como línea base el Informe de Ruido Ambiental en el marco del estudio ambiental del proyecto “Corredor 4G Pamplona-Cúcuta” correspondiente a la unidad funcional No. 1 (UF-1), para identificar las áreas sensibles habitadas o colindantes a las fuentes generadoras de ruido en la zona de influencia del proyecto. Con este artículo se busca crear algunas estrategias que permitan reducir y mitigar los impactos negativos por estas emisiones en los trabajadores, en la comunidad aledaña y el medio ambiente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-29T02:14:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-29T02:14:29Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/43609 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/43609 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AECOM, C. c. (febrero de 2018). Informe de Ruido Ambiental en el marco del estudio ambiental del proyecto “Corredor 4G Pamplona-Cúcuta” correspondiente a la unidad funcional No. 1 (UF-1). Bogotá. ANI, A. N. (20 de junio de 2020). La construción de túneles que transforma la infraestructura del país y conecta vidas. Bogotá, Colombia. https://www.ani.gov.co/la-construccion-de-tuneles-que-transforma-la infraestructura-del-pais-y-conecta-vidas Congreso de la Republica. (10 de julio de 2021). Ley 2099 de 2021 por la cual se dictan disposiones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia Departamento Administrativo y Función Pública. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993 “por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. Bogotá, Colombia. ICONTEC. (20 de junio de 2012). Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia. Instituto Nacional de Vias, I. (2021). Manual para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de túneles de carretera para Colombia. Bogotá. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos tecnicos/12239-manual-para-el-diseno-construccion-operacion-y-mantenimiento de-tuneles-de-carretera-para-colombia-edicion-2021/file Invias, I. N. (2012). Invias Instituto Nacional de Vías. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/139-documento tecnicos/1988-especificaciones-generales-de-construccion-de-carreteras-y normas-de-ensayo-para-materiales-de-car Ministerio Ambiente, D. S. (15 de octubre de 2014). Dectero 2041 de 2014 "por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales". Bogotá, Colombia. Ministerio Ambiente, V. y. (24 de abril de 2000). Resolución 832 del 2000 Por lo cual se adopta el sistema de clasificación empresarial por el impacto sonoro sobre el componente atmosférico, denominado “Unidades de Contaminación por Ruido – UCR – “. Bogotá, Colombia. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion institucional/139-documento-tecnicos/1988-especificaciones-generales-de construcción-de-carreteras-y-normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreteras Ministerio de Ambiente, V. y. (07 de abril de 2006). Resolución 627 de 2006 "por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental". Bogotá, Colombia. Ministerio de Salud. (4 de agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983 "por la cual se dictan normas sobre protección y conservación la audición de la salud y bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruido". Bogotá, Colombia. Ministerio de Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo". Bogotá, Colombia. Mintrabajo, M. d. (agosto de 2019). Guía técnica de seguridad para el uso de explosivos en voladuras bajo tierra y a cielo abierto. Bogotá, Colombia. Molina, S. J. (2018). Alteraciones conductuales inducidas por la exposición al ruido ambiental durante distintas etapas del desarrollo. Mediadores bioquímicos involucrados y estrategias de neuroprotección. Tesis doctorado, Universidad de Buenso Aires Facultad de Medicina, Buenos Aires. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/80320/CONICET_Digital_Nro.c4 172115-3be0-4ce1-bec6-105d2cb666a3_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y OIT, O. I. (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo. Ginebra. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_553931.pdf OMS, O. m. (2021). Sordera y pérdida de la audición. https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing OMS, O. M. (2 de marzo de 2022). La OMS publica una nueva norma para hacer frente a la creciente amenaza de la pérdida de audición. https://www.who.int/es/news/item/02-03-2022-who-releases-new-standard-to tackle-rising-threat-of-hearing-los Rojas DM, R. (septiembre de 2016). https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14893. http://hdl.handle.net/10654/14893 Sacyr Ingeniería e infraestructura. (s.f.). Estudio de impacto ambiental para la construcción de la doble calzada Pamplona Cúcuta, de la UF1 - Variante Pamplona. Bogotá trabajo, I. N. (s.f.). Seguridad en trabajos con tuneladoras (I). Barcelona, España. http://www.prevencionintegral.com/sites/default/files/publicacion/field_publicacion _adjunto/ntp905.pdf. Transporte, M. d. (10 de octubre de 2019). 9 túneles con las Autopistas de 4G son una realidad: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Colombia. https://mintransporte.gov.co/publicaciones/7805/19-tuneles-con-las-autopistas de-4g-son-una-realidad-agencia-nacional-de-infraestruc |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Integral Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43609/1/Gonz%c3%a1lezCardozoLiliana2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43609/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5580a5cbdc90757c98d1f0977254f21 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098510498922496 |
spelling |
Pedraza Nájar, Ximena LucíaGonzález Cardozo, LilianaEspecialista en Gestión Integral Ambiental2023-03-29T02:14:29Z2023-03-29T02:14:29Z2022-06-08http://hdl.handle.net/10654/43609instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coColombia ha venido presentando un rezago significativo en lo referente al desarrollo de las vías terrestres nacionales. por ello, en los últimos años ha estado trabajando en el desarrollo y los procesos de construcción de vías de cuarta y quinta generación, con el fin de mejorar la conectividad entre regiones, impulsando la economía y generando empleo. Y así, ayudando a mejorar la calidad de vida de los colombianos; sin embargo, dentro de estos procesos se encuentra la construcción de túneles de carretera que, conlleva a la generación de fuentes de contaminación ambientales, por emisiones de ruido causado por los equipos y a la maquinaria requerida para llevar a cabo esta actividad. Para dar cumplimiento a la normatividad legal vigente, en materia de emisión de ruido y ruido ambiental y, como requisito para el inicio de la construcción, se tomó como línea base el Informe de Ruido Ambiental en el marco del estudio ambiental del proyecto “Corredor 4G Pamplona-Cúcuta” correspondiente a la unidad funcional No. 1 (UF-1), para identificar las áreas sensibles habitadas o colindantes a las fuentes generadoras de ruido en la zona de influencia del proyecto. Con este artículo se busca crear algunas estrategias que permitan reducir y mitigar los impactos negativos por estas emisiones en los trabajadores, en la comunidad aledaña y el medio ambiente.Colombia has been stuck in the past, in terms of road network development around the country. That is why, the nation has decided to work and put all its effort on the construction and expansion of new roadways and highways, called “4th and 5th generation road concessions”, to connect cities with municipalities. Also, increasing the economy of the departments by creating new and more jobs for the Colombian people. However, in some cases, the constructions of the roadways must go through mountains to connect regions, so this request to build tunnels. The problem here is that the tunnels are sources of noising contamination emissions because of machinery and the equipment used in this type of activities. In the direction of apply the policies and regulations of noise emissions and environmental noise, and as a request to start the construction phase, it has been decided to choose the Environmental Noise plan of the project “Corredor 4G Pamplona Cúcuta” particularly at the functional unit (FU-1), to identify the sensitive areas near inhabited zones to the environmental noise sources of the project. This article try to find and create some new strategies that allow to reduce and mitigate the negative impacts of environmental noise emissions in the habitants, workers, wildlife, and environment in general.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEstrategias para mitigar el ruido en la construcción del túnel del proyecto de Cúcuta - PamplonaStrategies to mitigate the emisions of noise on the construction of road tunnels in Cúcuta - PamplonaCONTAMINACION POR RUIDOCONSTRUCCION DE CARRETERASCONSTRUCCION DE TUNELESMitigateEmissionsNoiseStrategiesConstructionTunnelsRoadCucutaPamplonaMitigarEmisionesRuidoEstrategiasConstrucciónTunelesVialCucutaPamplonaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Integral AmbientalFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAECOM, C. c. (febrero de 2018). Informe de Ruido Ambiental en el marco del estudio ambiental del proyecto “Corredor 4G Pamplona-Cúcuta” correspondiente a la unidad funcional No. 1 (UF-1). Bogotá.ANI, A. N. (20 de junio de 2020). La construción de túneles que transforma la infraestructura del país y conecta vidas. Bogotá, Colombia. https://www.ani.gov.co/la-construccion-de-tuneles-que-transforma-la infraestructura-del-pais-y-conecta-vidasCongreso de la Republica. (10 de julio de 2021). Ley 2099 de 2021 por la cual se dictan disposiones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. Bogotá, ColombiaDepartamento Administrativo y Función Pública. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993 “por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. Bogotá, Colombia.ICONTEC. (20 de junio de 2012). Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia.Instituto Nacional de Vias, I. (2021). Manual para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de túneles de carretera para Colombia. Bogotá. https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos tecnicos/12239-manual-para-el-diseno-construccion-operacion-y-mantenimiento de-tuneles-de-carretera-para-colombia-edicion-2021/fileInvias, I. N. (2012). Invias Instituto Nacional de Vías. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/139-documento tecnicos/1988-especificaciones-generales-de-construccion-de-carreteras-y normas-de-ensayo-para-materiales-de-carMinisterio Ambiente, D. S. (15 de octubre de 2014). Dectero 2041 de 2014 "por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales". Bogotá, Colombia.Ministerio Ambiente, V. y. (24 de abril de 2000). Resolución 832 del 2000 Por lo cual se adopta el sistema de clasificación empresarial por el impacto sonoro sobre el componente atmosférico, denominado “Unidades de Contaminación por Ruido – UCR – “. Bogotá, Colombia. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion institucional/139-documento-tecnicos/1988-especificaciones-generales-de construcción-de-carreteras-y-normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreterasMinisterio de Ambiente, V. y. (07 de abril de 2006). Resolución 627 de 2006 "por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental". Bogotá, Colombia.Ministerio de Salud. (4 de agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983 "por la cual se dictan normas sobre protección y conservación la audición de la salud y bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruido". Bogotá, Colombia.Ministerio de Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo". Bogotá, Colombia.Mintrabajo, M. d. (agosto de 2019). Guía técnica de seguridad para el uso de explosivos en voladuras bajo tierra y a cielo abierto. Bogotá, Colombia.Molina, S. J. (2018). Alteraciones conductuales inducidas por la exposición al ruido ambiental durante distintas etapas del desarrollo. Mediadores bioquímicos involucrados y estrategias de neuroprotección. Tesis doctorado, Universidad de Buenso Aires Facultad de Medicina, Buenos Aires. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/80320/CONICET_Digital_Nro.c4 172115-3be0-4ce1-bec6-105d2cb666a3_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yOIT, O. I. (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo. Ginebra. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_553931.pdfOMS, O. m. (2021). Sordera y pérdida de la audición. https://www.who.int/es/news room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearingOMS, O. M. (2 de marzo de 2022). La OMS publica una nueva norma para hacer frente a la creciente amenaza de la pérdida de audición. https://www.who.int/es/news/item/02-03-2022-who-releases-new-standard-to tackle-rising-threat-of-hearing-losRojas DM, R. (septiembre de 2016). https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14893. http://hdl.handle.net/10654/14893Sacyr Ingeniería e infraestructura. (s.f.). Estudio de impacto ambiental para la construcción de la doble calzada Pamplona Cúcuta, de la UF1 - Variante Pamplona. Bogotátrabajo, I. N. (s.f.). Seguridad en trabajos con tuneladoras (I). Barcelona, España. http://www.prevencionintegral.com/sites/default/files/publicacion/field_publicacion _adjunto/ntp905.pdf.Transporte, M. d. (10 de octubre de 2019). 9 túneles con las Autopistas de 4G son una realidad: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Colombia. https://mintransporte.gov.co/publicaciones/7805/19-tuneles-con-las-autopistas de-4g-son-una-realidad-agencia-nacional-de-infraestrucCalle 100ORIGINALGonzálezCardozoLiliana2022.pdfGonzálezCardozoLiliana2022.pdfArtículoapplication/pdf307487http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43609/1/Gonz%c3%a1lezCardozoLiliana2022.pdfd5580a5cbdc90757c98d1f0977254f21MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43609/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43609oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/436092023-03-28 21:14:31.311open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |