Formación práctica en resistencia bacteriana de médicos internos en el laboratorio de microbiología del Hospital Militar Central
La progresiva evolución de las ciencias médicas y el avance tecnológico, tanto en los métodos diagnósticos como en las novedades en el tratamiento antibiótico de enfermedades infecciosas, hacen evidente la necesidad de renovar los conocimientos de los médicos en formación (particularmente en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14752
- Palabra clave:
- educación superior
resistencia bacteriana
estrategia pedagógica
enseñanza
Medicina
Microbiología
aprendizaje basado en problemas
EDUCACION SUPERIOR - METODOLOGIA
METODOS DE ENSEÑANZA
MICROBIOLOGIA
higher education
Bacterial Resistance
pedagogical strategy
teaching
Medicine
Microbiology
Problem-based learning
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La progresiva evolución de las ciencias médicas y el avance tecnológico, tanto en los métodos diagnósticos como en las novedades en el tratamiento antibiótico de enfermedades infecciosas, hacen evidente la necesidad de renovar los conocimientos de los médicos en formación (particularmente en temas como la correcta interpretación de los reportes microbiológicos y la resistencia bacteriana). Dicho insumo les servirá como herramienta fundamental en la toma de decisiones acertadas respecto al tratamiento antibiótico y posterior recuperación de los pacientes, en especial aquellos críticamente enfermos en instituciones de tercer y cuarto nivel de atención. Por esa razón, tal ausencia de formación práctica en el laboratorio de microbiología crea la necesidad de proponer una estrategia pedagógica respecto a la enseñanza de la resistencia bacteriana dirigida a médicos que cursan la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Militar Central. Por consiguiente, el ensayo, aparte de problematizar la falta de conocimiento de los médicos, también posibilita la configuración de una propuesta que permita hacer una mejor percepción y apropiación de dichos saberes en el propio escenario práctico del laboratorio, a través de la aplicación del modelo pedagógico del Aprendizaje Basado en Problemas (APB). En este, el bacteriólogo (profesor) guiará al médico (alumno) en la resolución de casos clínicos, lo que propiciará el análisis crítico de la situación planteada. |
---|