Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud

36 páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17328
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17328
Palabra clave:
Aprendizaje basado en problemas
calidad en atención de salud
estrategias pedagógicas
eventos adversos
METODOS DE ENSEÑANZA
SERVICIO AL CLIENTE
problem based learning
quality of health care
pedagogic strategies
adverse events
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_eb9b996d2fed7063f4a61a91033678d4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17328
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Problem Based Learning Strategy in the prevention of Adverse Events derived from health care
title Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
spellingShingle Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
Aprendizaje basado en problemas
calidad en atención de salud
estrategias pedagógicas
eventos adversos
METODOS DE ENSEÑANZA
SERVICIO AL CLIENTE
problem based learning
quality of health care
pedagogic strategies
adverse events
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
title_short Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
title_full Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
title_fullStr Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
title_full_unstemmed Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
title_sort Estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en salud
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Córdoba Sánchez, Claudia Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas
calidad en atención de salud
estrategias pedagógicas
eventos adversos
topic Aprendizaje basado en problemas
calidad en atención de salud
estrategias pedagógicas
eventos adversos
METODOS DE ENSEÑANZA
SERVICIO AL CLIENTE
problem based learning
quality of health care
pedagogic strategies
adverse events
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv METODOS DE ENSEÑANZA
SERVICIO AL CLIENTE
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv problem based learning
quality of health care
pedagogic strategies
adverse events
dc.subject.blaa.none.fl_str_mv APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
description 36 páginas.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-11-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-01T19:34:48Z
2019-12-30T17:15:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-01T19:34:48Z
2019-12-30T17:15:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17328
url http://hdl.handle.net/10654/17328
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Albanese M, Mitchell S. Problem-based learning: a review of literature on its outcomes and implementation issues. Academic Medicine 1993; 68: 52-81.
Aparicio M. Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado. Maestría en Investigación y Docencia Universitaria, Planeamiento Didáctico. Universidad Tecnológica de El Salvador, 2013. Recuperado de: https://maestriasutec.wordpress.com/3-5-metodos-tecnicas-y-estrategias/
BARROWS, H. S. (1986), A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20: 481–486. doi:10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.x
Barrows, H. S. (1996), Problem-based learning in medicine and beyond: A brief overview. New Directions for Teaching and Learning, 1996: 3–12. doi:10.1002/tl.37219966804
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. 2010. Recuperado de http://www2.uca.es/ordenacion/formacion/docs/jifpev4-documentacion.pdf
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. 2012. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/
Evaluación de la frecuencia de eventos adversos y monitoreo de aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente paquetes instruccionales guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” 2010. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Evaluar-frecuencia-eventos-adversos.pdf
Gálvez EI, Redruello A, Cerrillo M, De la Herrán G; De Miguel B, Gómez García M, Hernández Castilla R, Izuzquiza Gasset D, Murillo Torrecilla FJ, Pérez Serrano M, (2006). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20,137-149. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311007
García de la Vega, A. Aprendizaje basado en problemas: aplicaciones a la didáctica de las Ciencias Sociales en la Formación Superior. Universidad Autónoma de Madrid. II Congres Internacional de didactiques. 2010
Herrera Marentes CE, El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como enfoque pedagógico para la intervención de la enfermera en la prevención de caídas en el paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Militar Central. Ensayo como opción parcial para la obtención del título de Especialista en Educación. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades. Especialización en Educación, Bogotá, 2013. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12474/1/ABP-para_la_prevencion_de_caidas_en_el_HMC-1%5B1%5D.pdf
Henríquez Hernández LA, Pérez Luzardo O, Domínguez Boada L, Almeida González A, Zumbado Peña M, Aplicación de la metodología de aprendizaje basado en problemas a la docencia de Veterinaria Legal REDU. Revista de Docencia Universitaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vol. 13 (núm. extraordinario), 2015, 171-188. ISSN: 1887-4592
Herramientas para promover la estrategia de la seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Minsalud 2007. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas%20para%20la%20Seguridad%20del%20Paciente.pdf
Herrera Marentes CE, El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como enfoque pedagógico para la intervención de la enfermera en la prevención de caídas en el paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Militar Central. Ensayo como opción parcial para la obtención del título de Especialista en Educación. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades. Especialización en Educación, Bogotá, 2013. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12474/1/ABP-para_la_prevencion_de_caidas_en_el_HMC-1%5B1%5D.pdf
IBEAS: red pionera en la seguridad del paciente en Latinoamérica Hacia una atención hospitalaria más segura. WHO/IER/PSP/2010.3 Organización Mundial de la Salud, 2010 http://www.who.int/patientsafety/research/ibeas_report_es.pdf
Lifschitz V, Bobadilla A, Esquivel P, Giusiano G, Merino L. Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de Medicina. Educación en Medicina 2010; 13 (2): 107-111
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/1/VargasSaenzErwingArturo2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/3/VargasSaenzErwingArturo2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/4/VargasSaenzErwingArturo2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dc5ceac791c559cc0fff4d29dbc32e7d
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
cb466326f68014db139bf8784bc3217f
7cbcdcd9d4c79021f899a91c462067b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098494834245632
spelling Córdoba Sánchez, Claudia IsabelVargas Saenz, Erwing Arturovsea79@yahoo.comEspecialista en Docencia UniversitariaEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002018-03-01T19:34:48Z2019-12-30T17:15:39Z2018-03-01T19:34:48Z2019-12-30T17:15:39Z2017-11-16http://hdl.handle.net/10654/1732836 páginas.La estrategia de aprendizaje basado en problemas surge a mediados del siglo XX, desde las escuelas de educación médica como respuesta a la divergencia evidenciada entre el conocimiento impartido a los estudiantes y la realidad a la que debían enfrentarse en su práctica profesional, siendo posteriormente adoptada por varias escuelas en distintas áreas del conocimiento, desde entonces se ha diferenciado con características propias enfocadas en el aprendizaje colaborativo, en la responsabilidad del estudiante en su propia formación, además del fomento y aprovechamiento del conflicto cognitivo como el incentivo principal para la investigación y la estructuración del pensamiento crítico, sumado a la labor fundamental por parte del docente de asesoría, delimitación y guía en el proceso; que en conjunto ha demostrado ser una herramienta educativa poderosa en varios aspectos de la educación en ciencias de la salud, pero especialmente en la prevención de los eventos adversos asociados a la atención en salud, sus características propias permiten el establecimiento de programas de seguridad del paciente basados en la educación continuada, consistente y apegada a la realidad institucional, estas ventajas han facilitado que esta estrategia se haya aplicado de forma exitosa en diversos tipos de instituciones en salud en Colombia, demostrando de esta forma que la adopción de las nuevas tendencias y teorías pedagógicas a diversos niveles de la educación es una manera adecuada de proponer soluciones para resolver los problemas que ocurren en la vida real en todas las áreas del desempeño social y profesional.The strategy of problem-based learning emerged in the mid-twentieth century, from the schools of medical education in response to the divergence evident between the knowledge imparted to students and the reality they had to face in their professional practice, being later adopted by several schools in different areas of knowledge, since then it has differentiated itself with its own characteristics focused on collaborative learning, on the responsibility of students in their own training, in addition to the promotion and use of cognitive conflict as the main incentive for research and structuring of critical thinking, added to the fundamental work on the part of the teacher of advice, delimitation and guidance in the process; which together has proven to be a powerful educational tool in several aspects of education in health sciences, but especially in the prevention of adverse events associated with health care, its own characteristics allow the establishment of patient safety programs based on continuous education, consistent and attached to the institutional reality, these advantages have facilitated that this strategy has been applied successfully in various types of health institutions in Colombia, demonstrating in this way that the adoption of new trends and theories pedagogical at various levels of education is an appropriate way to propose solutions to solve problems that occur in real life in all areas of social and professional performance.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprendizaje basado en problemascalidad en atención de saludestrategias pedagógicaseventos adversosMETODOS DE ENSEÑANZASERVICIO AL CLIENTEproblem based learningquality of health carepedagogic strategiesadverse eventsAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASEstrategia del Aprendizaje Basado en Problemas en la prevención de Eventos Adversos derivados de la atención en saludProblem Based Learning Strategy in the prevention of Adverse Events derived from health careinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Albanese M, Mitchell S. Problem-based learning: a review of literature on its outcomes and implementation issues. Academic Medicine 1993; 68: 52-81.Aparicio M. Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado. Maestría en Investigación y Docencia Universitaria, Planeamiento Didáctico. Universidad Tecnológica de El Salvador, 2013. Recuperado de: https://maestriasutec.wordpress.com/3-5-metodos-tecnicas-y-estrategias/BARROWS, H. S. (1986), A taxonomy of problem-based learning methods. Medical Education, 20: 481–486. doi:10.1111/j.1365-2923.1986.tb01386.xBarrows, H. S. (1996), Problem-based learning in medicine and beyond: A brief overview. New Directions for Teaching and Learning, 1996: 3–12. doi:10.1002/tl.37219966804Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. 2010. Recuperado de http://www2.uca.es/ordenacion/formacion/docs/jifpev4-documentacion.pdfDirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. 2012. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/Evaluación de la frecuencia de eventos adversos y monitoreo de aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente paquetes instruccionales guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” 2010. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Evaluar-frecuencia-eventos-adversos.pdfGálvez EI, Redruello A, Cerrillo M, De la Herrán G; De Miguel B, Gómez García M, Hernández Castilla R, Izuzquiza Gasset D, Murillo Torrecilla FJ, Pérez Serrano M, (2006). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategia metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20,137-149. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311007García de la Vega, A. Aprendizaje basado en problemas: aplicaciones a la didáctica de las Ciencias Sociales en la Formación Superior. Universidad Autónoma de Madrid. II Congres Internacional de didactiques. 2010Herrera Marentes CE, El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como enfoque pedagógico para la intervención de la enfermera en la prevención de caídas en el paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Militar Central. Ensayo como opción parcial para la obtención del título de Especialista en Educación. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades. Especialización en Educación, Bogotá, 2013. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12474/1/ABP-para_la_prevencion_de_caidas_en_el_HMC-1%5B1%5D.pdfHenríquez Hernández LA, Pérez Luzardo O, Domínguez Boada L, Almeida González A, Zumbado Peña M, Aplicación de la metodología de aprendizaje basado en problemas a la docencia de Veterinaria Legal REDU. Revista de Docencia Universitaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vol. 13 (núm. extraordinario), 2015, 171-188. ISSN: 1887-4592Herramientas para promover la estrategia de la seguridad del paciente en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Minsalud 2007. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Herramientas%20para%20la%20Seguridad%20del%20Paciente.pdfHerrera Marentes CE, El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como enfoque pedagógico para la intervención de la enfermera en la prevención de caídas en el paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Militar Central. Ensayo como opción parcial para la obtención del título de Especialista en Educación. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación y Humanidades. Especialización en Educación, Bogotá, 2013. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12474/1/ABP-para_la_prevencion_de_caidas_en_el_HMC-1%5B1%5D.pdfIBEAS: red pionera en la seguridad del paciente en Latinoamérica Hacia una atención hospitalaria más segura. WHO/IER/PSP/2010.3 Organización Mundial de la Salud, 2010 http://www.who.int/patientsafety/research/ibeas_report_es.pdfLifschitz V, Bobadilla A, Esquivel P, Giusiano G, Merino L. Aplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de Medicina. Educación en Medicina 2010; 13 (2): 107-111EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaORIGINALVargasSaenzErwingArturo2017.pdfensayo argumentativoapplication/pdf564254http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/1/VargasSaenzErwingArturo2017.pdfdc5ceac791c559cc0fff4d29dbc32e7dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVargasSaenzErwingArturo2017.pdf.txtExtracted texttext/plain65673http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/3/VargasSaenzErwingArturo2017.pdf.txtcb466326f68014db139bf8784bc3217fMD53THUMBNAILVargasSaenzErwingArturo2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5944http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17328/4/VargasSaenzErwingArturo2017.pdf.jpg7cbcdcd9d4c79021f899a91c462067b8MD5410654/17328oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/173282019-12-30 12:15:39.667Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K