La constitucionalizacion del debido proceso en la Ley 1437 de 2011

El principio del Debido Proceso consagrado en la nueva normativa administrativa, Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo, (CPACA) deviene del fenómeno de la constitucionalizacion del derecho, comoquiera que desde la nueva arquitectura del Estado como Social de Derecho, de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12946
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12946
Palabra clave:
Debido proceso
administración pública
constitucionalización
Estado
derecho administrativo
DEBIDO PROCESO
DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA
Due process
public administration
constitutionalization
State
administrative law
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El principio del Debido Proceso consagrado en la nueva normativa administrativa, Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo, (CPACA) deviene del fenómeno de la constitucionalizacion del derecho, comoquiera que desde la nueva arquitectura del Estado como Social de Derecho, desde 1991, se hacía imperioso que el Debido Proceso, migrara de los toldos de la Constitución Política, al ordenamiento administrativo, para que se constituyera como uno de los principios rectores que enmarcara toda actuación o quehacer de la administración pública. De suerte que al ciudadano con la inclusión del Principio del Debido Proceso en la Ley 1437 de 2011, (CPACA), le garantiza que todo procedimiento que adelante un agente del Estado, deberá ser resultado o consecuencia de una observancia rigurosa y estricta de la concepción constitucionalista de un proceso debido, es decir, que la actuación será mirada desde los umbrales constitucionales propiamente regulada y no por vía de interpretación jurisprudencial. Y es que frente a la modernidad del ejercicio de una administración pública más gerencial y proveedora de servicios, cuya pretensión es lograr la satisfacción del usuario, ese quehacer de procesos debe resultar efectivo y eficiente habida cuenta que en últimas es lo que genera legitimación de su existencia.