Propuesta de uso de fuentes de agua subterránea para garantizar disponibilidad de este recurso en el desarrollo y crecimiento de Jardines del Apogeo S.A. de manera sostenible

Este artículo describe las necesidades de agua que posee el parque cementerio de Jardines del Apogeo para desarrollar las actividades propias de la operación en diferentes áreas tales como administración, inhumación, exhumación, horno crematorio, salas de velación, capilla, taller de mantenimiento,...

Full description

Autores:
Caro Aguirre, Andrés Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45704
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45704
Palabra clave:
AGUAS SUBTERRANEAS
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Groundwater
Surfacewater
Supply
Investment
Agua subterránea
Agua superficial
Abastecimiento
Inversión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo describe las necesidades de agua que posee el parque cementerio de Jardines del Apogeo para desarrollar las actividades propias de la operación en diferentes áreas tales como administración, inhumación, exhumación, horno crematorio, salas de velación, capilla, taller de mantenimiento, zona de circulación y parqueo entre otras. Adicionalmente, para satisfacer las necesidades que poseen sus clientes para el riego de los lotes en arrendamiento y en propiedad. Así mismo, se formulan las diferentes alternativas disponibles para satisfacer la demanda del preciado líquido. Lo anterior con el objetivo de establecer cuál es la alternativa que asegura la disponibilidad hídrica y brinda a la compañía a lo largo del tiempo un equilibrio entre costos de inversión y costos de operación y que a su vez aporta a la visión, la cual tiene como objetivo al 2030 llegar a tener el parque cementerio más moderno del país, innovando con productos y servicios en el sector funerario, generando beneficios sociales y ambientales para la comunidad. El desarrollo de la anterior alternativa se llevará a cabo a través de la ejecución de un proyecto aplicando la metodología PRiSM (PRoject integrating Sustainable Methods), el cual será materializado mediante actividades como un estudio Geo eléctrico (Hidrogeología y Geofísica), solicitud del permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas a la autoridad ambiental, ejecución de prospección y exploración y solicitud de concesión de aguas a la autoridad ambiental. Finalmente, se expondrán los beneficios directos e indirectos que trae para la compañía, para la sociedad y el medio ambiente la implementación de la alternativa seleccionada.