Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras es el conjunto de medidas necesarias para lograr los principios de la Justicia Transicional en Colombia, verdad, justicia y reparación para las víctimas con ocasión al conflicto armado. Para hablar de conflicto armado sin carácter internacional según el Pr...

Full description

Autores:
Quintanilla Carvajal, Alvaro Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14667
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14667
Palabra clave:
CRIMEN ORGANIZADO
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL
Criminal Gangs
Law of Victims and Land Restitution
Transitional Justice
armed group
International law
Bandas Criminales
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Justicia Transicional
grupo armado
derecho Internacional
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_eaa614e22e1bdaa464fea46c13dcf189
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14667
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Inclusion of victims of criminal bands as beneficiaries act victims and land restitution
title Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
spellingShingle Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
CRIMEN ORGANIZADO
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL
Criminal Gangs
Law of Victims and Land Restitution
Transitional Justice
armed group
International law
Bandas Criminales
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Justicia Transicional
grupo armado
derecho Internacional
title_short Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
title_full Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
title_fullStr Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
title_full_unstemmed Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
title_sort Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras
dc.creator.fl_str_mv Quintanilla Carvajal, Alvaro Javier
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Franco Mongua, Javier Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Quintanilla Carvajal, Alvaro Javier
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CRIMEN ORGANIZADO
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL
topic CRIMEN ORGANIZADO
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL
Criminal Gangs
Law of Victims and Land Restitution
Transitional Justice
armed group
International law
Bandas Criminales
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Justicia Transicional
grupo armado
derecho Internacional
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Criminal Gangs
Law of Victims and Land Restitution
Transitional Justice
armed group
International law
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bandas Criminales
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Justicia Transicional
grupo armado
derecho Internacional
description La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras es el conjunto de medidas necesarias para lograr los principios de la Justicia Transicional en Colombia, verdad, justicia y reparación para las víctimas con ocasión al conflicto armado. Para hablar de conflicto armado sin carácter internacional según el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949” relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional de 1977”, deben existir enfrentamientos entre el Estado y actores armados disidentes siempre y cuando estos tengan i) mando responsable ii) control territorial suficiente para iii) realizar operaciones militares y iv) aplicar las normas humanitarias. Las bandas criminales o comúnmente conocidas BACRIM según el gobierno1 no cumplen los requisitos para adquirir la connotación de grupo armado y se definen como delincuencia común, sin embargo por medio del auto 119 de 2013 proferido por la Honorable Corte Constitucional sus víctimas fueron reconocidas bajo la implementación de La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el presente trabajo no pretende negar el reconocimiento de dicho derecho realizado por la Corte Constitucional bajo el derecho a la igualdad, pilar del Estado Social y Democrático de Derecho sino analizar bajo los supuestos del Derecho Internacional dicha inclusión y sus repercusiones respecto a la construcción del marco jurídico para la paz y la sostenibilidad fiscal de la misma ley
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-27T21:18:43Z
2019-12-26T21:27:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-27T21:18:43Z
2019-12-26T21:27:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-09-16
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14667
url http://hdl.handle.net/10654/14667
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ranada, S., Restrepo, J., & Tobón, A. (2009). Neoparamilitarismo en Colombia: una herramienta conceptual para la interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano. En J. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y Violencias en Colombia (págs. 467-501). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana .
NACIONES UNIDAS. (03 de Agosto de 2004). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: <http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2004/616>.
Pardo, R. (23 de Marzo de 2011). ¿Se deben incluir las víctimas de las Bacrim en la Ley de Víctimas? (L. S. Vacia, Entrevistador)
Pinto, M. (2003). LA NOCION DE CONFLICTO ARMADO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA EX YUGOSLAVIA. “Derecho Internacional Humanitario y Temas de Áreas Vinculadas” Lecciones y Ensayos nro, 78., 297-310.
Quinche, M. F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 163-190.
Uprimmy, R. (2005). Unad. Obtenido de Datateca Unad: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90007/Existe_o_no_conflicto_armado_en_colombia_.pdf
Uprimy , R. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación para Colombia. usticia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación para Colombia. , 13-15.
Echandia, C. (2013). Narcotráfico:Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador .
Cardona, J. P. (2015). Tres hipótesis acerca del fenómeno paramilitar en Colombia. Pensamiento Jurídico No. 40, 159-188.
Bentham, J. (2000). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Batoche Books: Kitchener.
Arguelles, L., Fraticelli, M., & Muñiz, V. (2000). La investigación Jurídica. Bogotá: Temis .
Área de Memoria Histórica, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Línea de Investigación Tierra y Conflicto. (Julio de 2009). centrodememoriahistorica.gov.co. Obtenido de Centro de Memoria Historica: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_conflicto/despojo_tierras_baja.pdf
Burgorgue, L., & Ubeda, A. (2010). La “guerra” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario Colombiano de Derecho Internacional , 117-153.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/1/QuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/3/QuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/4/QuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv abc01b6bf07ca0dcdd2f742c7c5d7e98
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2a0afbd98e4b9eb3e09b5167f90cfc1e
6d2b3b093e8972a0cd4f91d60efb8022
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098511296888832
spelling Franco Mongua, Javier FranciscoQuintanilla Carvajal, Alvaro JavierAbogadoCalle 1002016-12-27T21:18:43Z2019-12-26T21:27:43Z2016-12-27T21:18:43Z2019-12-26T21:27:43Z2016-09-16http://hdl.handle.net/10654/14667La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras es el conjunto de medidas necesarias para lograr los principios de la Justicia Transicional en Colombia, verdad, justicia y reparación para las víctimas con ocasión al conflicto armado. Para hablar de conflicto armado sin carácter internacional según el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949” relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional de 1977”, deben existir enfrentamientos entre el Estado y actores armados disidentes siempre y cuando estos tengan i) mando responsable ii) control territorial suficiente para iii) realizar operaciones militares y iv) aplicar las normas humanitarias. Las bandas criminales o comúnmente conocidas BACRIM según el gobierno1 no cumplen los requisitos para adquirir la connotación de grupo armado y se definen como delincuencia común, sin embargo por medio del auto 119 de 2013 proferido por la Honorable Corte Constitucional sus víctimas fueron reconocidas bajo la implementación de La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el presente trabajo no pretende negar el reconocimiento de dicho derecho realizado por la Corte Constitucional bajo el derecho a la igualdad, pilar del Estado Social y Democrático de Derecho sino analizar bajo los supuestos del Derecho Internacional dicha inclusión y sus repercusiones respecto a la construcción del marco jurídico para la paz y la sostenibilidad fiscal de la misma leyThe Law of Victims and Land Restitution is the set of measures necessary to achieve the principles of Transitional Justice in Colombia, truth, justice and reparation for victims during the armed conflict. To speak of armed conflict not of an international character under the Protocol Additional to the Geneva Conventions of 1949 "on the protection of victims of armed conflict not of an international character in 1977", there must be confrontations between the state and armed actors dissenters always and when they have i) command responsible ii) sufficient to iii) territorial control and conduct military operations iv) apply humanitarian norms. Criminal gangs or commonly known BACRIM according to government1 not meet the requirements to acquire the connotation of armed group and are defined as common criminals, but through self 119 2013 handed down by the Honorable Constitutional Court its victims were recognized under implementation the Law of Victims and Land Restitution, this paper is not to deny the recognition of this right by the Constitutional Court on the right to equality pillar of the social and democratic state of law but analyzed under the assumptions of this International Law inclusion and its impact regarding the construction of the legal framework for peace and fiscal sustainability of the Act.Pregradoapplication/pdfspaInclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierrasInclusion of victims of criminal bands as beneficiaries act victims and land restitutioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCRIMEN ORGANIZADOJUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIADERECHO INTERNACIONALCriminal GangsLaw of Victims and Land RestitutionTransitional Justicearmed groupInternational lawBandas CriminalesLey de Víctimas y Restitución de TierrasJusticia Transicionalgrupo armadoderecho InternacionalFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva Granadaranada, S., Restrepo, J., & Tobón, A. (2009). Neoparamilitarismo en Colombia: una herramienta conceptual para la interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano. En J. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y Violencias en Colombia (págs. 467-501). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana .NACIONES UNIDAS. (03 de Agosto de 2004). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: <http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=S/2004/616>.Pardo, R. (23 de Marzo de 2011). ¿Se deben incluir las víctimas de las Bacrim en la Ley de Víctimas? (L. S. Vacia, Entrevistador)Pinto, M. (2003). LA NOCION DE CONFLICTO ARMADO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA EX YUGOSLAVIA. “Derecho Internacional Humanitario y Temas de Áreas Vinculadas” Lecciones y Ensayos nro, 78., 297-310.Quinche, M. F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, 163-190.Uprimmy, R. (2005). Unad. Obtenido de Datateca Unad: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90007/Existe_o_no_conflicto_armado_en_colombia_.pdfUprimy , R. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación para Colombia. usticia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación para Colombia. , 13-15.Echandia, C. (2013). Narcotráfico:Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador .Cardona, J. P. (2015). Tres hipótesis acerca del fenómeno paramilitar en Colombia. Pensamiento Jurídico No. 40, 159-188.Bentham, J. (2000). An Introduction to the Principles of Morals and Legislation. Batoche Books: Kitchener.Arguelles, L., Fraticelli, M., & Muñiz, V. (2000). La investigación Jurídica. Bogotá: Temis .Área de Memoria Histórica, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Línea de Investigación Tierra y Conflicto. (Julio de 2009). centrodememoriahistorica.gov.co. Obtenido de Centro de Memoria Historica: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/tierra_conflicto/despojo_tierras_baja.pdfBurgorgue, L., & Ubeda, A. (2010). La “guerra” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario Colombiano de Derecho Internacional , 117-153.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALQuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdfapplication/pdf1585804http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/1/QuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdfabc01b6bf07ca0dcdd2f742c7c5d7e98MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTQuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdf.txtExtracted texttext/plain225191http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/3/QuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdf.txt2a0afbd98e4b9eb3e09b5167f90cfc1eMD53THUMBNAILQuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8689http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14667/4/QuintanillaCarvajalAlvaroJavier2016.pdf.jpg6d2b3b093e8972a0cd4f91d60efb8022MD5410654/14667oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146672020-06-30 10:29:16.733Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K