Inclusión de las víctimas de las bandas criminales como beneficiarias de la ley de víctimas y restitución de tierras

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras es el conjunto de medidas necesarias para lograr los principios de la Justicia Transicional en Colombia, verdad, justicia y reparación para las víctimas con ocasión al conflicto armado. Para hablar de conflicto armado sin carácter internacional según el Pr...

Full description

Autores:
Quintanilla Carvajal, Alvaro Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14667
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14667
Palabra clave:
CRIMEN ORGANIZADO
JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA
DERECHO INTERNACIONAL
Criminal Gangs
Law of Victims and Land Restitution
Transitional Justice
armed group
International law
Bandas Criminales
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
Justicia Transicional
grupo armado
derecho Internacional
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras es el conjunto de medidas necesarias para lograr los principios de la Justicia Transicional en Colombia, verdad, justicia y reparación para las víctimas con ocasión al conflicto armado. Para hablar de conflicto armado sin carácter internacional según el Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949” relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional de 1977”, deben existir enfrentamientos entre el Estado y actores armados disidentes siempre y cuando estos tengan i) mando responsable ii) control territorial suficiente para iii) realizar operaciones militares y iv) aplicar las normas humanitarias. Las bandas criminales o comúnmente conocidas BACRIM según el gobierno1 no cumplen los requisitos para adquirir la connotación de grupo armado y se definen como delincuencia común, sin embargo por medio del auto 119 de 2013 proferido por la Honorable Corte Constitucional sus víctimas fueron reconocidas bajo la implementación de La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el presente trabajo no pretende negar el reconocimiento de dicho derecho realizado por la Corte Constitucional bajo el derecho a la igualdad, pilar del Estado Social y Democrático de Derecho sino analizar bajo los supuestos del Derecho Internacional dicha inclusión y sus repercusiones respecto a la construcción del marco jurídico para la paz y la sostenibilidad fiscal de la misma ley