Aplicación del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para identificar los movimientos en masa en el río Oro y quebrada Grande en Piedecuesta, departamento de Santander
Este trabajo de tesis en formato de artículo tiene el propósito de generar una guía metodológica para la zonificación de amenaza por avenidas torrenciales usando como resultado la interpretación del índice NDVI en imágenes satelitales Sentinel-2A. Este proyecto trabaja la cuenca baja de Quebrada Gra...
- Autores:
-
Portilla Mendoza, Karina Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40456
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40456
- Palabra clave:
- PROCESAMIENTO DE IMAGENES
PRECIPITACION PLUVIAL
NDVI index
Torrential floods
Mass movement
Sentinel-2 image
Piedecuesta
Índice NDVI
Avenidas torrenciales
Movimiento en masa
Imagen Sentinel-2
Piedecuesta
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de tesis en formato de artículo tiene el propósito de generar una guía metodológica para la zonificación de amenaza por avenidas torrenciales usando como resultado la interpretación del índice NDVI en imágenes satelitales Sentinel-2A. Este proyecto trabaja la cuenca baja de Quebrada Grande y parte de la cuenca media del río de Oro en el municipio de Piedecuesta en el departamento de Santander, donde en la noche del 25 de febrero de 2020 y la madrugada del 26 de febrero de 2020 por motivos de altas precipitaciones detonaron movimientos en masa causando daños materiales y afectando a la comunidad cercana. Las zonas más afectadas son el resultado de eventos de tipo flujo en la parte baja de la cuenca Quebrada Grande seguido a un mayor deslizamiento en zonas aledañas a la desembocadura de esta al río Oro, donde por medio del ráster NDVI se pueden visualizar estas áreas con más claridad. Estos movimientos en masa son detectados por los índices NDVI, debido a que estos generalizan la superficie y permiten distinguir y diferenciar el terreno desnudo de la cobertura vegetal. Se utilizaron dos imágenes satelitales sentinel-2A: una anterior al evento y otra seguida del evento, con el fin de hacer la comparación a través de los índices NDVI y determinar un diferencial entre estos para así establecer las áreas detonadas por esta avenida torrencial. |
---|