La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario
Durante décadas la búsqueda de un derecho a “la buena administración del estado” por muchos de nosotros persiste aun en estos tiempos, bien sea en los ordenamientos jurídicos internos de cada país o a través de pronunciamientos realizados por las diferentes organizaciones en el mundo, por ello, este...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15996
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15996
- Palabra clave:
- buena administracion del estado
ADMINISTRACION PUBLICA
PROCESO DISCIPLINARIO
Good state administration
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_ea767872c13a0550e005d4bed6a17c32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15996 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The good administration of the state", fundamental law without development in the disciplinary field |
title |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario |
spellingShingle |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario buena administracion del estado ADMINISTRACION PUBLICA PROCESO DISCIPLINARIO Good state administration |
title_short |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario |
title_full |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario |
title_fullStr |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario |
title_full_unstemmed |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario |
title_sort |
La buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ariza López, Ricardo Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
buena administracion del estado |
topic |
buena administracion del estado ADMINISTRACION PUBLICA PROCESO DISCIPLINARIO Good state administration |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION PUBLICA PROCESO DISCIPLINARIO |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Good state administration |
description |
Durante décadas la búsqueda de un derecho a “la buena administración del estado” por muchos de nosotros persiste aun en estos tiempos, bien sea en los ordenamientos jurídicos internos de cada país o a través de pronunciamientos realizados por las diferentes organizaciones en el mundo, por ello, este derecho conjuga varios aspectos, entre ellos se encuentran: el debido proceso; los deberes; los derechos a participar en cada actuación administrativa a partir de las decisiones que adopte el Estado; la intervención para recurrir a fallos o a interponer recursos; el derecho a obtener información; el de exigir la intervención del Estado para solicitar a los representantes de la Administración, su pronta asistencia; y, también, el derecho a que no se presenten atropellos por parte de los agentes que hacen parte de alguna entidad gubernamental, por ello, para garantizar estos preceptos nosotros somos los llamados a evitar las “malas prácticas” o “corrupción”, ya que es necesario la pronta y efectiva actuación de los entes de control del Estado junto con el apoyo absoluto de la ciudadanía para frenar, tajantemente, estas anomalías y fomentar el imperio de la ley, pues como lo verificamos históricamente la Procuraduría hasta hace poco tiempo ha adelantado el desarrollo de este derecho, claro está sin mayores avances, en la nueva reforma de la ley disciplinaria incluyen el artículo 23, por lo cual “El derecho a la buena administración del estado”, no es reconocido como derecho, por lo que concluimos que los que participamos en la actividad disciplinaria, estamos llamados cambiar la retórica, exigiendo e intensificando la solicitudes al estado para que garantice este derecho, pues es deber del gobierno alcanzar la eficiencia y la eficacia requerida para tal fin, insisto no nos conformemos, tenemos las herramientas para reclamar al estado su buena gestión en el derecho disciplinario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-12-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-23T16:53:51Z 2019-12-30T16:52:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-23T16:53:51Z 2019-12-30T16:52:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15996 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15996 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Sancionatorio |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO. (2006).Código Iberoamericano para el Buen Gobierno. [En línea]. [Consultado el 23 de febrero de 2015]. Disponible en la página web: http://www.clad.org/formacion/documentos/declaraciones/codigoiber.pdf CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Carbonell, M. (2003). Globalización y Derecho: Siete Tesis. En: Diaz Müller. L. (2003). Globalización y Derechos Humanos. México D.F.: Universidad Autónoma de México. Monroy Cabra, M. (2006). Valor jurídico de las resoluciones de las organizaciones internacionales. En: Abello Galvis, Ricardo (Ed.). (2006).Derecho Internacional Contemporáneo. Bogotá D.C.: Ediciones Universidad del Rosario. Nevado–Batalla Moreno, P. T. (2009). Legalidad y buena administración. Garantías del ciudadano frente a la corrupción y las malas prácticas en la gestión pública,Colección Internacional N° 19. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana – Grupo Editorial Ibáñez. Santofimio, J. O. (2011).“Procedimientos administrativos y tecnología”.Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Agosto/Paginas/20150810_02-Presidente-Santos-afirma-que-objeto-Codigo-Disciplinario-Unico-por-inconstitucional-e-inconveniente.aspx. Ferrajoli, L. (2006).Pasado y futuro del Estado de Derecho. En: Carbonell, M. (Ed.). (2006)“Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta. Procuraduría General de la Nación página. LEY 734 DE 2002 (CODIGO ÛNICO DISCIPLINARIO). Artículo 125 de la Ley 270 de 1996. LUIS EDUARDO ARDILA QUIROZ JULIO CESAR OVIEDO CASTRO, OMAR PINEDA ÁLVAREZ, en el texto naturaleza jurídica del derecho disciplinario de los servidores públicos en Colombia 2010 página 36. SALCEDO IZU JOAQUÍN JOSÉ. “El consejo Real de Navarra en el siglo XVI”. Edición Universidad de Navarra, 1964, Pág. 2311. Citado por JUAN MANUEL TRAYTER. “Manual de Derecho Disciplinario de los Funcionarios Públicos” Marcial. Pons, Ediciones Jurídicas, S.A., Madrid, 1992, Pág. 30. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/1/RosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/3/RosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/4/RosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18b55706aba229fde4c0e51b4c67d89f 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 799494e876ae119169552fab04c25552 bf6cd37fec14a674c4c1637a97042895 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098392652611584 |
spelling |
Ariza López, Ricardo ArturoRosas Tobito, Lehidy Andrealehian2005@hotmail.comEspecialista en Derecho SancionatorioCalle 1002017-06-23T16:53:51Z2019-12-30T16:52:56Z2017-06-23T16:53:51Z2019-12-30T16:52:56Z2016-12-16http://hdl.handle.net/10654/15996Durante décadas la búsqueda de un derecho a “la buena administración del estado” por muchos de nosotros persiste aun en estos tiempos, bien sea en los ordenamientos jurídicos internos de cada país o a través de pronunciamientos realizados por las diferentes organizaciones en el mundo, por ello, este derecho conjuga varios aspectos, entre ellos se encuentran: el debido proceso; los deberes; los derechos a participar en cada actuación administrativa a partir de las decisiones que adopte el Estado; la intervención para recurrir a fallos o a interponer recursos; el derecho a obtener información; el de exigir la intervención del Estado para solicitar a los representantes de la Administración, su pronta asistencia; y, también, el derecho a que no se presenten atropellos por parte de los agentes que hacen parte de alguna entidad gubernamental, por ello, para garantizar estos preceptos nosotros somos los llamados a evitar las “malas prácticas” o “corrupción”, ya que es necesario la pronta y efectiva actuación de los entes de control del Estado junto con el apoyo absoluto de la ciudadanía para frenar, tajantemente, estas anomalías y fomentar el imperio de la ley, pues como lo verificamos históricamente la Procuraduría hasta hace poco tiempo ha adelantado el desarrollo de este derecho, claro está sin mayores avances, en la nueva reforma de la ley disciplinaria incluyen el artículo 23, por lo cual “El derecho a la buena administración del estado”, no es reconocido como derecho, por lo que concluimos que los que participamos en la actividad disciplinaria, estamos llamados cambiar la retórica, exigiendo e intensificando la solicitudes al estado para que garantice este derecho, pues es deber del gobierno alcanzar la eficiencia y la eficacia requerida para tal fin, insisto no nos conformemos, tenemos las herramientas para reclamar al estado su buena gestión en el derecho disciplinario.For decades the search for a right to "good state administration" by many of us persists even in these times, either in the internal legal systems of each country or through pronouncements made by different organizations in the world, for this reason , This right combines several aspects, among them are: due process; homework; The rights to participate in each administrative action based on the decisions adopted by the State; Intervention to resort to judgments or to appeal; The right to obtain information; To demand the intervention of the State to request the representatives of the Administration, its prompt assistance; And also the right not to be abused by agents who are part of a governmental entity, therefore, to guarantee these precepts we are called to avoid "bad practices" or "corruption", since It is necessary the prompt and effective action of the state control bodies together with the absolute support of the citizens to curb these anomalies sharply and promote the rule of law, as we have historically verified the Office of the Attorney General until recently has advanced The development of this right, of course is without major advances, in the new reform of the disciplinary law include Article 23, so that "The right to good administration of the state," is not recognized as a right, so we conclude that Those who participate in disciplinary activity, we are called to change the rhetoric, demanding and intensifying the requests to the state to guarantee this right, because it is the duty of the government to achieve the efficiency and effectiveness required for that purpose, we insist we do not conform, we have the Tools to claim the state its good management in the disciplinary lawpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho Sancionatoriobuena administracion del estadoADMINISTRACION PUBLICAPROCESO DISCIPLINARIOGood state administrationLa buena administración del estado”, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinarioThe good administration of the state", fundamental law without development in the disciplinary fieldinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO. (2006).Código Iberoamericano para el Buen Gobierno. [En línea]. [Consultado el 23 de febrero de 2015]. Disponible en la página web: http://www.clad.org/formacion/documentos/declaraciones/codigoiber.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.Carbonell, M. (2003). Globalización y Derecho: Siete Tesis. En: Diaz Müller. L. (2003). Globalización y Derechos Humanos. México D.F.: Universidad Autónoma de México.Monroy Cabra, M. (2006). Valor jurídico de las resoluciones de las organizaciones internacionales. En: Abello Galvis, Ricardo (Ed.). (2006).Derecho Internacional Contemporáneo. Bogotá D.C.: Ediciones Universidad del Rosario.Nevado–Batalla Moreno, P. T. (2009). Legalidad y buena administración. Garantías del ciudadano frente a la corrupción y las malas prácticas en la gestión pública,Colección Internacional N° 19. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana – Grupo Editorial Ibáñez.Santofimio, J. O. (2011).“Procedimientos administrativos y tecnología”.Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2015/Agosto/Paginas/20150810_02-Presidente-Santos-afirma-que-objeto-Codigo-Disciplinario-Unico-por-inconstitucional-e-inconveniente.aspx.Ferrajoli, L. (2006).Pasado y futuro del Estado de Derecho. En: Carbonell, M. (Ed.). (2006)“Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta.Procuraduría General de la Nación página.LEY 734 DE 2002 (CODIGO ÛNICO DISCIPLINARIO).Artículo 125 de la Ley 270 de 1996.LUIS EDUARDO ARDILA QUIROZ JULIO CESAR OVIEDO CASTRO, OMAR PINEDA ÁLVAREZ, en el texto naturaleza jurídica del derecho disciplinario de los servidores públicos en Colombia 2010 página 36.SALCEDO IZU JOAQUÍN JOSÉ. “El consejo Real de Navarra en el siglo XVI”. Edición Universidad de Navarra, 1964, Pág. 2311. Citado por JUAN MANUEL TRAYTER. “Manual de Derecho Disciplinario de los Funcionarios Públicos” Marcial. Pons, Ediciones Jurídicas, S.A., Madrid, 1992, Pág. 30.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRosasTobitoLehidyAndrea2015.pdfRosasTobitoLehidyAndrea2015application/pdf556858http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/1/RosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf18b55706aba229fde4c0e51b4c67d89fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf.txtExtracted texttext/plain52011http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/3/RosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf.txt799494e876ae119169552fab04c25552MD53THUMBNAILRosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4370http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15996/4/RosasTobitoLehidyAndrea2015.pdf.jpgbf6cd37fec14a674c4c1637a97042895MD5410654/15996oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159962019-12-30 11:52:56.774Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |