Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano

Actualmente nuestro país adelanta un proceso de desmovilización con una de las guerrillas más antiguas de latino América, a través del cual los desmovilizados buscan reingresar a la vida civil y contar con todos los beneficios que poseen los ciudadanos colombianos, tales como educación, inclusión la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14252
Palabra clave:
POSTCONFLICTO
GUERRILLA
AMNISTIA
NARCOTRAFICO
EXTORSION
EXTORSION
SICARIATO
DROGA
DESMOVILIZADOS - OPORTUNIDADES DE EMPLEO
DESMOVILIZADOS - SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
POST-CONFLICT
GUERRILLA
AMNESTY
DRUG TRAFFICKING
SECUESTRO
KIDNAPPING
DRUGS
Assassination
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_ea2513d37a941c5f6eaf7c4f5cffa9d5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14252
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Private security firms as sources of employment for post-conflict in the colombian demobilized
title Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
spellingShingle Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
POSTCONFLICTO
GUERRILLA
AMNISTIA
NARCOTRAFICO
EXTORSION
EXTORSION
SICARIATO
DROGA
DESMOVILIZADOS - OPORTUNIDADES DE EMPLEO
DESMOVILIZADOS - SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
POST-CONFLICT
GUERRILLA
AMNESTY
DRUG TRAFFICKING
SECUESTRO
KIDNAPPING
DRUGS
Assassination
title_short Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
title_full Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
title_fullStr Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
title_full_unstemmed Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
title_sort Las empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombiano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Riaño, Julia Aurora
dc.subject.spa.fl_str_mv POSTCONFLICTO
GUERRILLA
AMNISTIA
NARCOTRAFICO
EXTORSION
EXTORSION
SICARIATO
DROGA
topic POSTCONFLICTO
GUERRILLA
AMNISTIA
NARCOTRAFICO
EXTORSION
EXTORSION
SICARIATO
DROGA
DESMOVILIZADOS - OPORTUNIDADES DE EMPLEO
DESMOVILIZADOS - SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
POST-CONFLICT
GUERRILLA
AMNESTY
DRUG TRAFFICKING
SECUESTRO
KIDNAPPING
DRUGS
Assassination
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DESMOVILIZADOS - OPORTUNIDADES DE EMPLEO
DESMOVILIZADOS - SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv POST-CONFLICT
GUERRILLA
AMNESTY
DRUG TRAFFICKING
SECUESTRO
KIDNAPPING
DRUGS
Assassination
description Actualmente nuestro país adelanta un proceso de desmovilización con una de las guerrillas más antiguas de latino América, a través del cual los desmovilizados buscan reingresar a la vida civil y contar con todos los beneficios que poseen los ciudadanos colombianos, tales como educación, inclusión laboral, participación en política y seguridad social. Uno de los temas más importantes es la inclusión laboral; sin embargo, este tema ha sido muy complejo, pues existe una tendencia por parte de las administradores y gerentes de las empresas del sector privado, de estigmatizar a los desmovilizados; es de resaltar que algunos gerentes de empresas de seguridad privada han manifestado el apoyo a la inclusión laboral de estas personas una vez dejen las armas y se incorporen a la sociedad, lo que evitaría que un gran porcentaje retomen las armas y se incremente la violencia, por lo que es necesario que el estado desarrolle políticas que estimulen la inclusión de los desmovilizados al mercado laboral.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-06T13:54:43Z
2019-12-30T19:09:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-06T13:54:43Z
2019-12-30T19:09:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-04
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14252
url http://hdl.handle.net/10654/14252
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv COMISION HISTORICA DEL CONFLICTO Y SUS VICTIMAS (CHCV), 2015. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Compilación de ensayos. Oficina del alto comisionado para la paz. Bogotá.
KURTENBACH, S. 2005. Análisis del conflicto en Colombia. Estudio de conflictos. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Bogotá.
BARRAGAN, L.A.2012. Efectos de la violencia paramilitar en la comunidad colombiana en los años 1990 al 2006. Ensayo. Universidad militar Nueva Granada. Bogotá.
Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (IEGAP). 2013. Desarme, desmovilización y reintegración, DDR: una introducción para Colombia. Cuaderno de análisis. Universidad militar Nueva Granada. Bogotá.
Presidencia de Colombia. Noviembre 23 de 2006. Documento oficial: Proceso de paz con las autodefensas. Bogotá.
JARAMILLO, S. 2014. Todo lo que debería saber sobre el proceso de paz. Conferencia dictada en la Universidad de Harvard. Oficina del Alto comisionado para la paz. Bogotá.
Mesa de conversaciones. 12 de julio de 2015. Comunicado 55. La Habana, cuba.
Mesa de conversaciones. 02 de agosto de 2015. Comunicado 57. La Habana, cuba.
Mesa de conversaciones. 23 de septiembre de 2015. Comunicado 60. La Habana, cuba.
CAMACHO A., CHAUX E., GARCIA A., ITURRALDE M., SANCHEZ F., SANZ A., WILLS L. 2002. Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Estudio del conflicto colombiano Fundación ideas para la paz – Uniandes. pag.4. Universidad de los Andes. Bogotá.
CAMACHO, op. cit, pag. 19
CAMACHO, op. cit, pag. 22
VELAZCO, M. 2006 Participación del sector empresarial en la reinserción: percepciones y oportunidades.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/1/VARGAS%20ROMERO%20CARLOS%20MANUEL%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/3/VARGAS%20ROMERO%20CARLOS%20MANUEL%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/4/VARGAS%20ROMERO%20CARLOS%20MANUEL%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f972aee13f0895e74e12bf66c4f974cb
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
62602f02f6f6c2dd4c757946ead98742
e874b40e3cd8ac07c222dbef2eb0fa8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098430867963904
spelling Riaño, Julia AuroraVargas Romero, Carlos Manuelkarlosmvr5@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCampus UMNG2016-12-06T13:54:43Z2019-12-30T19:09:58Z2016-12-06T13:54:43Z2019-12-30T19:09:58Z2016-04-04http://hdl.handle.net/10654/14252Actualmente nuestro país adelanta un proceso de desmovilización con una de las guerrillas más antiguas de latino América, a través del cual los desmovilizados buscan reingresar a la vida civil y contar con todos los beneficios que poseen los ciudadanos colombianos, tales como educación, inclusión laboral, participación en política y seguridad social. Uno de los temas más importantes es la inclusión laboral; sin embargo, este tema ha sido muy complejo, pues existe una tendencia por parte de las administradores y gerentes de las empresas del sector privado, de estigmatizar a los desmovilizados; es de resaltar que algunos gerentes de empresas de seguridad privada han manifestado el apoyo a la inclusión laboral de estas personas una vez dejen las armas y se incorporen a la sociedad, lo que evitaría que un gran porcentaje retomen las armas y se incremente la violencia, por lo que es necesario que el estado desarrolle políticas que estimulen la inclusión de los desmovilizados al mercado laboral.Currently our country forward a demobilization process with one of the oldest guerrillas of Latin America, through which demobilized seeking re-enter civilian life and have all the benefits that have Colombian citizens, such as education, including labor, participation in political and social security. One of the most important issues is the labor inclusion; however, this issue has been very complex because there is a tendency for the administrators and managers of companies in the private sector, to stigmatize demobilized; It is noteworthy that some managers of private security companies have expressed support for the work inclusion of these people once lay down their arms and join the society, which would avoid a large percentage resume weapons and violence increases, so it is necessary for the state to develop policies that promote the inclusion of demobilized the labor market.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadPOSTCONFLICTOGUERRILLAAMNISTIANARCOTRAFICOEXTORSIONEXTORSIONSICARIATODROGADESMOVILIZADOS - OPORTUNIDADES DE EMPLEODESMOVILIZADOS - SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADAPOST-CONFLICTGUERRILLAAMNESTYDRUG TRAFFICKINGSECUESTROKIDNAPPINGDRUGSAssassinationLas empresas de seguridad privada como fuentes de empleo para los desmovilizados en el posconflicto colombianoPrivate security firms as sources of employment for post-conflict in the colombian demobilizedinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOMISION HISTORICA DEL CONFLICTO Y SUS VICTIMAS (CHCV), 2015. Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Compilación de ensayos. Oficina del alto comisionado para la paz. Bogotá.KURTENBACH, S. 2005. Análisis del conflicto en Colombia. Estudio de conflictos. Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Bogotá.BARRAGAN, L.A.2012. Efectos de la violencia paramilitar en la comunidad colombiana en los años 1990 al 2006. Ensayo. Universidad militar Nueva Granada. Bogotá.Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos (IEGAP). 2013. Desarme, desmovilización y reintegración, DDR: una introducción para Colombia. Cuaderno de análisis. Universidad militar Nueva Granada. Bogotá.Presidencia de Colombia. Noviembre 23 de 2006. Documento oficial: Proceso de paz con las autodefensas. Bogotá.JARAMILLO, S. 2014. Todo lo que debería saber sobre el proceso de paz. Conferencia dictada en la Universidad de Harvard. Oficina del Alto comisionado para la paz. Bogotá.Mesa de conversaciones. 12 de julio de 2015. Comunicado 55. La Habana, cuba.Mesa de conversaciones. 02 de agosto de 2015. Comunicado 57. La Habana, cuba.Mesa de conversaciones. 23 de septiembre de 2015. Comunicado 60. La Habana, cuba.CAMACHO A., CHAUX E., GARCIA A., ITURRALDE M., SANCHEZ F., SANZ A., WILLS L. 2002. Preparar el futuro: conflicto y post-conflicto en Colombia. Estudio del conflicto colombiano Fundación ideas para la paz – Uniandes. pag.4. Universidad de los Andes. Bogotá.CAMACHO, op. cit, pag. 19CAMACHO, op. cit, pag. 22VELAZCO, M. 2006 Participación del sector empresarial en la reinserción: percepciones y oportunidades.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVARGAS ROMERO CARLOS MANUEL 2016.pdfapplication/pdf472477http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/1/VARGAS%20ROMERO%20CARLOS%20MANUEL%202016.pdff972aee13f0895e74e12bf66c4f974cbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVARGAS ROMERO CARLOS MANUEL 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain46886http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/3/VARGAS%20ROMERO%20CARLOS%20MANUEL%202016.pdf.txt62602f02f6f6c2dd4c757946ead98742MD53THUMBNAILVARGAS ROMERO CARLOS MANUEL 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4369http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14252/4/VARGAS%20ROMERO%20CARLOS%20MANUEL%202016.pdf.jpge874b40e3cd8ac07c222dbef2eb0fa8bMD5410654/14252oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142522019-12-30 14:09:59.021Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K