Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano

El objetivo de esta investigación fue evidenciar que la capacitación en los aspectos del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo relacionados al área administrativa de las organizaciones representan un factor relevante a la hora de prevenir enfermedades laborales y accidentes de trabajo en ellas....

Full description

Autores:
Navarrete Navarrete, Nidia Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39642
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39642
Palabra clave:
ACCIDENTES DE TRABAJO
CAPACITACION DE EMPLEADOS
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
Effective training
Occupational accidents in administrative areas
Occupational health and safety
Prevention of occupational diseases
Ergonomics
Capacitación efectiva
Accidentes laborales en áreas administrativas
Salud y Seguridad en el Trabajo
Prevención de enfermedades profesionales
Ergonomía.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_ea2113e987a2bae4af9717c82f534a15
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39642
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Effective occupational health and safety training in administrative areas - human talent management
title Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
spellingShingle Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
ACCIDENTES DE TRABAJO
CAPACITACION DE EMPLEADOS
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
Effective training
Occupational accidents in administrative areas
Occupational health and safety
Prevention of occupational diseases
Ergonomics
Capacitación efectiva
Accidentes laborales en áreas administrativas
Salud y Seguridad en el Trabajo
Prevención de enfermedades profesionales
Ergonomía.
title_short Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
title_full Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
title_fullStr Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
title_full_unstemmed Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
title_sort Capacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano
dc.creator.fl_str_mv Navarrete Navarrete, Nidia Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navarrete Navarrete, Nidia Alexandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ACCIDENTES DE TRABAJO
CAPACITACION DE EMPLEADOS
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
topic ACCIDENTES DE TRABAJO
CAPACITACION DE EMPLEADOS
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION DE PERSONAL
RECURSOS HUMANOS
Effective training
Occupational accidents in administrative areas
Occupational health and safety
Prevention of occupational diseases
Ergonomics
Capacitación efectiva
Accidentes laborales en áreas administrativas
Salud y Seguridad en el Trabajo
Prevención de enfermedades profesionales
Ergonomía.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Effective training
Occupational accidents in administrative areas
Occupational health and safety
Prevention of occupational diseases
Ergonomics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Capacitación efectiva
Accidentes laborales en áreas administrativas
Salud y Seguridad en el Trabajo
Prevención de enfermedades profesionales
Ergonomía.
description El objetivo de esta investigación fue evidenciar que la capacitación en los aspectos del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo relacionados al área administrativa de las organizaciones representan un factor relevante a la hora de prevenir enfermedades laborales y accidentes de trabajo en ellas. Para ello a través de la aplicación del método de análisis de teoría deductivo, cualitativo, de tipo investigación con un enfoque de revisión literaria sobre la capacitación en Salud y Seguridad ocupacional en las áreas administrativas. La información que se tomó en cuenta fueron las directrices de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, estudios relacionados y normatividad colombiana; En la actualidad en nuestro país se observa que la implementación de sistema de seguridad y salud en el trabajo, si bien está reglamentada y observada por el estado, la verdadera aplicación de los aspectos que garantizan un óptimo resultado, se convierte en acciones simples y no relacionadas con la prevención y que permitan únicamente cumplir con los requerimientos legales; Los elementos del sistema de seguridad y salud en el trabajo trabajan interrelacionados directamente entre sí, haciendo que si uno no se ejecuta apropiadamente el sistema colapse. Es así como nos enfocamos en la capacitación específica en riesgos y medidas de control en actividades administrativas, buscado visualizar la importancia de la misma en el contexto de buscar el bienestar de los trabajadores. Finalmente, se encontró que los peligros más frecuentes identificados en las áreas administrativas se dan como consecuencia de los peligros físicos, ergonómicos y psicosociales, por lo cual, debe haber trabajo en equipo entre el empleador y el trabajador a la hora de realizar la caracterización de los riesgos y la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-22T14:11:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-22T14:11:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-26
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39642
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39642
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Heredia, F., Conti Parra, L., Valderrama Mantilla, F., Moreno Vargas, Ó., y Jiménez Barbosa, I. (2007). Salud ocupacional. Ecoe Ediciones.
Asfahl, R. y Rieske, D. (2010). Seguridad industrial y administración de la salud. Pearson educación.
Código Sustantivo del Trabajo [Código]. (2021).
Congreso de la República. (16 de julio de 1979) Artículo 81 [Título III]. Medidas sanitarias. [Ley 9 de 1979]. DO: 35.308
Congreso de la República. (16 de julio de 1979) Artículos 92 a 95 [Título III]. Medidas sanitarias. [Ley 9 de 1979]. DO: 35.308
Congreso de la República. (11 de julio de 2012) Artículo 1. Sistema de Riesgos Laborales. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488.
Congreso de la República. (11 de julio de 2012) Artículo 3. Sistema de Riesgos Laborales. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488.
Congreso de la República. (11 de julio de 2012) Artículo 4. Sistema de Riesgos Laborales. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488.
Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (2 de septiembre de 2004). Sentencia T-849/04. [MP Rodrigo Escobar Gil]
Esteva, C. (2001). SALUD LABORAL La ergonomía y la planificación del trabajo en la oficina de farmacia. Elsevier, 20(1). Tomado el 21 de junio 2021, de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-salud-laboral-la-ergonomia-planificacion-13759
Forst, L., Nickels, L., y Conroy, L. (2009). THE WHO MODULES IN OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH: TRAINING FOR PREVENTION. Public Health Reports.
Henao Robledo, F. (2010). Salud ocupacional: conceptos básicos. Ecoe ediciones.
Hernández, D. (2018). Responsabilidad del empleador en materia de riesgos laborales. Tomado el 22 de junio 2021. De: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/responsabilidad-del-empleador-en-materia-de-riesgos-laborales-2736472
International Labour Organization. (S.F). How can occupational safety and health be managed?
Ministerio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Artículo 2.2.4.6.2. [Capítulo 6]. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. DO: 49.523.
Stephens, T. (2017). ¿Cuántas horas trabaja a la semana? Tomado el 23 de junio 2021, de: https://www.swissinfo.ch/spa/horarios-de-oficina_-cu%C3%A1ntas-horas-trabaja-a-la-semana-/43733882
Universidad Privada del Norte. (2015). Importancia de la salud ocupacional. Tomado el 15 de junio 2021, de: https://blogs.upn.edu.pe/negocios/importancia-de-la-salud-ocupacional/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39642/4/NavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39642/5/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39642/6/NavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b761cef79b3655cfa366662b751e642
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
1f60f0a49d91feabfb148bb0ab1cf226
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098484058030080
spelling Guevara Garzón, Catherine NinoskaNavarrete Navarrete, Nidia AlexandraEspecialista en Alta Gerencia2021-12-22T14:11:03Z2021-12-22T14:11:03Z2021-07-26http://hdl.handle.net/10654/39642instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl objetivo de esta investigación fue evidenciar que la capacitación en los aspectos del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo relacionados al área administrativa de las organizaciones representan un factor relevante a la hora de prevenir enfermedades laborales y accidentes de trabajo en ellas. Para ello a través de la aplicación del método de análisis de teoría deductivo, cualitativo, de tipo investigación con un enfoque de revisión literaria sobre la capacitación en Salud y Seguridad ocupacional en las áreas administrativas. La información que se tomó en cuenta fueron las directrices de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de la Salud, estudios relacionados y normatividad colombiana; En la actualidad en nuestro país se observa que la implementación de sistema de seguridad y salud en el trabajo, si bien está reglamentada y observada por el estado, la verdadera aplicación de los aspectos que garantizan un óptimo resultado, se convierte en acciones simples y no relacionadas con la prevención y que permitan únicamente cumplir con los requerimientos legales; Los elementos del sistema de seguridad y salud en el trabajo trabajan interrelacionados directamente entre sí, haciendo que si uno no se ejecuta apropiadamente el sistema colapse. Es así como nos enfocamos en la capacitación específica en riesgos y medidas de control en actividades administrativas, buscado visualizar la importancia de la misma en el contexto de buscar el bienestar de los trabajadores. Finalmente, se encontró que los peligros más frecuentes identificados en las áreas administrativas se dan como consecuencia de los peligros físicos, ergonómicos y psicosociales, por lo cual, debe haber trabajo en equipo entre el empleador y el trabajador a la hora de realizar la caracterización de los riesgos y la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.The objective of this research was to demonstrate that training in the aspects of the Occupational Health and Safety System related to the administrative area of the organizations represent a relevant factor in preventing occupational diseases and accidents at work in them. For this purpose, through the application of the deductive theory analysis method, qualitative, research type with a literature review approach on the training in Occupational Health and Safety in the administrative areas. The information taken into account were the guidelines of the International Labor Organization, the World Health Organization, related studies and Colombian regulations; Today in our country it is observed that the implementation of occupational safety and health system, although it is regulated and observed by the state, the real application of the aspects that guarantee an optimal result, becomes simple actions and not related to prevention and that only allow to comply with legal requirements; The elements of the occupational safety and health system work directly interrelated with each other, making that if one is not properly executed the system collapses. This is how we focused on specific training on risks and control measures in administrative activities, seeking to visualize the importance of it in the context of seeking the welfare of workers. Finally, it was found that the most frequent hazards identified in the administrative areas are a consequence of physical, ergonomic and psychosocial hazards, therefore, there must be teamwork between the employer and the worker when it comes to characterizing the risks and the Occupational Health and Safety.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoCapacitación efectiva en seguridad y salud en el trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humanoEffective occupational health and safety training in administrative areas - human talent managementACCIDENTES DE TRABAJOCAPACITACION DE EMPLEADOSSALUD OCUPACIONALADMINISTRACION DE PERSONALRECURSOS HUMANOSEffective trainingOccupational accidents in administrative areasOccupational health and safetyPrevention of occupational diseasesErgonomicsCapacitación efectivaAccidentes laborales en áreas administrativasSalud y Seguridad en el TrabajoPrevención de enfermedades profesionalesErgonomía.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaÁlvarez Heredia, F., Conti Parra, L., Valderrama Mantilla, F., Moreno Vargas, Ó., y Jiménez Barbosa, I. (2007). Salud ocupacional. Ecoe Ediciones.Asfahl, R. y Rieske, D. (2010). Seguridad industrial y administración de la salud. Pearson educación.Código Sustantivo del Trabajo [Código]. (2021).Congreso de la República. (16 de julio de 1979) Artículo 81 [Título III]. Medidas sanitarias. [Ley 9 de 1979]. DO: 35.308Congreso de la República. (16 de julio de 1979) Artículos 92 a 95 [Título III]. Medidas sanitarias. [Ley 9 de 1979]. DO: 35.308Congreso de la República. (11 de julio de 2012) Artículo 1. Sistema de Riesgos Laborales. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488.Congreso de la República. (11 de julio de 2012) Artículo 3. Sistema de Riesgos Laborales. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488.Congreso de la República. (11 de julio de 2012) Artículo 4. Sistema de Riesgos Laborales. [Ley 1562 de 2012]. DO: 48.488.Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (2 de septiembre de 2004). Sentencia T-849/04. [MP Rodrigo Escobar Gil]Esteva, C. (2001). SALUD LABORAL La ergonomía y la planificación del trabajo en la oficina de farmacia. Elsevier, 20(1). Tomado el 21 de junio 2021, de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-salud-laboral-la-ergonomia-planificacion-13759Forst, L., Nickels, L., y Conroy, L. (2009). THE WHO MODULES IN OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH: TRAINING FOR PREVENTION. Public Health Reports.Henao Robledo, F. (2010). Salud ocupacional: conceptos básicos. Ecoe ediciones.Hernández, D. (2018). Responsabilidad del empleador en materia de riesgos laborales. Tomado el 22 de junio 2021. De: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/responsabilidad-del-empleador-en-materia-de-riesgos-laborales-2736472International Labour Organization. (S.F). How can occupational safety and health be managed?Ministerio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Artículo 2.2.4.6.2. [Capítulo 6]. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015]. DO: 49.523.Stephens, T. (2017). ¿Cuántas horas trabaja a la semana? Tomado el 23 de junio 2021, de: https://www.swissinfo.ch/spa/horarios-de-oficina_-cu%C3%A1ntas-horas-trabaja-a-la-semana-/43733882Universidad Privada del Norte. (2015). Importancia de la salud ocupacional. Tomado el 15 de junio 2021, de: https://blogs.upn.edu.pe/negocios/importancia-de-la-salud-ocupacional/Calle 100ORIGINALNavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdfNavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf277881http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39642/4/NavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdf4b761cef79b3655cfa366662b751e642MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39642/5/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD55THUMBNAILNavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdf.jpgNavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4936http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39642/6/NavarreteNavarreteNidiaAlexandra2021.pdf.jpg1f60f0a49d91feabfb148bb0ab1cf226MD5610654/39642oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/396422021-12-26 01:03:03.418Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K