Propuesta de mejoramiento del proceso documental de embargos, al interior de una entidad financiera
La mejora continua en los procesos, brinda a las organizaciones la oportunidad de revisar sus operaciones y actividades, en busca de perfeccionar sus estrategias, acciones y procedimientos, así como los recursos invertidos en su quehacer social. Este es el caso de estudio abordado, donde a través de...
- Autores:
-
Hoyos Betancur, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40106
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40106
- Palabra clave:
- MEJORAMIENTO DE PROCESOS
BANCOS - ADMINISTRACION
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
improvement
Management
Processes
Quality
Sustainability
Calidad
Gestión
Mejoramiento
Procesos
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La mejora continua en los procesos, brinda a las organizaciones la oportunidad de revisar sus operaciones y actividades, en busca de perfeccionar sus estrategias, acciones y procedimientos, así como los recursos invertidos en su quehacer social. Este es el caso de estudio abordado, donde a través del análisis del proceso de embargos de una entidad financiera colombiana, se identifican varias actividades críticas, que representan reprocesos, duplicidad de acciones, inversión en recursos y generación de residuos, que además de no agregar valor a la entidad, implican costos adicionales e impactos negativos sobre el medio ambiente. Para abordar esta problemática, se hace uso del método deductivo, dado que se parte de un marco teórico construido a partir de distintas fuentes bibliográficas, para luego ser aplicado al caso concreto; con respecto a la fuente de recolección de datos, esta es mixta, ya que se cuenta con información secundaria estadística y descriptiva del proceso, a partir de la cual se genera un estudio descriptivo. Finalmente se proponen algunas estrategias de fácil aplicación para la entidad, con el fin de mejorar internamente el proceso, optimizando sus recursos, a la vez que se potencia su imagen frente a sus grupos de interés. |
---|