El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque

En los últimos años Colombia ha tenido un papel destacado en el escenario internacional por ser un país emergente económicamente, fortaleciendo significativamente los aspectos más relevantes para el desarrollo de un país. Dentro de estos factores relevantes se encuentra la construcción de infraestru...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13598
Palabra clave:
Obras
Planeación
Riesgos
Públicos
ACUEDUCTOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION – CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
ABASTECIMIENTO DE AGUA - CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Works
Planning
Risk
Public
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e9dd2ffb752838351d58e845a8d72089
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13598
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Impact on construction project planning council of aqueduct Fruticas Chipaque
title El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
spellingShingle El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
Obras
Planeación
Riesgos
Públicos
ACUEDUCTOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION – CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
ABASTECIMIENTO DE AGUA - CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Works
Planning
Risk
Public
title_short El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
title_full El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
title_fullStr El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
title_full_unstemmed El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
title_sort El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bacca, Angela
dc.subject.spa.fl_str_mv Obras
Planeación
Riesgos
Públicos
topic Obras
Planeación
Riesgos
Públicos
ACUEDUCTOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION – CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
ABASTECIMIENTO DE AGUA - CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Works
Planning
Risk
Public
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ACUEDUCTOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION – CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
ABASTECIMIENTO DE AGUA - CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Works
Planning
Risk
Public
description En los últimos años Colombia ha tenido un papel destacado en el escenario internacional por ser un país emergente económicamente, fortaleciendo significativamente los aspectos más relevantes para el desarrollo de un país. Dentro de estos factores relevantes se encuentra la construcción de infraestructurapública, que aporta grandes beneficios y brinda bienestar a la comunidad en general. Sin embargo muchas de estas obras se han visto afectadas por la mala planeación con la que se programan, incurriendo en sobrecostos que han llevado en el mejor de los casos a tiempos más largos de ejecución y en los casos más críticos al abandono de los proyectos, causando un notorio detrimento en el patrimonio de la nación y de los colombianos. Una vez revisada la información concerniente a la construcción del acueducto Fruticas del municipio de Chipaque se pudo determinar que son varios los factores que intervinieron para que su ejecución no se realizara dentro de los tiempos establecidos, siendo los más relevantes una pésima planeación de la obra dentro de su parte inicial y una gestión del riesgo inadecuada e inoportuna. El propósito fundamental de este artículo es hacer un análisis de un caso específico de un mal proyecto de construcción de infraestructura pública en Colombia, con el fin emitir algunas conclusiones, que de ser tenidas en cuenta, contribuyan a evitar que nuevos casos similares a este se presenten, afectando directamente a la economía del país y al mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-11-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-29T13:54:18Z
2015-07-13T19:09:30Z
2019-12-30T18:21:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-29T13:54:18Z
2015-07-13T19:09:30Z
2019-12-30T18:21:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13598
url http://hdl.handle.net/10654/13598
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/1/Proyecto%20Final%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Vilma%20Gonz%c3%a1l%20ez%20Cod%20130907%20pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/3/Proyecto%20Final%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Vilma%20Gonz%c3%a1l%20ez%20Cod%20130907%20pdf.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/4/Proyecto%20Final%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Vilma%20Gonz%c3%a1l%20ez%20Cod%20130907%20pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 56310aa4863632c8aa542575507853f7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a70af4f2c2eb46a9910970b7d7bd1e70
aa7883f5dcc1c32a3b8a836fee237f5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098358857007104
spelling Bacca, AngelaGonzález Angarita, Vilma Milenavilmamilenag@yahoo.com.mxEspecialista en Gerencia Integral de Proyectos2015-05-29T13:54:18Z2015-07-13T19:09:30Z2019-12-30T18:21:37Z2015-05-29T13:54:18Z2015-07-13T19:09:30Z2019-12-30T18:21:37Z2014-11-28http://hdl.handle.net/10654/13598En los últimos años Colombia ha tenido un papel destacado en el escenario internacional por ser un país emergente económicamente, fortaleciendo significativamente los aspectos más relevantes para el desarrollo de un país. Dentro de estos factores relevantes se encuentra la construcción de infraestructurapública, que aporta grandes beneficios y brinda bienestar a la comunidad en general. Sin embargo muchas de estas obras se han visto afectadas por la mala planeación con la que se programan, incurriendo en sobrecostos que han llevado en el mejor de los casos a tiempos más largos de ejecución y en los casos más críticos al abandono de los proyectos, causando un notorio detrimento en el patrimonio de la nación y de los colombianos. Una vez revisada la información concerniente a la construcción del acueducto Fruticas del municipio de Chipaque se pudo determinar que son varios los factores que intervinieron para que su ejecución no se realizara dentro de los tiempos establecidos, siendo los más relevantes una pésima planeación de la obra dentro de su parte inicial y una gestión del riesgo inadecuada e inoportuna. El propósito fundamental de este artículo es hacer un análisis de un caso específico de un mal proyecto de construcción de infraestructura pública en Colombia, con el fin emitir algunas conclusiones, que de ser tenidas en cuenta, contribuyan a evitar que nuevos casos similares a este se presenten, afectando directamente a la economía del país y al mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos.In recent years Colombia has had a prominent role on the international stage for being an economically emerging country, significantly strengthening the most important for a country's development issues. These relevant factors are the construction of public infrastructure, which provides great benefits and provides welfare to the community. However many of these works have been affected by the poor planning that are programmed with, incurring cost overruns that led to the best at longer runtimes and the most critical project abandonment cases causing a noticeable detriment to the heritage of the nation and Colombians. After reviewing the information concerning the construction of Fruticas aqueduct Township Chipaque it was determined that several factors intervened to your execution is not carried out within the established time, the most important being a lousy planning of the work within part of their initial management and inadequate and inappropriate risk. The main purpose of this paper is to analyze a specific case of a bad project to build public infrastructure in Colombia, to issue some conclusions, which if taken into account, help prevent new cases similar to this one submit, directly affecting the economy and improving the quality of life for all Colombians.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosObrasPlaneaciónRiesgosPúblicosACUEDUCTOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION – CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)ABASTECIMIENTO DE AGUA - CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)WorksPlanningRiskPublicEl impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de ChipaqueImpact on construction project planning council of aqueduct Fruticas Chipaqueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALProyecto Final Investigación - Vilma Gonzál ez Cod 130907 pdf.pdfapplication/pdf160018http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/1/Proyecto%20Final%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Vilma%20Gonz%c3%a1l%20ez%20Cod%20130907%20pdf.pdf56310aa4863632c8aa542575507853f7MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTProyecto Final Investigación - Vilma Gonzál ez Cod 130907 pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain42138http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/3/Proyecto%20Final%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Vilma%20Gonz%c3%a1l%20ez%20Cod%20130907%20pdf.pdf.txta70af4f2c2eb46a9910970b7d7bd1e70MD53THUMBNAILProyecto Final Investigación - Vilma Gonzál ez Cod 130907 pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5355http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13598/4/Proyecto%20Final%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Vilma%20Gonz%c3%a1l%20ez%20Cod%20130907%20pdf.pdf.jpgaa7883f5dcc1c32a3b8a836fee237f5dMD5410654/13598oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/135982019-12-30 13:21:37.21Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=