El impacto en la planeación del proyecto construcción acueducto veredal Fruticas municipio de Chipaque

En los últimos años Colombia ha tenido un papel destacado en el escenario internacional por ser un país emergente económicamente, fortaleciendo significativamente los aspectos más relevantes para el desarrollo de un país. Dentro de estos factores relevantes se encuentra la construcción de infraestru...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13598
Palabra clave:
Obras
Planeación
Riesgos
Públicos
ACUEDUCTOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION – CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
ABASTECIMIENTO DE AGUA - CHIPAQUE (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)
Works
Planning
Risk
Public
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En los últimos años Colombia ha tenido un papel destacado en el escenario internacional por ser un país emergente económicamente, fortaleciendo significativamente los aspectos más relevantes para el desarrollo de un país. Dentro de estos factores relevantes se encuentra la construcción de infraestructurapública, que aporta grandes beneficios y brinda bienestar a la comunidad en general. Sin embargo muchas de estas obras se han visto afectadas por la mala planeación con la que se programan, incurriendo en sobrecostos que han llevado en el mejor de los casos a tiempos más largos de ejecución y en los casos más críticos al abandono de los proyectos, causando un notorio detrimento en el patrimonio de la nación y de los colombianos. Una vez revisada la información concerniente a la construcción del acueducto Fruticas del municipio de Chipaque se pudo determinar que son varios los factores que intervinieron para que su ejecución no se realizara dentro de los tiempos establecidos, siendo los más relevantes una pésima planeación de la obra dentro de su parte inicial y una gestión del riesgo inadecuada e inoportuna. El propósito fundamental de este artículo es hacer un análisis de un caso específico de un mal proyecto de construcción de infraestructura pública en Colombia, con el fin emitir algunas conclusiones, que de ser tenidas en cuenta, contribuyan a evitar que nuevos casos similares a este se presenten, afectando directamente a la economía del país y al mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos.