Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia
En este ensayo se pretende contribuir a la consolidación de información sobre los avances que ha tenido la metodología BIM en Colombia, como una herramienta novedosa en la era digital, fuertemente utilizada para la gestión de proyectos, y necesaria para la competitividad. Se realiza desde un método...
- Autores:
-
Moreno Pachón, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40445
- Palabra clave:
- CARRETERAS
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Road infrastructure
BIM methodology
Construction
Projects
Infraestructura vial
Metodología BIM
Construcción
Proyectos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_e9d63165bf7570f97885b225d7a47a0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40445 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
State of knowledge of the applicability of the BIM Methodology in road infrastructure projects in Colombia |
title |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia |
spellingShingle |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia CARRETERAS CONSTRUCCION DE CARRETERAS ADMINISTRACION DE PROYECTOS Road infrastructure BIM methodology Construction Projects Infraestructura vial Metodología BIM Construcción Proyectos |
title_short |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia |
title_full |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia |
title_fullStr |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia |
title_full_unstemmed |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia |
title_sort |
Estado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Pachón, Ricardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Cortés, Guillermo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Pachón, Ricardo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CARRETERAS CONSTRUCCION DE CARRETERAS ADMINISTRACION DE PROYECTOS |
topic |
CARRETERAS CONSTRUCCION DE CARRETERAS ADMINISTRACION DE PROYECTOS Road infrastructure BIM methodology Construction Projects Infraestructura vial Metodología BIM Construcción Proyectos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Road infrastructure BIM methodology Construction Projects |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Infraestructura vial Metodología BIM Construcción Proyectos |
description |
En este ensayo se pretende contribuir a la consolidación de información sobre los avances que ha tenido la metodología BIM en Colombia, como una herramienta novedosa en la era digital, fuertemente utilizada para la gestión de proyectos, y necesaria para la competitividad. Se realiza desde un método de investigación cualitativo, pues consta de la revisión de fuentes secundarias, a partir del rastreo bibliográfico del material disponible principalmente en medio digital, para la construcción de un estado del conocimiento sobre la aplicación de la metodología BIM en el ámbito de la construcción, haciendo énfasis en los proyectos viales. Se tuvo en cuenta fuentes como artículos de revistas de investigación, trabajos de grado de pregrado y posgrado, publicaciones en páginas oficiales gubernamentales, documentos gubernamentales, universidades y organizaciones. Se tiene en cuenta la experiencia de la implementación de esta metodología en otros países, que puedan ser ejemplo para el desarrollo de esta tecnología en Colombia. De igual manera, se identificaron casos de proyectos de infraestructura vial en el país donde en alguna etapa fue utilizada esta metodología. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T16:46:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T16:46:00Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40445 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40445 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, F. J. (2016). Aplicación de modelo BIM para proyectos de infraestructura vial. [tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. Bach, P. (2018). IMPLEMENTACION DE LA METOLOGIA BIM EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE CARRETERA [tesis de pregrado]. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15347/1/PLAN%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20METODOLOGIA%20BIM.pdf Brenes, N. (2020). Implementación de la Metodología BIM en el Diseño de Proyectos de Infraestructura Vial de la Organización INTRA Consultores [tesis de pregrado]. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/12397 CAMACOL (2020). BIM KIT 2 DOCUMENTOS TÉCNICOS. BIM Forum Colombia. Bogotá, Colombia. Cerón, I. A. y Liévano, D. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida en un proyecto [tesis de posgrado]. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15347/1/PLAN%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20METODOLOGIA%20BIM.pdf Cortes, V. (2018). BIM, UN CAMINO A SEGUIR EN LA CONTRATACIÓN PUBLICA. [ensayo de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Díaz, J. A. (2019). Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3785 Empresa de Desarrollo Urbano (2020). Medellín es premiada por incorporación de tecnologías 3D en diseño de la Avenida 34. Alcaldía de Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.edu.gov.co/noticias/item/180-medellin-es-premiada-por-incorporacion-de-tecnologias-3d-en-diseno-de-la-avenida-34 Esguerra, L.E, Hidalgo, G.J. (2019). Estudio metodológico BIM para el desarrollo de proyectos urbanísticos con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad. Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera, Bogotá, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje. Recuperado de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/5239/estudio_metodologico_bim.pdf?sequence=3&isAllowed=y Gobierno Nacional de Colombia (2020, noviembre). Estrategia Nacional BIM 2020-2026. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Estrategia-Nacional-BIM-2020-2026.pdf Henao, L. A., Cañón, I. C., Gómez, O. A. y Joya O. M. (2021). Implementación de herramienta tecnológica y metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en pavimentos Colombia S.A.S [Tesis de posgrado]. Universidad EAN, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/10661. IAC (2021). Metodología BIM en Colombia. Recuperado de Architecture IAChttps://www.iac.com.co/metodologia-bim-en-colombia/ Instituto de Desarrollo Urbano (2020, octubre). El IDU, a la vanguardia de la metodología BIM en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.idu.gov.co/blog/boletin-de-prensa-idu-1/post/el-idu-a-la-vanguardia-de-la-metodologia-bim-en-bogota-1341 Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (2020). Metodología BIM en el ámbito de la construcción. Recuperado de https://itec.es/servicios/bim/?gclid=CjwKCAjw9aiIBhA1EiwAJ_GTSr6x6hF1L7tntlmrZXdpvfVPbB3BeMCOoM7Aw8MLouYNu2nTYDAoxxoCRzEQAvD_BwE Limas, D. F. (2019). METODOLOGÍA BIM APLICADA A LA FASE DE PREFACTIBILIDAD DE UN PROYECTO VIAL DE TERCER ORDEN EN COLOMBIA [tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21185 Marín, N., Correa, L. y Marín, R. (2021). Implementación de la metodología BIM en el Perú: Una Revisión. Revista Pakamuros, 9 (2), 29-42. http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/180 Mosquera, A., Hernández, D., Donato, D. y Cuchimba, K. (2019). implementación de la metodología BIM para la empresa W&D obras y servicios S.A.S, en la postulación de proyecto de infraestructura educativa. [tesis de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva, Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14403?locale=es Oussouboure, G., & Victore, R. D. (2017). La asignación de recursos en la Gestión de Proyectos orientada a la metodología BIM. Revista Arquitectura e Ingeniería, 11(1), 4. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6450734 Pérez, L. A. (2019). Posibilidades de la BIM en la ingeniería civil. [Tesis de posgrado]. Universidad Politécnica de Madrid, España. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17950/CortesMateusVictorAlexis2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y Quiroga Tavera, L. P. (2019). Infraestructura vial en Colombia frente a los países miembros de la alianza del pacífico para el desarrollo del comercio internacional. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl. handle. net/20.500, 12494, 16245. Salazar, M. y Galindo, J. (2018). Impacto económico del uso de BIM en el desarrollo de proyectos constructivos: estudio de caso en Manizales (Colombia). Espacios, 39 (7). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p24.pdf Trujillo, T. (2017). Estudio sobre potencial de la metodología BIM para optimización de presupuestos de construcción. Caso de estudio [Tesis de pregrado]. Universidad EIA, Envigado, Colombia. Recuperado de https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2087 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40445/1/MorenoPach%c3%b3nRicardo2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40445/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40445/3/MorenoPach%c3%b3nRicardo2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d308bba4810eaa50beaf1cca6606ac7 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b f93d6bd56a7b34d559a0aa428572fc16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098495912181760 |
spelling |
Cortés Cortés, Guillermo AndrésMoreno Pachón, RicardoIngeniero CivilColombiaCampus UMNG2022-03-28T16:46:00Z2022-03-28T16:46:00Z2021-09-16http://hdl.handle.net/10654/40445instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn este ensayo se pretende contribuir a la consolidación de información sobre los avances que ha tenido la metodología BIM en Colombia, como una herramienta novedosa en la era digital, fuertemente utilizada para la gestión de proyectos, y necesaria para la competitividad. Se realiza desde un método de investigación cualitativo, pues consta de la revisión de fuentes secundarias, a partir del rastreo bibliográfico del material disponible principalmente en medio digital, para la construcción de un estado del conocimiento sobre la aplicación de la metodología BIM en el ámbito de la construcción, haciendo énfasis en los proyectos viales. Se tuvo en cuenta fuentes como artículos de revistas de investigación, trabajos de grado de pregrado y posgrado, publicaciones en páginas oficiales gubernamentales, documentos gubernamentales, universidades y organizaciones. Se tiene en cuenta la experiencia de la implementación de esta metodología en otros países, que puedan ser ejemplo para el desarrollo de esta tecnología en Colombia. De igual manera, se identificaron casos de proyectos de infraestructura vial en el país donde en alguna etapa fue utilizada esta metodología.This essay aims to contribute to the consolidation of information on the advances that the BIM methodology has had in Colombia, as a novel tool in the digital age, strongly used for project management, and necessary for competitiveness. It is carried out from a qualitative research method, since it consists of the review of secondary sources, from the bibliographical tracking of the material available mainly in digital media, for the construction of a state of knowledge on the application of the BIM methodology in the field of construction, emphasizing road projects. Sources such as articles from research journals, undergraduate and postgraduate degree papers, publications on official government pages, government documents, universities and organizations were taken into account. The experience of implementing this methodology in other countries, which may be an example for the development of this technology in Colombia, is taken into account. Similarly, cases of road infrastructure projects were identified in the country where this methodology was used at some stage.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEstado del conocimiento de la aplicabilidad de la Metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en ColombiaState of knowledge of the applicability of the BIM Methodology in road infrastructure projects in ColombiaCARRETERASCONSTRUCCION DE CARRETERASADMINISTRACION DE PROYECTOSRoad infrastructureBIM methodologyConstructionProjectsInfraestructura vialMetodología BIMConstrucciónProyectosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAcuña, F. J. (2016). Aplicación de modelo BIM para proyectos de infraestructura vial. [tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.Bach, P. (2018). IMPLEMENTACION DE LA METOLOGIA BIM EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE CARRETERA [tesis de pregrado]. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15347/1/PLAN%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20METODOLOGIA%20BIM.pdfBrenes, N. (2020). Implementación de la Metodología BIM en el Diseño de Proyectos de Infraestructura Vial de la Organización INTRA Consultores [tesis de pregrado]. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/12397CAMACOL (2020). BIM KIT 2 DOCUMENTOS TÉCNICOS. BIM Forum Colombia. Bogotá, Colombia.Cerón, I. A. y Liévano, D. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida en un proyecto [tesis de posgrado]. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15347/1/PLAN%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20METODOLOGIA%20BIM.pdfCortes, V. (2018). BIM, UN CAMINO A SEGUIR EN LA CONTRATACIÓN PUBLICA. [ensayo de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Díaz, J. A. (2019). Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3785Empresa de Desarrollo Urbano (2020). Medellín es premiada por incorporación de tecnologías 3D en diseño de la Avenida 34. Alcaldía de Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.edu.gov.co/noticias/item/180-medellin-es-premiada-por-incorporacion-de-tecnologias-3d-en-diseno-de-la-avenida-34Esguerra, L.E, Hidalgo, G.J. (2019). Estudio metodológico BIM para el desarrollo de proyectos urbanísticos con criterios de sostenibilidad y sustentabilidad. Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera, Bogotá, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje. Recuperado de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/5239/estudio_metodologico_bim.pdf?sequence=3&isAllowed=yGobierno Nacional de Colombia (2020, noviembre). Estrategia Nacional BIM 2020-2026. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Estrategia-Nacional-BIM-2020-2026.pdfHenao, L. A., Cañón, I. C., Gómez, O. A. y Joya O. M. (2021). Implementación de herramienta tecnológica y metodología BIM en proyectos de infraestructura vial en pavimentos Colombia S.A.S [Tesis de posgrado]. Universidad EAN, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/10661.IAC (2021). Metodología BIM en Colombia. Recuperado de Architecture IAChttps://www.iac.com.co/metodologia-bim-en-colombia/Instituto de Desarrollo Urbano (2020, octubre). El IDU, a la vanguardia de la metodología BIM en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.idu.gov.co/blog/boletin-de-prensa-idu-1/post/el-idu-a-la-vanguardia-de-la-metodologia-bim-en-bogota-1341Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (2020). Metodología BIM en el ámbito de la construcción. Recuperado de https://itec.es/servicios/bim/?gclid=CjwKCAjw9aiIBhA1EiwAJ_GTSr6x6hF1L7tntlmrZXdpvfVPbB3BeMCOoM7Aw8MLouYNu2nTYDAoxxoCRzEQAvD_BwELimas, D. F. (2019). METODOLOGÍA BIM APLICADA A LA FASE DE PREFACTIBILIDAD DE UN PROYECTO VIAL DE TERCER ORDEN EN COLOMBIA [tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21185Marín, N., Correa, L. y Marín, R. (2021). Implementación de la metodología BIM en el Perú: Una Revisión. Revista Pakamuros, 9 (2), 29-42. http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/180Mosquera, A., Hernández, D., Donato, D. y Cuchimba, K. (2019). implementación de la metodología BIM para la empresa W&D obras y servicios S.A.S, en la postulación de proyecto de infraestructura educativa. [tesis de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva, Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14403?locale=esOussouboure, G., & Victore, R. D. (2017). La asignación de recursos en la Gestión de Proyectos orientada a la metodología BIM. Revista Arquitectura e Ingeniería, 11(1), 4. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6450734Pérez, L. A. (2019). Posibilidades de la BIM en la ingeniería civil. [Tesis de posgrado]. Universidad Politécnica de Madrid, España. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17950/CortesMateusVictorAlexis2018.pdf?sequence=3&isAllowed=yQuiroga Tavera, L. P. (2019). Infraestructura vial en Colombia frente a los países miembros de la alianza del pacífico para el desarrollo del comercio internacional. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://hdl. handle. net/20.500, 12494, 16245.Salazar, M. y Galindo, J. (2018). Impacto económico del uso de BIM en el desarrollo de proyectos constructivos: estudio de caso en Manizales (Colombia). Espacios, 39 (7). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p24.pdfTrujillo, T. (2017). Estudio sobre potencial de la metodología BIM para optimización de presupuestos de construcción. Caso de estudio [Tesis de pregrado]. Universidad EIA, Envigado, Colombia. Recuperado de https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2087ORIGINALMorenoPachónRicardo2021.pdfMorenoPachónRicardo2021.pdfEnsayoapplication/pdf278288http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40445/1/MorenoPach%c3%b3nRicardo2021.pdf7d308bba4810eaa50beaf1cca6606ac7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40445/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILMorenoPachónRicardo2021.pdf.jpgMorenoPachónRicardo2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5804http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40445/3/MorenoPach%c3%b3nRicardo2021.pdf.jpgf93d6bd56a7b34d559a0aa428572fc16MD5310654/40445oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/404452022-03-31 01:03:33.694Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |