Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia

En tiempos de crisis, la economía de Colombia sufre eventos como la disminución en las ventas de las organizaciones y con esto una pérdida de utilidad. Despido de personal seguido de incapacidad o disminución de producción. Insolvencia económica, falta de materias primas que trae consigo el aumento...

Full description

Autores:
Sánchez González, Jennifer Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37249
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37249
Palabra clave:
EMPRENDIMIENTO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CRISIS ECONOMICA
MSMEs
crisis
strategy
internal customers
strengthening
MIPYMEs
crísis
estrategia
cliente interno
fortalecimiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_e83ca625b4b1dd0470ec2c642e0abed2
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37249
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Strengthening strategy for entrepreneurs and MSMEs in Colombia
title Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
spellingShingle Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
EMPRENDIMIENTO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CRISIS ECONOMICA
MSMEs
crisis
strategy
internal customers
strengthening
MIPYMEs
crísis
estrategia
cliente interno
fortalecimiento
title_short Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
title_full Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
title_fullStr Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
title_full_unstemmed Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
title_sort Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sánchez González, Jennifer Johanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez González, Jennifer Johanna
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EMPRENDIMIENTO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CRISIS ECONOMICA
topic EMPRENDIMIENTO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CRISIS ECONOMICA
MSMEs
crisis
strategy
internal customers
strengthening
MIPYMEs
crísis
estrategia
cliente interno
fortalecimiento
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv MSMEs
crisis
strategy
internal customers
strengthening
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv MIPYMEs
crísis
estrategia
cliente interno
fortalecimiento
description En tiempos de crisis, la economía de Colombia sufre eventos como la disminución en las ventas de las organizaciones y con esto una pérdida de utilidad. Despido de personal seguido de incapacidad o disminución de producción. Insolvencia económica, falta de materias primas que trae consigo el aumento de gastos para proveedores. Falta de productividad y satisfacción de los trabajadores o clientes internos y con todo lo anterior la economía informal trae consigo ausencia de beneficios otorgados por el estado y ausencia de seguridad social. Todo esto puede deberse a falta de estrategia y oportunidades de mejora con sistemas de gestión apropiados o estrategias de fortalecimiento. Se realizó un reconocimiento de las características y algunas necesidades que tienen las MIPYMEs en Colombia para poder sobrevivir en el mercado. Se hicieron entrevistas a MIPYMEs afectadas. Luego se recolectó información estadística y documentada sobre los efectos de la pandemia en las MIPYMEs. En los resultados se encontró la importancia del enfoque basado en riesgos junto con la mejora, aprendizaje e innovación, la adaptación de la tecnología para los procesos internos. Se conocieron las principales necesidades de las MIPYMEs, como son el manejo de emergencias. Los efectos de la pandemia en las empresas colombianas como fue la recesión económica y la reinvención de estas. Finalmente se propuso una estrategia para fortalecimiento de las MIPYMEs nacionales que tiene componentes económicos y culturales con la actuación de todas las partes interesadas en la organización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:30:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T22:30:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-05
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37249
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37249
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas (ACOPI). (2020). Encuesta de desempeño empresarial segundro trimestre 2020. Recuperado de www.acopi.org.co/wpcontent/ uploads/2020/09/ENCUESTA-DE-DESEMPE%C3%91O-EMPRESARIALSEGUNDO- TRIMESTRE-2020-2.pdf.
Barría, C. (25 de mayo de 2020). Crisis económica por el coronavirus | Robert Shiller, nobel de Economía: "No existe una pandemia, sino dos". BBC News Mundo. Recuperado de www.bbc.com/mundo/noticias-52748371.
Cabuya, M. (2020). Decálogo Decálogo para Ayudar a mantener , reconstruir o consolidar la continuidad del negocio (Instituciones / Organizaciones). Universidad Militar Nueva Granada.
Camara de comercio de Bogotá. (2020). Observatorio de la región de Bogotá-Cundinamarca. Impacto del COVID 19. Recuperado de https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-einnovadora/ Impacto-del-COVID-19. Con
Con IA atenderemos la avalancha de empresas en ley de insolvencia, economía. (18 de agosto de 2020). El Tiempo, pp 1.8.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19:emergencia y reactivación. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf
Dane. (22 de octubre de 2020). Encuesta Pulso Empresarial. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-interno/encuesta-pulsoempresarial.
Dane. (2020). Mercado laboral. Recuperado de www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ mercado-laboral/empleo-y21desempleo#:~:text=Informaci%C3%B3n%20julio%202020&text=La%20tasa%20global%20 de%20participaci%C3%B3n,2019%20(56%2C2%25.
Deloitte. (2020). Articulo: 10 medidas que deben adoptar las empresas para afrontar una pandemia. Recuperado de https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/10- medidas-adopcion-empresas-para-afrontar-pandemia.html.
ICONTEC. (2015). ISO 9001:2015. Sistema de gestión de la calidad. Requisitos, Bogotá D.C. Cundinamarca, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
ICONTEC. (2017). NTC 6001:2017. Sistema de gestión para micro y Pequeñas empresas (MYPES). Bogotá D.C. Cundinamarca, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
ICONTEC. (2018). ISO 9004:2015. Gestión de la calidad. Calidad de una organización. Orientación para lograr el éxito sostenido Bogotá D.C. Cundinamarca, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Decreto 957 de 05 junio de 2019. Criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Recuperado de http://www.mipymes.gov.co/temas-de-interes/definicion-tamano-empresarial-micro-pequenamedian.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Formalización empresarial. Recuperado de http://www.mipymes.gov.co/programas/formalizacion-empresarial.
Ministerio del Trabajo. (2020). Gobierno Nacional inicia acciones de contención ante el COVID- 19 en el ámbito laboral. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2020/marzo/gobiernonacional- inicia-acciones-de-contecion-ante-el-covid-19?inheritRedirect=true
Presidencia de la republica. (14 de agosto de 2020). Con mensaje de urgencia, Gobierno radicó proyecto de ley para extender el PAEF hasta diciembre de 2020. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Con-mensaje-de-urgencia-Gobierno-radicoproyecto- de-ley-para-extender-el-PAEF-hasta-diciembre-de-2020-200814.aspx
Superintendencia de sociedades. (2020). Gobierno expide nuevo Decreto Ley con medidas especiales en materia de Insolvencia. Recuperado de www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2020/Comunicado-Decreto-Ley-772-de- 2020.aspx.
Trabajadores informales, los más afectados por crisis del coronavirus. (02 de abril de 2020). El Tiempo. Recuperado de www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-asi-afecta-a-lostrabajadores- informales-la-crisis-por-economica-481878.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37249/1/sanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37249/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37249/3/sanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bf461c19dce2bfae5a195b402f958f5
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bc13a909fc5ab45dd6349b72484d3f07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098513712807936
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaSánchez González, Jennifer JohannaEspecialista en Gerencia de la CalidadColombiaCalle 1002020-12-16T22:30:34Z2020-12-16T22:30:34Z2020-12-05http://hdl.handle.net/10654/37249instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn tiempos de crisis, la economía de Colombia sufre eventos como la disminución en las ventas de las organizaciones y con esto una pérdida de utilidad. Despido de personal seguido de incapacidad o disminución de producción. Insolvencia económica, falta de materias primas que trae consigo el aumento de gastos para proveedores. Falta de productividad y satisfacción de los trabajadores o clientes internos y con todo lo anterior la economía informal trae consigo ausencia de beneficios otorgados por el estado y ausencia de seguridad social. Todo esto puede deberse a falta de estrategia y oportunidades de mejora con sistemas de gestión apropiados o estrategias de fortalecimiento. Se realizó un reconocimiento de las características y algunas necesidades que tienen las MIPYMEs en Colombia para poder sobrevivir en el mercado. Se hicieron entrevistas a MIPYMEs afectadas. Luego se recolectó información estadística y documentada sobre los efectos de la pandemia en las MIPYMEs. En los resultados se encontró la importancia del enfoque basado en riesgos junto con la mejora, aprendizaje e innovación, la adaptación de la tecnología para los procesos internos. Se conocieron las principales necesidades de las MIPYMEs, como son el manejo de emergencias. Los efectos de la pandemia en las empresas colombianas como fue la recesión económica y la reinvención de estas. Finalmente se propuso una estrategia para fortalecimiento de las MIPYMEs nacionales que tiene componentes económicos y culturales con la actuación de todas las partes interesadas en la organización.In times of crisis, the economy of Colombia suffer events such as the decrease in organization’s sales and with this a loss of utility. Dismissal of staff followed by inability or decrease in production Economic insolvency, lack of raw materials that brings with it the increased expenses for suppliers. Lack of productivity and satisfaction of workers or internal customers and with all this previous statements the informal economy brings with it the absence of benefits granted by the state and the absence of social security. All this may be due to a lack of strategies and opportunities for improvement with appropriate management systems or strengthening strategies. Recognition of the characteristics and some needs of the MSMEs and enterprises in Colombia in order to survive in the market were carried out. Interviews were made to affected MSMEs. Afterwards, statistical and documented information was collected about the effects of the pandemic on MSMEs. The results found the importance of the risk-based approach together with improvement, learning and innovation, the adaptation of technology for internal processes. The main needs of MSMEs were known, such as emergency management. The effects of the pandemic on Colombian companies such as the economic recession and the reinvention of these. Finally, a strategy was proposed to strengthen national MSMEs that has economic and cultural components with the action of all the parts interested in the organization.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEstrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en ColombiaStrengthening strategy for entrepreneurs and MSMEs in ColombiaEMPRENDIMIENTOPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESACRISIS ECONOMICAMSMEscrisisstrategyinternal customersstrengtheningMIPYMEscrísisestrategiacliente internofortalecimientoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de la CalidadFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAsociación Colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas (ACOPI). (2020). Encuesta de desempeño empresarial segundro trimestre 2020. Recuperado de www.acopi.org.co/wpcontent/ uploads/2020/09/ENCUESTA-DE-DESEMPE%C3%91O-EMPRESARIALSEGUNDO- TRIMESTRE-2020-2.pdf.Barría, C. (25 de mayo de 2020). Crisis económica por el coronavirus | Robert Shiller, nobel de Economía: "No existe una pandemia, sino dos". BBC News Mundo. Recuperado de www.bbc.com/mundo/noticias-52748371.Cabuya, M. (2020). Decálogo Decálogo para Ayudar a mantener , reconstruir o consolidar la continuidad del negocio (Instituciones / Organizaciones). Universidad Militar Nueva Granada.Camara de comercio de Bogotá. (2020). Observatorio de la región de Bogotá-Cundinamarca. Impacto del COVID 19. Recuperado de https://www.ccb.org.co/observatorio/Economia/Economia-dinamica-incluyente-einnovadora/ Impacto-del-COVID-19. ConCon IA atenderemos la avalancha de empresas en ley de insolvencia, economía. (18 de agosto de 2020). El Tiempo, pp 1.8.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19:emergencia y reactivación. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdfDane. (22 de octubre de 2020). Encuesta Pulso Empresarial. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-interno/encuesta-pulsoempresarial.Dane. (2020). Mercado laboral. Recuperado de www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ mercado-laboral/empleo-y21desempleo#:~:text=Informaci%C3%B3n%20julio%202020&text=La%20tasa%20global%20 de%20participaci%C3%B3n,2019%20(56%2C2%25.Deloitte. (2020). Articulo: 10 medidas que deben adoptar las empresas para afrontar una pandemia. Recuperado de https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/10- medidas-adopcion-empresas-para-afrontar-pandemia.html.ICONTEC. (2015). ISO 9001:2015. Sistema de gestión de la calidad. Requisitos, Bogotá D.C. Cundinamarca, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.ICONTEC. (2017). NTC 6001:2017. Sistema de gestión para micro y Pequeñas empresas (MYPES). Bogotá D.C. Cundinamarca, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.ICONTEC. (2018). ISO 9004:2015. Gestión de la calidad. Calidad de una organización. Orientación para lograr el éxito sostenido Bogotá D.C. Cundinamarca, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Decreto 957 de 05 junio de 2019. Criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Recuperado de http://www.mipymes.gov.co/temas-de-interes/definicion-tamano-empresarial-micro-pequenamedian.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Formalización empresarial. Recuperado de http://www.mipymes.gov.co/programas/formalizacion-empresarial.Ministerio del Trabajo. (2020). Gobierno Nacional inicia acciones de contención ante el COVID- 19 en el ámbito laboral. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2020/marzo/gobiernonacional- inicia-acciones-de-contecion-ante-el-covid-19?inheritRedirect=truePresidencia de la republica. (14 de agosto de 2020). Con mensaje de urgencia, Gobierno radicó proyecto de ley para extender el PAEF hasta diciembre de 2020. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Con-mensaje-de-urgencia-Gobierno-radicoproyecto- de-ley-para-extender-el-PAEF-hasta-diciembre-de-2020-200814.aspxSuperintendencia de sociedades. (2020). Gobierno expide nuevo Decreto Ley con medidas especiales en materia de Insolvencia. Recuperado de www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2020/Comunicado-Decreto-Ley-772-de- 2020.aspx.Trabajadores informales, los más afectados por crisis del coronavirus. (02 de abril de 2020). El Tiempo. Recuperado de www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-asi-afecta-a-lostrabajadores- informales-la-crisis-por-economica-481878.ORIGINALsanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdfsanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdfArtículoapplication/pdf315941http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37249/1/sanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdf7bf461c19dce2bfae5a195b402f958f5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37249/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILsanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdf.jpgsanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7577http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37249/3/sanchezgonzalezjenniferjohanna2020.pdf.jpgbc13a909fc5ab45dd6349b72484d3f07MD5310654/37249oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/372492020-12-28 01:06:11.829Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K