Estrategia de fortalecimiento para los emprendimientos y MIPYMEs en Colombia
En tiempos de crisis, la economía de Colombia sufre eventos como la disminución en las ventas de las organizaciones y con esto una pérdida de utilidad. Despido de personal seguido de incapacidad o disminución de producción. Insolvencia económica, falta de materias primas que trae consigo el aumento...
- Autores:
-
Sánchez González, Jennifer Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37249
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37249
- Palabra clave:
- EMPRENDIMIENTO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
CRISIS ECONOMICA
MSMEs
crisis
strategy
internal customers
strengthening
MIPYMEs
crísis
estrategia
cliente interno
fortalecimiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En tiempos de crisis, la economía de Colombia sufre eventos como la disminución en las ventas de las organizaciones y con esto una pérdida de utilidad. Despido de personal seguido de incapacidad o disminución de producción. Insolvencia económica, falta de materias primas que trae consigo el aumento de gastos para proveedores. Falta de productividad y satisfacción de los trabajadores o clientes internos y con todo lo anterior la economía informal trae consigo ausencia de beneficios otorgados por el estado y ausencia de seguridad social. Todo esto puede deberse a falta de estrategia y oportunidades de mejora con sistemas de gestión apropiados o estrategias de fortalecimiento. Se realizó un reconocimiento de las características y algunas necesidades que tienen las MIPYMEs en Colombia para poder sobrevivir en el mercado. Se hicieron entrevistas a MIPYMEs afectadas. Luego se recolectó información estadística y documentada sobre los efectos de la pandemia en las MIPYMEs. En los resultados se encontró la importancia del enfoque basado en riesgos junto con la mejora, aprendizaje e innovación, la adaptación de la tecnología para los procesos internos. Se conocieron las principales necesidades de las MIPYMEs, como son el manejo de emergencias. Los efectos de la pandemia en las empresas colombianas como fue la recesión económica y la reinvención de estas. Finalmente se propuso una estrategia para fortalecimiento de las MIPYMEs nacionales que tiene componentes económicos y culturales con la actuación de todas las partes interesadas en la organización. |
---|