Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia

La globalización en países en vía de desarrollo implica una desventaja frente a aquellos países poderosos y sus grandes compañías que se encuentran interesadas en invertir en países como Colombia, ya sea por su gran oportunidad de mercado o por los beneficios tributarios que ofrece el Estado con el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15894
Palabra clave:
Globalización
amenaza
inversión extranjera
mipymes
seguridad privada
efectos
economía
sector
jurídico
ilegalidad
GLOBALIZACION
POLICIA PRIVADA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Globalization
threat
foreign investment
Mipymes
private security
effects
economy
sector
legal
illegality
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e814d1fa8478f75e1e42c20893d76de0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15894
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Globalization Effects on Colombian Private Security
title Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
spellingShingle Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
Globalización
amenaza
inversión extranjera
mipymes
seguridad privada
efectos
economía
sector
jurídico
ilegalidad
GLOBALIZACION
POLICIA PRIVADA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Globalization
threat
foreign investment
Mipymes
private security
effects
economy
sector
legal
illegality
title_short Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
title_full Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
title_fullStr Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
title_full_unstemmed Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
title_sort Efectos de la globalización en la Seguridad Privada en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vega Púlido, Oscar
Sastre, Edilberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Globalización
amenaza
inversión extranjera
mipymes
seguridad privada
efectos
economía
sector
jurídico
ilegalidad
topic Globalización
amenaza
inversión extranjera
mipymes
seguridad privada
efectos
economía
sector
jurídico
ilegalidad
GLOBALIZACION
POLICIA PRIVADA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Globalization
threat
foreign investment
Mipymes
private security
effects
economy
sector
legal
illegality
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv GLOBALIZACION
POLICIA PRIVADA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Globalization
threat
foreign investment
Mipymes
private security
effects
economy
sector
legal
illegality
description La globalización en países en vía de desarrollo implica una desventaja frente a aquellos países poderosos y sus grandes compañías que se encuentran interesadas en invertir en países como Colombia, ya sea por su gran oportunidad de mercado o por los beneficios tributarios que ofrece el Estado con el fin de captar inversión extranjera. Aunque visto en forma de captación de recursos podría decirse que es una ventaja, cuando analizamos la industria nacional como el caso que nos atañe de la Seguridad Privada se torna como una amenaza que llevaría a la liquidación de Mipymes que hoy por hoy representan un 85% de las 696 (Supervigilancia, 2015) compañías nacionales dedicadas a éste servicio, lo que nos conduce a preguntarnos ¿La globalización podrá tener efectos positivos en el sector de la Seguridad Privada en Colombia?. Para responder éste interrogante debemos establecer si existen en la actualidad empresas extranjeras operando en nuestro país y cuál ha sido el efecto de éstas dentro de la economía del sector. A su vez es importante mencionar que según nuestro ordenamiento jurídico es ilegal el funcionamiento de empresas de seguridad privada con capital extranjero, lo cual fue una medida estatal para proteger las compañías nacionales y como estrategia indirecta de seguridad nacional.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-01-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-16T17:53:45Z
2019-12-30T19:12:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-16T17:53:45Z
2019-12-30T19:12:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15894
url http://hdl.handle.net/10654/15894
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Banco de la República. (2015). Preguntas frecuentes ABC Cambiario. ¿Existe algún sector prohibido para realizar inversión extranjera en Colombia? Recuperado el 25 de noviembre de 2016, de http://www.banrep.gov.co/es/node/34829
Bolaños, E. (12 de 04 de 2016). ¿Freno a empresas extranjeras de vigilancia en Colombia? El Espectador. Recuperado el 28 de octubre de 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/freno-empresas-extranjeras-de-vigilancia-colombia-articulo-626782
Botero, G. (08 de abril de 2015). Audiencia pública proyecto de Ley 72 de 2014. 03. (C. S. República, Entrevistador) Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/22365-la-comision-segunda-discute-sobre-la-inversion-extranjera-en-la-vigilancia-y-seguridad-del-pais?tmpl=component&print=1
Caceres, J. (14 de junio de 2016). ¿Inversión extranjera es sinónimo de libre competencia? Portal de Información: Las 2 Orillas, pág. 01. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de http://www.las2orillas.co/inversion-extranjera-es-sinonimo-de-libre-competencia/
Central Unitaria de Trabajadores - CUT Colombia. (26 de noviembre de 2013). Prosegur acusada de violaciones a los derechos laborales en América Latina. 01. Colombia. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://cut.org.co/prosegur-empresa-con-sede-en-espana-acusada-de-violaciones-de-los-derechos-humanos-y-laborales-en-america-latina/
Chile. Direccion del Trabajo. (2015). Empresas y/o empleadores condenados por prácticas antisindicales. Chile. Recuperado el 09 de noviembre de 2016, de http://www.dt.gob.cl/1601/articles-94445_recurso_22.pdf
Colombia, Presidencia de la República. (11 de febrero de 1994). Decreto 356. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://190.248.87.7/Siaem/normatividad/Decreto_356_1994.pdf
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 26 de octubre de 2016, de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Colombia. Consejo de Estado Sección Quinta. (06 de febrero de 2014). Sentencia No. 25000-23-41-000-2013-02014-01. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://consejo-estado.vlex.com.co/vid/556686110
Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-123 M.P. ponencia del Magistrado Jorge Iván Palacio Palacio. Recuperado el 15 de noviembre de 2016, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-123-11.htm
Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1068. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://www.cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2015/DECRETO%201068%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. (01 de marzo de 2011). Documento de Montreux. 41. Suiza.
Congreso de la República. (2015). Senado de la República. Comisión Segunda discute inversión extranjera en la vigilancia y seguridad del país. Obtenido de http://www.senado.gov.co/historia/item/22365-la-comision-segunda-discute-sobre-la-inversion-extranjera-en-la-vigilancia-y-seguridad-del-pais
Daza, F. (28 de marzo de 2014). El negocio oculto de la seguridad en España. Revista La marea, (2) 11-14. Recuperado el 26 de octubre de 2016, de http://www.lamarea.com/2014/03/28/el-negocio-oculto-de-la-seguridad-en-espana/
Departamento Nacional de Planeación. (09 de junio de 2008). CONPES 3521. Colombia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3521.pdf
El Espectador. (12 de 04 de 2016). Recuperado el 07 de 09 de 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/freno-empresas-extranjeras-de-vigilancia-colombia-articulo-626782
Lizcano, O. (20 de agosto de 2014). Proyecto de Ley 72. Por la cual se regula el sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de: http://www.andevip.com.co/wp-content/uploads/2014/10/PROYECTO-DE-LEY-72-DE-2014-SENADO.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2011). Lineas directrices de la OCDE para empresas multinacionales. Paris: Ocd Publishing. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://dx.doi.org/10.1787/9789264202436-es
Superintendencia de Sociedades. (2010). Concepto 220-039137. Recuperado el 17 de noviembre de 2016, de http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/30737.pdf
Supervigilancia. (2015). Indicadores del Sector. Bogotá. Recuperado el 02 de noviembre de 2016, de http://www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=10002117#
Unidad Nacional de Protección. (2016). SECOP I. Proceso de Licitación No. PSA-UNP-004-2016. Recuperado el 28 de noviembre de 2016, de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=16-18-4636351
Uniglobal Unión. (10 de agosto de 2015). Información institucional. Suiza. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://www.uniglobalunion.org/es
Velasquez, M. (2006). Ètica en los negocios. Conceptos y casos. México: Pearson Education
War on Want. (10 de mayo de 2016). G4S: Globalising Injustice. Recuperado el 25 de noviembre de 2016, de http://waronwant.org/g4s
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/1/GRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/3/GRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/4/GRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ff24181f8729d2dc325b0ca7eea6e49
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
fa10227f6709a1883206a9c7a86c8918
2d50bd26b8ff3b28b51f1ec2ffc14801
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098398081089536
spelling Vega Púlido, OscarSastre, EdilbertoGranada Gómez, Carol Andreaangrago@gmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002017-06-16T17:53:45Z2019-12-30T19:12:43Z2017-06-16T17:53:45Z2019-12-30T19:12:43Z2016-01-26http://hdl.handle.net/10654/15894La globalización en países en vía de desarrollo implica una desventaja frente a aquellos países poderosos y sus grandes compañías que se encuentran interesadas en invertir en países como Colombia, ya sea por su gran oportunidad de mercado o por los beneficios tributarios que ofrece el Estado con el fin de captar inversión extranjera. Aunque visto en forma de captación de recursos podría decirse que es una ventaja, cuando analizamos la industria nacional como el caso que nos atañe de la Seguridad Privada se torna como una amenaza que llevaría a la liquidación de Mipymes que hoy por hoy representan un 85% de las 696 (Supervigilancia, 2015) compañías nacionales dedicadas a éste servicio, lo que nos conduce a preguntarnos ¿La globalización podrá tener efectos positivos en el sector de la Seguridad Privada en Colombia?. Para responder éste interrogante debemos establecer si existen en la actualidad empresas extranjeras operando en nuestro país y cuál ha sido el efecto de éstas dentro de la economía del sector. A su vez es importante mencionar que según nuestro ordenamiento jurídico es ilegal el funcionamiento de empresas de seguridad privada con capital extranjero, lo cual fue una medida estatal para proteger las compañías nacionales y como estrategia indirecta de seguridad nacional.Globalization in countries developing involves a disadvantage against those powerful countries and companies that are interested in investing in countries like Colombia, either for its great market opportunity or by tax benefits offered by the State with to attract foreign investment. Although seen as fundraising arguably is an advantage, when we analyze the national industry as the case that concerns us Private Security it becomes a threat that would lead to the liquidation of Mipymes that today represent an 85% of 696 (Supervigilancia, 2015) national companies dedicated to this service, which leads us to wonder Does globalization can have positive effects on the sector of private security in Colombia? To answer this question we must establish whether there are foreign companies currently operating in our country and what has been the effect of these within the economy sector. In turn, it is important to mention that according to our legal system is illegal, the operation of private security companies with foreign capital, which was a state measure to protect domestic companies and as indirect national security strategy.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadGlobalizaciónamenazainversión extranjeramipymesseguridad privadaefectoseconomíasectorjurídicoilegalidadGLOBALIZACIONPOLICIA PRIVADAPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAGlobalizationthreatforeign investmentMipymesprivate securityeffectseconomysectorlegalillegalityEfectos de la globalización en la Seguridad Privada en ColombiaGlobalization Effects on Colombian Private Securityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBanco de la República. (2015). Preguntas frecuentes ABC Cambiario. ¿Existe algún sector prohibido para realizar inversión extranjera en Colombia? Recuperado el 25 de noviembre de 2016, de http://www.banrep.gov.co/es/node/34829Bolaños, E. (12 de 04 de 2016). ¿Freno a empresas extranjeras de vigilancia en Colombia? El Espectador. Recuperado el 28 de octubre de 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/freno-empresas-extranjeras-de-vigilancia-colombia-articulo-626782Botero, G. (08 de abril de 2015). Audiencia pública proyecto de Ley 72 de 2014. 03. (C. S. República, Entrevistador) Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/22365-la-comision-segunda-discute-sobre-la-inversion-extranjera-en-la-vigilancia-y-seguridad-del-pais?tmpl=component&print=1Caceres, J. (14 de junio de 2016). ¿Inversión extranjera es sinónimo de libre competencia? Portal de Información: Las 2 Orillas, pág. 01. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de http://www.las2orillas.co/inversion-extranjera-es-sinonimo-de-libre-competencia/Central Unitaria de Trabajadores - CUT Colombia. (26 de noviembre de 2013). Prosegur acusada de violaciones a los derechos laborales en América Latina. 01. Colombia. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://cut.org.co/prosegur-empresa-con-sede-en-espana-acusada-de-violaciones-de-los-derechos-humanos-y-laborales-en-america-latina/Chile. Direccion del Trabajo. (2015). Empresas y/o empleadores condenados por prácticas antisindicales. Chile. Recuperado el 09 de noviembre de 2016, de http://www.dt.gob.cl/1601/articles-94445_recurso_22.pdfColombia, Presidencia de la República. (11 de febrero de 1994). Decreto 356. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://190.248.87.7/Siaem/normatividad/Decreto_356_1994.pdfColombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 26 de octubre de 2016, de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfColombia. Consejo de Estado Sección Quinta. (06 de febrero de 2014). Sentencia No. 25000-23-41-000-2013-02014-01. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://consejo-estado.vlex.com.co/vid/556686110Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-123 M.P. ponencia del Magistrado Jorge Iván Palacio Palacio. Recuperado el 15 de noviembre de 2016, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-123-11.htmColombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1068. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://www.cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2015/DECRETO%201068%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (01 de marzo de 2011). Documento de Montreux. 41. Suiza.Congreso de la República. (2015). Senado de la República. Comisión Segunda discute inversión extranjera en la vigilancia y seguridad del país. Obtenido de http://www.senado.gov.co/historia/item/22365-la-comision-segunda-discute-sobre-la-inversion-extranjera-en-la-vigilancia-y-seguridad-del-paisDaza, F. (28 de marzo de 2014). El negocio oculto de la seguridad en España. Revista La marea, (2) 11-14. Recuperado el 26 de octubre de 2016, de http://www.lamarea.com/2014/03/28/el-negocio-oculto-de-la-seguridad-en-espana/Departamento Nacional de Planeación. (09 de junio de 2008). CONPES 3521. Colombia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3521.pdfEl Espectador. (12 de 04 de 2016). Recuperado el 07 de 09 de 2016, de http://www.elespectador.com/noticias/economia/freno-empresas-extranjeras-de-vigilancia-colombia-articulo-626782Lizcano, O. (20 de agosto de 2014). Proyecto de Ley 72. Por la cual se regula el sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de: http://www.andevip.com.co/wp-content/uploads/2014/10/PROYECTO-DE-LEY-72-DE-2014-SENADO.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2011). Lineas directrices de la OCDE para empresas multinacionales. Paris: Ocd Publishing. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://dx.doi.org/10.1787/9789264202436-esSuperintendencia de Sociedades. (2010). Concepto 220-039137. Recuperado el 17 de noviembre de 2016, de http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/30737.pdfSupervigilancia. (2015). Indicadores del Sector. Bogotá. Recuperado el 02 de noviembre de 2016, de http://www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=10002117#Unidad Nacional de Protección. (2016). SECOP I. Proceso de Licitación No. PSA-UNP-004-2016. Recuperado el 28 de noviembre de 2016, de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=16-18-4636351Uniglobal Unión. (10 de agosto de 2015). Información institucional. Suiza. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de http://www.uniglobalunion.org/esVelasquez, M. (2006). Ètica en los negocios. Conceptos y casos. México: Pearson EducationWar on Want. (10 de mayo de 2016). G4S: Globalising Injustice. Recuperado el 25 de noviembre de 2016, de http://waronwant.org/g4shttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdfEnsayoapplication/pdf255940http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/1/GRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf7ff24181f8729d2dc325b0ca7eea6e49MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf.txtExtracted texttext/plain39689http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/3/GRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf.txtfa10227f6709a1883206a9c7a86c8918MD53THUMBNAILGRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5450http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15894/4/GRANADAGOMEZCAROLANDREA2016.pdf.jpg2d50bd26b8ff3b28b51f1ec2ffc14801MD5410654/15894oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/158942019-12-30 14:12:43.721Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K