Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década

El trabajo es un articulo sobre las políticas que la Armada Nacional ha desarrollado para fomentar la protección y respeto de los Derechos Humanos y que están dirigidas a sus integrantes, con el objetivo de evitar violaciones de los mismos y replicar esa misma política hacia la sociedad civil.

Autores:
Pérez Zamora, Oscar Darío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7883
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7883
Palabra clave:
DERECHOS HUMANOS
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
Colombia Navy
False Positives
Human Rights
Forced Displacement
Forced Disappearance
Structuralist
Armada República de Colombia
Falsos Positivos
Derechos Humanos
Desplazamiento Forzado
Desaparición Forzada
Estructuralista
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e7f53fa834cc15b91cb548a0cf47ba1e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7883
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Actions of Colombia Navy to compliance of the institutional politics about promotion and protection of Human Rights in the last decade
title Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
spellingShingle Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
DERECHOS HUMANOS
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
Colombia Navy
False Positives
Human Rights
Forced Displacement
Forced Disappearance
Structuralist
Armada República de Colombia
Falsos Positivos
Derechos Humanos
Desplazamiento Forzado
Desaparición Forzada
Estructuralista
title_short Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
title_full Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
title_fullStr Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
title_full_unstemmed Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
title_sort Acciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última década
dc.creator.fl_str_mv Pérez Zamora, Oscar Darío
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Molina, Douglas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Zamora, Oscar Darío
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
topic DERECHOS HUMANOS
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
Colombia Navy
False Positives
Human Rights
Forced Displacement
Forced Disappearance
Structuralist
Armada República de Colombia
Falsos Positivos
Derechos Humanos
Desplazamiento Forzado
Desaparición Forzada
Estructuralista
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Colombia Navy
False Positives
Human Rights
Forced Displacement
Forced Disappearance
Structuralist
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Armada República de Colombia
Falsos Positivos
Derechos Humanos
Desplazamiento Forzado
Desaparición Forzada
Estructuralista
description El trabajo es un articulo sobre las políticas que la Armada Nacional ha desarrollado para fomentar la protección y respeto de los Derechos Humanos y que están dirigidas a sus integrantes, con el objetivo de evitar violaciones de los mismos y replicar esa misma política hacia la sociedad civil.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-13T15:29:30Z
2019-12-26T21:57:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-13T15:29:30Z
2019-12-26T21:57:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-01-27
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7883
url http://hdl.handle.net/10654/7883
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada.
Aponte-Cardona, Alejandro, Persecución penal nacional del homicidio en persona protegida: alcances y límites del derecho penal en contextos de justicia transicional, 17 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 13-62 (2010).
Afanador, M. J. A. (2011). CONTEXTO POLÍTICO DE LOS DERECHOS HUMANOS: SOCIEDAD, GOBERNABILIDAD Y VIOLENCIA. Revista TEMAS, (5), 135-158.
Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social.
Cancillería. (s.f.) recuperado el 10 de septiembre de 2015 http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/right/national/comission
Collazos, A. M. V. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel político, 17(2), 621-653
Conde, F. (1990). Un artículo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en la investigación social. Reis, 91-117
Cruz, D., Grajales, C., Guevara, C., Andrade, M. (11 septiembre 2014) recuperado el 10 de Septiembre de 2015
Granada, C. (1998). Reflexiones sobre el fenómeno de la Violencia en Colombia. Revista de Estudios Sociales. 2. (2). 14-15.
Losada Lora, R., & Casas Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político: historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política/.
Ministerio de Defensa Nacional (2008.) www.emavi.edu.co Recuperado el 11 de Septiembre de 2015 de https://www.emavi.edu.co/sites/default/files/Politica_DDHH_MDN.pdf
Naciones Unidas (2015). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Anual. Asamblea Nacional – Consejo de Derechos Humanos
Núñez, J., Ramírez, J. C., & Cuesta, L. (2005). Determinantes de la pobreza en Colombia, 1996-2004. Bogotá: Centro de estudios sobre desarrollo económico, Universidad de los Andes
Página Oficial Armada Nacional Republica de Colombia. (s.f.) Recuperado el 11 de Septiembre, de 2015 de https://www.armada.mil.co/es/content/historia-naval-0
Pavajeau, J. J. (2012). ¿Por qué somos un país tercermundista? (No. 010346). UN-RCE-CID.
Piaget, J. (1995). El Estructuralismo (Vol. 34). Publicaciones Cruz O., SA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. (3 Noviembre 2007). (O.G. Reyes, Ed.) Hechos del Callejón (31),10.
Romero, D. C. (2009). Cuantitativas sobre la evolución reciente
Vestri, G. (2015). Colombia:¿ Convirtiendo la desaparición forzada y los falsos positivos en política de Estado?: el actual (y no tan actual) estado de la cuestión. Derechos y Libertades, 32(1), 275-299.
Villa, W., & Houghton, J. (2005). Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia, 1974-2004. Iwgia
(s.f.) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Plan. Departamento Nacional de Planeación.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/1/PerezZamoraOscarDario2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/3/PerezZamoraOscarDario2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/4/PerezZamoraOscarDario2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a6f14c87c9183bfcb06d8aca1cb018c5
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
751204246afeb634cbe872d6513dfe50
5a28d72df74aba6b927ac17f95edfed9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098451753500672
spelling Molina, DouglasPérez Zamora, Oscar DaríoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002016-06-13T15:29:30Z2019-12-26T21:57:49Z2016-06-13T15:29:30Z2019-12-26T21:57:49Z2016-01-27http://hdl.handle.net/10654/7883El trabajo es un articulo sobre las políticas que la Armada Nacional ha desarrollado para fomentar la protección y respeto de los Derechos Humanos y que están dirigidas a sus integrantes, con el objetivo de evitar violaciones de los mismos y replicar esa misma política hacia la sociedad civil.The work is an article about the policies that Colombia Navy has developed to promote the protection and respect of Human Rights and are aimed at their members, in order to prevent violations and replicate the same policy towards civil society.Pregradoapplication/pdfspaAcciones de la Armada Nacional para el cumplimiento de las políticas institucionales de fomento y protección de los Derechos Humanos en la última décadaActions of Colombia Navy to compliance of the institutional politics about promotion and protection of Human Rights in the last decadeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDERECHOS HUMANOSVIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSARMADA NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOSColombia NavyFalse PositivesHuman RightsForced DisplacementForced DisappearanceStructuralistArmada República de ColombiaFalsos PositivosDerechos HumanosDesplazamiento ForzadoDesaparición ForzadaEstructuralistaFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAbela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada.Aponte-Cardona, Alejandro, Persecución penal nacional del homicidio en persona protegida: alcances y límites del derecho penal en contextos de justicia transicional, 17 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 13-62 (2010).Afanador, M. J. A. (2011). CONTEXTO POLÍTICO DE LOS DERECHOS HUMANOS: SOCIEDAD, GOBERNABILIDAD Y VIOLENCIA. Revista TEMAS, (5), 135-158.Bello, M. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social.Cancillería. (s.f.) recuperado el 10 de septiembre de 2015 http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/right/national/comissionCollazos, A. M. V. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel político, 17(2), 621-653Conde, F. (1990). Un artículo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en la investigación social. Reis, 91-117Cruz, D., Grajales, C., Guevara, C., Andrade, M. (11 septiembre 2014) recuperado el 10 de Septiembre de 2015Granada, C. (1998). Reflexiones sobre el fenómeno de la Violencia en Colombia. Revista de Estudios Sociales. 2. (2). 14-15.Losada Lora, R., & Casas Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político: historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política/.Ministerio de Defensa Nacional (2008.) www.emavi.edu.co Recuperado el 11 de Septiembre de 2015 de https://www.emavi.edu.co/sites/default/files/Politica_DDHH_MDN.pdfNaciones Unidas (2015). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Anual. Asamblea Nacional – Consejo de Derechos HumanosNúñez, J., Ramírez, J. C., & Cuesta, L. (2005). Determinantes de la pobreza en Colombia, 1996-2004. Bogotá: Centro de estudios sobre desarrollo económico, Universidad de los AndesPágina Oficial Armada Nacional Republica de Colombia. (s.f.) Recuperado el 11 de Septiembre, de 2015 de https://www.armada.mil.co/es/content/historia-naval-0Pavajeau, J. J. (2012). ¿Por qué somos un país tercermundista? (No. 010346). UN-RCE-CID.Piaget, J. (1995). El Estructuralismo (Vol. 34). Publicaciones Cruz O., SAPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. (3 Noviembre 2007). (O.G. Reyes, Ed.) Hechos del Callejón (31),10.Romero, D. C. (2009). Cuantitativas sobre la evolución recienteVestri, G. (2015). Colombia:¿ Convirtiendo la desaparición forzada y los falsos positivos en política de Estado?: el actual (y no tan actual) estado de la cuestión. Derechos y Libertades, 32(1), 275-299.Villa, W., & Houghton, J. (2005). Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia, 1974-2004. Iwgia(s.f.) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Plan. Departamento Nacional de Planeación.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPerezZamoraOscarDario2015.pdfapplication/pdf503712http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/1/PerezZamoraOscarDario2015.pdfa6f14c87c9183bfcb06d8aca1cb018c5MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPerezZamoraOscarDario2015.pdf.txtExtracted texttext/plain54127http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/3/PerezZamoraOscarDario2015.pdf.txt751204246afeb634cbe872d6513dfe50MD53THUMBNAILPerezZamoraOscarDario2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5049http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7883/4/PerezZamoraOscarDario2015.pdf.jpg5a28d72df74aba6b927ac17f95edfed9MD5410654/7883oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/78832020-06-30 12:35:45.301Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K