Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas
Al hablar de un Sistema de Gestión de la Calidad se habla de control, seguimiento y mejora continua, para lo cual resulta fundamental la estandarización de procedimientos, como guía de acción que conlleva a que al interior de cualquier tipo de organización se tenga claridad sobre qué se debe hacer,...
- Autores:
-
Varela Torres, Erika Yovanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42278
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/42278
- Palabra clave:
- MEJORAMIENTO DE PROCESOS
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Standardization
Procedures
Quality Management System
Estandarización
Procedimientos
Sistema de Gestión de la Calidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_e7dba8f48d71542f834e53b03450c48d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42278 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Standardized procedures: a key to sustaining the Quality Management System in a company in the beverage sector |
title |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas |
spellingShingle |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas MEJORAMIENTO DE PROCESOS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD Standardization Procedures Quality Management System Estandarización Procedimientos Sistema de Gestión de la Calidad |
title_short |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas |
title_full |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas |
title_fullStr |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas |
title_full_unstemmed |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas |
title_sort |
Los procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidas |
dc.creator.fl_str_mv |
Varela Torres, Erika Yovanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Acevedo, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varela Torres, Erika Yovanna |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MEJORAMIENTO DE PROCESOS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD |
topic |
MEJORAMIENTO DE PROCESOS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CONTROL DE CALIDAD Standardization Procedures Quality Management System Estandarización Procedimientos Sistema de Gestión de la Calidad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Standardization Procedures Quality Management System |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estandarización Procedimientos Sistema de Gestión de la Calidad |
description |
Al hablar de un Sistema de Gestión de la Calidad se habla de control, seguimiento y mejora continua, para lo cual resulta fundamental la estandarización de procedimientos, como guía de acción que conlleva a que al interior de cualquier tipo de organización se tenga claridad sobre qué se debe hacer, cómo se debe hacer, quién lo debe hacer y cuál es el resultado esperado. No obstante, lograr este grado de sinergia en una empresa del sector bebidas requiere de un trabajo mancomunado entre el corporativo y los diferentes centros de trabajo, involucrando no solo al nivel directivo, responsable de definir los lineamientos y efectuar su seguimiento, sino también al nivel operativo como responsable de su ejecución, sin dejar de lado que los centros de trabajo manejan diferentes tecnologías, por lo cual los procedimientos pueden variar de un centro a otro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-02T22:48:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-02T22:48:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/42278 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/42278 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez González, L. I., Vázquez Casielles, R., y Santos Vijande, M. L. (2001). El concepto de orientación al mercado: perspectivas, modelos y dimensiones de análisis. Documentos de trabajo (Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas). Arispe, I., y Tapia, M. S. (2007). Inocuidad y calidad: requisitos indispensables para la protección de la salud de los consumidores. Agroalimentaria, 13(24), 105-117. Balcázar, J. M. M., Reyes, S. A. B., y Chávez, L. R. R. (2020). Inocuidad alimentaria de los alimentos preparados, que se consumen en la ciudad de Manta. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(9), 175-190. Díaz, K. (2014). Guía para estructurar un Sistema de Gestión de Calidad para empresas despulpadoras de frutas basado en la Norma Técnica ISO 9001: 2008 (Doctoral dissertation, Tesis de especialización en Gerencia de Calidad de Productos y Servicios. Universidad libre de Colombia, Bogotá). Gumucio, R. L. (2005). La calidad total en la empresa moderna. Perspectivas, 8(2), 67-81. Hintze, J. (2001). Control y evaluación de gestión y resultados. DAAPGE: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal, 1(1), 1-32. Millones Zagal, P. (2012). Medición y control del nivel de satisfacción de los clientes en un supermercado. Montesdeoca, L. D. Z., y Vidal, C. N. G. (2020). La auditoría y su influencia en el control de las actividades realizadas por las empresas. Quipukamayoc, 28(57), 53-57. Neira, E. G. (2004). Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa Servioptica LTDA. Pontificia Universidad Javeriana. Palma, R. J. C., Merizalde, C. K. B., y Flores, F. M. F. (2018). Sistema de gestión y control de la calidad: Norma ISO 9001: 2015. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 625-644. Rojas, L. F. N., Pino, M. R. M., Peña, Y. C. A., De León, I. S., y Claro, I. I. T. (2013). ¿Cómo Documentar un Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001?. Ingeniare, (15), 115-123. Tafolla, H. (2000). Estandarización y globalización. Revista: SEGMENTO. Julio. Ujueta, C. (2018). La importancia de la gestión de calidad y sus controles en las empresas. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17530 Yáñez, C. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001. Internacional eventos, 9, 1-9. Zambrano, E. J. C., Villacreses, B. M. A., y Pincay, D. E. A. (2022). LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DESPUÉS DEL COVID 19 EN LAS EMPRESAS. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 6(1), 85-94. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42278/1/VarelaTorresErikaYovanna2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42278/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf7439790e28fc2c2e863aec4a92268b a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098363098497024 |
spelling |
Sánchez Acevedo, Juan PabloVarela Torres, Erika YovannaEspecialista en Alta Gerencia2023-03-02T22:48:50Z2023-03-02T22:48:50Z2022-03-10http://hdl.handle.net/10654/42278instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coAl hablar de un Sistema de Gestión de la Calidad se habla de control, seguimiento y mejora continua, para lo cual resulta fundamental la estandarización de procedimientos, como guía de acción que conlleva a que al interior de cualquier tipo de organización se tenga claridad sobre qué se debe hacer, cómo se debe hacer, quién lo debe hacer y cuál es el resultado esperado. No obstante, lograr este grado de sinergia en una empresa del sector bebidas requiere de un trabajo mancomunado entre el corporativo y los diferentes centros de trabajo, involucrando no solo al nivel directivo, responsable de definir los lineamientos y efectuar su seguimiento, sino también al nivel operativo como responsable de su ejecución, sin dejar de lado que los centros de trabajo manejan diferentes tecnologías, por lo cual los procedimientos pueden variar de un centro a otro.When talking about a Quality Management System, we talk about control, monitoring and continuous improvement, for which the standardization of procedures is essential, as an action guide that leads to the interior of any type of organization being clear about what should be done, how it should be done, who should do it, and what is the expected result. However, achieving this degree of synergy in a company in the beverage sector requires joint work between the corporate and the different work centers, involving not only the management level, responsible for defining the guidelines and monitoring them, but also the operative as responsible for its execution, without neglecting that the work centers handle different technologies, for which the procedures may vary from one center to another.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLos procedimientos estandarizados: una clave para el sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad en una empresa del sector bebidasStandardized procedures: a key to sustaining the Quality Management System in a company in the beverage sectorMEJORAMIENTO DE PROCESOSASEGURAMIENTO DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDADStandardizationProceduresQuality Management SystemEstandarizaciónProcedimientosSistema de Gestión de la CalidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlvarez González, L. I., Vázquez Casielles, R., y Santos Vijande, M. L. (2001). El concepto de orientación al mercado: perspectivas, modelos y dimensiones de análisis. Documentos de trabajo (Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas).Arispe, I., y Tapia, M. S. (2007). Inocuidad y calidad: requisitos indispensables para la protección de la salud de los consumidores. Agroalimentaria, 13(24), 105-117.Balcázar, J. M. M., Reyes, S. A. B., y Chávez, L. R. R. (2020). Inocuidad alimentaria de los alimentos preparados, que se consumen en la ciudad de Manta. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(9), 175-190.Díaz, K. (2014). Guía para estructurar un Sistema de Gestión de Calidad para empresas despulpadoras de frutas basado en la Norma Técnica ISO 9001: 2008 (Doctoral dissertation, Tesis de especialización en Gerencia de Calidad de Productos y Servicios. Universidad libre de Colombia, Bogotá).Gumucio, R. L. (2005). La calidad total en la empresa moderna. Perspectivas, 8(2), 67-81.Hintze, J. (2001). Control y evaluación de gestión y resultados. DAAPGE: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal, 1(1), 1-32.Millones Zagal, P. (2012). Medición y control del nivel de satisfacción de los clientes en un supermercado.Montesdeoca, L. D. Z., y Vidal, C. N. G. (2020). La auditoría y su influencia en el control de las actividades realizadas por las empresas. Quipukamayoc, 28(57), 53-57.Neira, E. G. (2004). Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa Servioptica LTDA. Pontificia Universidad Javeriana.Palma, R. J. C., Merizalde, C. K. B., y Flores, F. M. F. (2018). Sistema de gestión y control de la calidad: Norma ISO 9001: 2015. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 625-644.Rojas, L. F. N., Pino, M. R. M., Peña, Y. C. A., De León, I. S., y Claro, I. I. T. (2013). ¿Cómo Documentar un Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001?. Ingeniare, (15), 115-123.Tafolla, H. (2000). Estandarización y globalización. Revista: SEGMENTO. Julio.Ujueta, C. (2018). La importancia de la gestión de calidad y sus controles en las empresas. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17530Yáñez, C. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001. Internacional eventos, 9, 1-9.Zambrano, E. J. C., Villacreses, B. M. A., y Pincay, D. E. A. (2022). LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DESPUÉS DEL COVID 19 EN LAS EMPRESAS. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 6(1), 85-94.Campus UMNGORIGINALVarelaTorresErikaYovanna2022.pdfVarelaTorresErikaYovanna2022.pdfEnsayoapplication/pdf183749http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42278/1/VarelaTorresErikaYovanna2022.pdfbf7439790e28fc2c2e863aec4a92268bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42278/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD5210654/42278oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/422782023-03-02 17:48:52.518Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |