Marketing experiencial como estrategia de mejoramiento frente a la atención que se le brinda a los usuarios por los diferentes canales de comunicación en la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca COMFACUNDI

En la actualidad las Cajas de Compensación Familiar tienen dentro de sus prioridades involucrarse más con los usuarios ya que esto sin duda es un factor determinante que contribuye a lograr el éxito de una compañía y una gran posición frente a la competencia en el mercado. Es por ello que nace la ne...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32125
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32125
Palabra clave:
Caja de compensación familiar
Atención al usuario
Canales de comunicación
Marketing experiencia
MERCADEO
SERVICIO AL CLIENTE
Experiential marketing
Communication channels
Family compensation box
User service
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:En la actualidad las Cajas de Compensación Familiar tienen dentro de sus prioridades involucrarse más con los usuarios ya que esto sin duda es un factor determinante que contribuye a lograr el éxito de una compañía y una gran posición frente a la competencia en el mercado. Es por ello que nace la necesidad de establecer líneas de acción para llegar de manera más efectiva a los usuarios, pues no solo se trata de usar los canales de comunicación habituales que tenga la empresa, sino saberlos usar de manera que contribuya a lograr los objetivos. Una estrategia para conseguir esto es implementar el marketing experiencial, apuesta basada en provocar sentimientos y emociones en el consumidor de tal manera que se genere una conexión más profunda a partir de la involucración de emociones y sentimientos. En este caso se analizará la situación de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca COMFACUNDI, sus diferentes canales de comunicación, los resultados presentados en el informe de gestión 2018 y cómo el marketing experiencial se podría aplicar como acción de mejora. Este estudio se realizó a partir de una revisión del marketing experiencial, de un informe de gestión interno de COMFACUNDI y un informe de percepción realizado por una entidad externa a la CCF. Para poder analizar la información se usó el método de estudio por comprensión, donde en la fase de información se hizo la identificación y buen uso de las fuentes de información, extrayendo los datos más relevantes para trazar la línea de este ensayo, datos no solo de más de 10 autores que se han enfocado en hablar de marketing experiencial como Schmitt, sino la experiencia cotidiana que se tiene con las Cajas de Compensación en Colombia. En la fase de indagación se tuvo en cuenta la aplicación de la teoría del marketing experiencial en casos reales, aquí se buscó diferentes ejemplos aplicados en la actualidad que respaldaran los datos obtenidos anteriormente, teniendo en cuenta autores como Alcaide y Merino que a lo largo de escritos como Comunicación Experiencial y Sensorial (2011) abordaron ejemplos de aplicación en diferentes empresas. Una etapa en la que se indagó las causas y las circunstancias explicativas de por qué el marketing experiencial contribuye a mejorar la atención de los usuarios en COMFACUNDI. Finalmente, se pasó a la fase de organización de conocimientos, donde al analizar la información e indagarla, se produjeron datos relevantes de algunas estrategias que debe seguir la CCF para que a futuro mejore la atención que reciben los usuarios.