Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá
En este trabajo se quiere mostrar la evaluación de los proyectos de construcción de vivienda para la comercialización de este producto en la zona Centro de Bogotá, y la relación entre el valor de las vivienda con la oferta de proyectos que existen actualmente. Este trabajo se hace con cifras de proy...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14152
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14152
- Palabra clave:
- Constructoras
proyecto
centro
Bogotá
clientes
apartamento
ANALISIS DE MERCADEO - VIVIENDA
MERCADO DE LA VIVIENDA
Construction
Project
center
Bogotá
customers
apartment
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_e79f86a2d79d9f780b7311cd81af6e1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14152 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Market reserch on housing proyects for Bogotá center |
title |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá Constructoras proyecto centro Bogotá clientes apartamento ANALISIS DE MERCADEO - VIVIENDA MERCADO DE LA VIVIENDA Construction Project center Bogotá customers apartment |
title_short |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá |
title_full |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá |
title_sort |
Estudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Carvajal, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Constructoras proyecto centro Bogotá clientes apartamento |
topic |
Constructoras proyecto centro Bogotá clientes apartamento ANALISIS DE MERCADEO - VIVIENDA MERCADO DE LA VIVIENDA Construction Project center Bogotá customers apartment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ANALISIS DE MERCADEO - VIVIENDA MERCADO DE LA VIVIENDA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Construction Project center Bogotá customers apartment |
description |
En este trabajo se quiere mostrar la evaluación de los proyectos de construcción de vivienda para la comercialización de este producto en la zona Centro de Bogotá, y la relación entre el valor de las vivienda con la oferta de proyectos que existen actualmente. Este trabajo se hace con cifras de proyectos de noviembre de 2015. Actualmente se quiere convertir a Bogotá en una ciudad de calidad, y para esto se tiene que realizar un buen uso del suelo. De acuerdo con los datos del DANE, Bogotá tiene 293.000 nuevos hogares comparados con el 2010, siendo hoy un 13% más grande y de esta manera generando un déficit habitacional |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T13:47:29Z 2019-12-30T17:35:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T13:47:29Z 2019-12-30T17:35:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14152 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14152 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Mayor de Bogotá. (28 de julio de 2009). Plan de Ordenamiento Territorial para Santa fe de Bogota, Distito Capital. Decreto 619 del 28 de Julio del 2009. Bogotá. Alfonso, O. (2011). Economia inmobiliaria de la conservacion y el deterioro del patrimonio arquitectonico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Arranz Ramonet, A. (1993). Planificacion y control de proyectos. Noriega Editores. Ascher, A. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. Barcelona: Alianza Ensayo. Avellaneda, A. (2000). La Riqueza de las Naciones y los Problemas Ambientales Contemporaneos. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia. Bogota Como Vamos. (13 de septiembre de 2015). www.bogotacomovamos.org. Obtenido de http// www.bogotacomovamos.org/localidades/santa-fe Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor. (2008-2012). Plan de Desarrollo Economico, Social, Ambiental y de obras Publicas para Bogoá D.C. Bogota: Alcaldia Mayor de Bogotá. Camacol. (s.f.). www.camacol.co. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de http://camacol.co/noticias/%E2%80%9C45-podr%C3%ADa-aumentar-el-precio-de-la-vivienda-nueva-en-bogot%C3%A1%E2%80%9D-minvivienda Carvajal, S. G. (Dirección). (2015). Mercadeo Cuantico [Película]. Concejo de Bogota D.C. (2008). Acuerdo 308 de Junio 9 de 2008. Bogota: Concejo de Bogota D.C. Currie, L. (2012). Urbanizacion y Desarrollo. Bogotá: CAMACOL. Gerardo, A. (2003). Territorio y Sociedad: El caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Bogotá . Bogotá: Universidad Nacionalde Colombia. La Galería Inmobiliaria. (2015). Comportamiento del Mercado de Vivienda. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2013). Habitat Sostenible y Vivienda. Bogotá. Moreno, M. C. (Octubre, 2005). La investigacion cualitativa en marketing: el camino hacia una percepcion social del mercado. Revista Colombiana de Marketing, Vol. 4 num. 6, 68-85. Mota, C. C. (2012). Marketing Inmobiliario ¡La guia del Broker! . Primera Edicion. Secretaria Distrital del habitat, c. d. (Septiembre 12 de 2011). Analisis de la encuesta multiproposito. Bogota: Convenio de asociacion No 82 celebrado entre la secretaria Distrital del Habitat y el centro de estudios de la construccion y el dessarrollo urbano CENAC fase 2. Social, C. D. (s.f.). Recuperado el 13 de septiembre de 2015 T. Lulle y A. de Urbina. (2011). Vivir en el centro historico de Bogotá: Practicas de los habitantes y politicas Publicas. Bogota: Universidad Externado de Colombia. Taylor, J. W. (1997). Planeacion de mercadotecnia una guia paso a paso. Prentice Hall. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2010). Observatorio Inmobiliario Catastral. Bogotá. Valero, S. M. (2000). Manual de Marketing Inmobiliario. Editorial S.L. y Editoriales Dossat. Zarate, M. (2004). Aproximacion metodologica para el estudio de los ambientes urbanos. Madrid: Mundi Prensa. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/1/PalacinoMu%c3%b1ozMauricio2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/3/PalacinoMu%c3%b1ozMauricio2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/4/PalacinoMu%c3%b1ozMauricio2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15aa0b3a01cad672d6f63da19452f17d 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 73a9569a96ddca58f255df6ca77c7ac5 f3e55c27d516918d6f7cf047ecad7dc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098462538104832 |
spelling |
García Carvajal, SantiagoPalacino Muñoz, Mauriciompalacino@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2016-10-10T13:47:29Z2019-12-30T17:35:05Z2016-10-10T13:47:29Z2019-12-30T17:35:05Z2016-04-01http://hdl.handle.net/10654/14152En este trabajo se quiere mostrar la evaluación de los proyectos de construcción de vivienda para la comercialización de este producto en la zona Centro de Bogotá, y la relación entre el valor de las vivienda con la oferta de proyectos que existen actualmente. Este trabajo se hace con cifras de proyectos de noviembre de 2015. Actualmente se quiere convertir a Bogotá en una ciudad de calidad, y para esto se tiene que realizar un buen uso del suelo. De acuerdo con los datos del DANE, Bogotá tiene 293.000 nuevos hogares comparados con el 2010, siendo hoy un 13% más grande y de esta manera generando un déficit habitacionalIn this paper we want to show the assessment of housing construction projects for the marketing of this product in the center of Bogotá area, and the relationship between the value of housing va offering projects that currently exist. This work is done with figures of July 2015 project. Currently we want to make Bogotá a city of quality, and for this you have to make good use of the soil. According to DANE data, Bogotá has 293,000 new homes compared to 2010, and today 13% larger and thus creating a housing shortagepdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaConstructorasproyectocentroBogotáclientesapartamentoANALISIS DE MERCADEO - VIVIENDAMERCADO DE LA VIVIENDAConstructionProjectcenterBogotácustomersapartmentEstudio de mercados en proyectos de vivienda para el centro de BogotáMarket reserch on housing proyects for Bogotá centerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldia Mayor de Bogotá. (28 de julio de 2009). Plan de Ordenamiento Territorial para Santa fe de Bogota, Distito Capital. Decreto 619 del 28 de Julio del 2009. Bogotá. Alfonso, O. (2011). Economia inmobiliaria de la conservacion y el deterioro del patrimonio arquitectonico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Arranz Ramonet, A. (1993). Planificacion y control de proyectos. Noriega Editores. Ascher, A. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. Barcelona: Alianza Ensayo. Avellaneda, A. (2000). La Riqueza de las Naciones y los Problemas Ambientales Contemporaneos. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia. Bogota Como Vamos. (13 de septiembre de 2015). www.bogotacomovamos.org. Obtenido de http// www.bogotacomovamos.org/localidades/santa-fe Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor. (2008-2012). Plan de Desarrollo Economico, Social, Ambiental y de obras Publicas para Bogoá D.C. Bogota: Alcaldia Mayor de Bogotá. Camacol. (s.f.). www.camacol.co. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de http://camacol.co/noticias/%E2%80%9C45-podr%C3%ADa-aumentar-el-precio-de-la-vivienda-nueva-en-bogot%C3%A1%E2%80%9D-minvivienda Carvajal, S. G. (Dirección). (2015). Mercadeo Cuantico [Película]. Concejo de Bogota D.C. (2008). Acuerdo 308 de Junio 9 de 2008. Bogota: Concejo de Bogota D.C. Currie, L. (2012). Urbanizacion y Desarrollo. Bogotá: CAMACOL. Gerardo, A. (2003). Territorio y Sociedad: El caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Bogotá . Bogotá: Universidad Nacionalde Colombia. La Galería Inmobiliaria. (2015). Comportamiento del Mercado de Vivienda. Bogotá. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2013). Habitat Sostenible y Vivienda. Bogotá. Moreno, M. C. (Octubre, 2005). La investigacion cualitativa en marketing: el camino hacia una percepcion social del mercado. Revista Colombiana de Marketing, Vol. 4 num. 6, 68-85. Mota, C. C. (2012). Marketing Inmobiliario ¡La guia del Broker! . Primera Edicion. Secretaria Distrital del habitat, c. d. (Septiembre 12 de 2011). Analisis de la encuesta multiproposito. Bogota: Convenio de asociacion No 82 celebrado entre la secretaria Distrital del Habitat y el centro de estudios de la construccion y el dessarrollo urbano CENAC fase 2. Social, C. D. (s.f.). Recuperado el 13 de septiembre de 2015 T. Lulle y A. de Urbina. (2011). Vivir en el centro historico de Bogotá: Practicas de los habitantes y politicas Publicas. Bogota: Universidad Externado de Colombia. Taylor, J. W. (1997). Planeacion de mercadotecnia una guia paso a paso. Prentice Hall. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2010). Observatorio Inmobiliario Catastral. Bogotá. Valero, S. M. (2000). Manual de Marketing Inmobiliario. Editorial S.L. y Editoriales Dossat. Zarate, M. (2004). Aproximacion metodologica para el estudio de los ambientes urbanos. Madrid: Mundi Prensa.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPalacinoMuñozMauricio2016.pdfapplication/pdf402188http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/1/PalacinoMu%c3%b1ozMauricio2016.pdf15aa0b3a01cad672d6f63da19452f17dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPalacinoMuñozMauricio2016.pdf.txtExtracted texttext/plain29342http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/3/PalacinoMu%c3%b1ozMauricio2016.pdf.txt73a9569a96ddca58f255df6ca77c7ac5MD53THUMBNAILPalacinoMuñozMauricio2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6315http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14152/4/PalacinoMu%c3%b1ozMauricio2016.pdf.jpgf3e55c27d516918d6f7cf047ecad7dc7MD5410654/14152oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141522019-12-30 12:35:05.629Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |