Análisis de la Sentencia T-614 de 2019 en el marco de la protección de derechos humanos ante factores de deterioro ambiental
La vulneración de los derechos fundamentales de comunidades indígenas en el marco de la actividad minera de carbón a cielo abierto en Colombia ha sido visibilizada con el paso del tiempo en la jurisprudencia constitucional. Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados del análisis de l...
- Autores:
-
Tique Ortiz, Verónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44155
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44155
- Palabra clave:
- DERECHOS HUMANOS
RESGUARDOS INDIGENAS
sentence T-614 of 2019
Wayuú indigenous community
Resguardo Provincial
environmental deterioration
coal mining
Cerrejón
Constitutional Court
human rights
environmental justice
breakthroughs
sentencia T-614 de 2019
comunidad indígena Wayuú
Resguardo Provincial
deterioro ambiental
minería de carbón
Cerrejón
Corte Constitucional
derechos humanos
justicia ambiental
avances
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La vulneración de los derechos fundamentales de comunidades indígenas en el marco de la actividad minera de carbón a cielo abierto en Colombia ha sido visibilizada con el paso del tiempo en la jurisprudencia constitucional. Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados del análisis de la Sentencia T-614 de 2019 en dos etapas: en la primera, se identificaron los instrumentos jurídicos acogidos en el fallo judicial para impartir justicia y control ambiental. En la segunda, se describieron los avances del cumplimiento de las órdenes dadas por la Corte Constitucional. Para ello se realizó una revisión detallada de la sentencia, así como de otros fallos judiciales que abordan casos similares al ocurrido con la comunidad indígena Wayuú del Resguardo Provincial. Seguidamente, se revisaron informes emitidos por la empresa Carbones del Cerrejón, las entidades accionadas y vinculadas; además de investigaciones realizadas por organizaciones ambientalistas e instituciones educativas. Se pudo evidenciar que la Corte aplicó los principios de precaución y rigor subsidiario en las órdenes plasmadas en la sentencia; lo cual se considera como un hito en la medida que permite reconocer la interdependencia entre la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Sin embargo, las órdenes se han venido cumpliendo de forma extemporánea, por lo cual se requiere de más voluntad, articulación y esfuerzos entre todos los actores involucrados para garantizar plenamente los derechos a la salud y a gozar de un ambiente sano. |
---|