Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia
Entender la cultura popular colombiana, supone per se, exponer formas de violencia de género cimentadas en actitudes, hábitos y costumbres discriminatorias dentro del seno de nuestra sociedad. El lenguaje, directo e indirecto, es el vehículo que trae consigo cargas valorativas, estereotipos y símbol...
- Autores:
-
Bermúdez Montaño, Nicol Daniela
Pérez Castelblanco, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44314
- Palabra clave:
- VIOLENCIA DE GENERO
SEXISMO
Violence
Symbolic violence
Gender-Based Violence
Verbal gender violence
Linguistic sexism
Street harassment
Language
Sociolinguistic gender pattern
Violencia
Violencia simbólica
Violencia Basada en Género
Violencia verbal de género
Sexismo lingüístico
Acoso callejero
Lenguaje
Patrón sociolingüístico de género
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_e68b081db0ad2377523717f063c85382 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44314 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Violent language and cultural sexism: foundations of gender-based violence in Colombia |
title |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia |
spellingShingle |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia VIOLENCIA DE GENERO SEXISMO Violence Symbolic violence Gender-Based Violence Verbal gender violence Linguistic sexism Street harassment Language Sociolinguistic gender pattern Violencia Violencia simbólica Violencia Basada en Género Violencia verbal de género Sexismo lingüístico Acoso callejero Lenguaje Patrón sociolingüístico de género |
title_short |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia |
title_full |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia |
title_fullStr |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia |
title_full_unstemmed |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia |
title_sort |
Lenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Montaño, Nicol Daniela Pérez Castelblanco, Valeria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Blanco Blanco, Jacqueline |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermúdez Montaño, Nicol Daniela Pérez Castelblanco, Valeria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA DE GENERO SEXISMO |
topic |
VIOLENCIA DE GENERO SEXISMO Violence Symbolic violence Gender-Based Violence Verbal gender violence Linguistic sexism Street harassment Language Sociolinguistic gender pattern Violencia Violencia simbólica Violencia Basada en Género Violencia verbal de género Sexismo lingüístico Acoso callejero Lenguaje Patrón sociolingüístico de género |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Violence Symbolic violence Gender-Based Violence Verbal gender violence Linguistic sexism Street harassment Language Sociolinguistic gender pattern |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia Violencia simbólica Violencia Basada en Género Violencia verbal de género Sexismo lingüístico Acoso callejero Lenguaje Patrón sociolingüístico de género |
description |
Entender la cultura popular colombiana, supone per se, exponer formas de violencia de género cimentadas en actitudes, hábitos y costumbres discriminatorias dentro del seno de nuestra sociedad. El lenguaje, directo e indirecto, es el vehículo que trae consigo cargas valorativas, estereotipos y símbolos sexistas en torno a lo que significan las figuras del hombre y de la mujer, dentro la jerarquía social. Así, para comprender mejor la relevancia del lenguaje sexista en la estructuración sólida y gradual de otras formas de violencia basada en género en Colombia, basta con revisar el argot y el habla cotidianos, así como las canciones, películas, o novelas de gran acogida en Colombia, en donde se delatan de forma semiótica, divertida y entretenida, aspectos intergenéricos segregacionistas, que, de manera imperceptible, se implantan generacionalmente en nuestras convicciones y conductas colectivas e individuales. Este flagelo se encuentra gravemente normalizado, tanto en la dimensión social como en la jurídica, de ahí la necesidad de reflejar su importancia y conocer las herramientas que tiene a disposición la sociedad colombiana para hacer frente a esta problemática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-05T20:22:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-05T20:22:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/44314 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/44314 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abu Shihab, L. (2020, 27 de noviembre). ¿Hasta cuándo seguirán entrenando los soldados con cantos misóginos? Vorágine. https://voragine.co/hasta-cuando-seguiran-entrenando-los-soldados-con-cantos-misoginos/ Alarcón, F. (2019, 25 de octubre). Tómese una Águila, Búsquese una prepago y a Culiarrrr !!... [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5HEr1SwxWdc AlcolirykoZ. (2019). No está en venta [Canción]. Inmigrant Records. Arias Herrera, M. E. (2021, 7 de marzo). Sancionaron a un hombre por decirle un piropo vulgar a una mujer en Bogotá. ¡Un hecho ejemplar! Publimetro. https://www.publimetro.co/co/noticias/2021/03/07/multa-a-un-hombre-por-decirle-un-piropo-vulgar-a-una-mujer.html Bermúdez Quintana, E. M., Valero Londoño, A. N., Díaz Chavarro, B. C., Castrillón Muñoz, E. y Castrillón Libreros, D. M. (2018). Perpetuación de violencias verbal y psicológicas en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes de Cali. Revista Científica General José María Córdova, 16(21), 61-80. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.312 Blanco Blanco, J. (en imprenta) «Violencias sexuales asociadas a conflictos. El caso colombiano». En Las Comisiones de la Verdad en América Latina. Universidad Militar Nueva Granada. Blanco Blanco, J. y Herrán Pinzón, O. A. (2021). Mutilación genital femenina, entre la cultura y los derechos humanos. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(1). https://doi.org/10.15332/19090528.6478 Blanco Suárez, S. (2019, 5 de agosto). «Más manoseado que prostituta», nuevo insulto del alcalde de Bucaramanga. RCN radio. https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/mas-manoseado-que-prostituta-nuevo-insulto-del-alcalde-de-bucaramanga Bolaños Cuellar, S. (2013). Sexismo lingüístico: aproximación a un problema complejo de la lingüística contemporánea. Forma y Función, 26(1), 89-110. http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v26n1/v26n1a04.pdf Bolívar, G. (Director). (2010). Sin tetas no hay paraíso [Película]. Amazonas Pictures RTI. Bomba Estéreo. (2008). La niña rica. [Canción]. En Blow up. Polen Récords. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pierre-la-dominacion-masculina.pdf BrunoTraductor Official. (2021, 14 de octubre). J. Balvin, Tokischa - Perra (Video Oficial). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jXQk8uxfOFo Calderón, Y. (2020, 22 de diciembre). Detienen a hombre que acosó y tocó indebidamente a mujer en Transmilenio. La FM. https://www.lafm.com.co/bogota/detienen-hombre-que-acoso-y-toco-indebidamente-mujer-en-transmilenio Cárdenas, A. (2019, 26 de marzo). La historia detrás del asesinato del creador del concurso de belleza más polémico de Colombia. Colombian. https://colombian.com.co/actualidad/la-historia-detras-del-asesinato-del-creador-del-concurso-de-belleza-mas-polemico-de-colombia/ Colón, W. (1989). El Gran Varón [Canción]. En Top Secrets. Fania Records. Colón, W. (1995). Talento de televisión [Canción]. En Tras la tormenta. Columbia. Comello, N. M y Gual, S. F. (2018). Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/6830 Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (s.f.). Violentómetro «Recuerda, nada justifica la violencia contra las mujeres». [Infografía]. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/publicaciones/Violentometro.pdf Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, Subsección C. Radicación 11001-03-15-000-2021-07071-00. (C.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas; 10 de diciembre de 2021). https://www.d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/Jurisprudencia/WhatsApp_2022/TutJBalvin.pdf Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 94. 7 de julio de 1991. (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). 9 de junio de 1994. https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/BelemDoPara-ESPANOL.pdf Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 18 de diciembre de 1979. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cedaw_SP.pdf Cook, J. B., y Cusack, S., (2010). Estereotipos de Género. Perspectivas legales transnacionales. (Trad. A, Parra). Profamilia. (Trabajo original publicado en 2009). https://www.law.utoronto.ca/utfl_file/count/documents/reprohealth/estereotipos-de-genero.pdf Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-335 de 2013 (M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 13 de junio de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-335-13.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-392 de 2002 (M. P. Álvaro Tafur Galvis; 22 de mayo de 2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-392-02.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-667 de 2006 (M. P. Jaime Araújo Rentería; 16 de agosto de 2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-667-06.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-061 de 2022 (M. P. Alberto Rojas Ríos; 23 de febrero de 2022). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-061-22.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-098 de 1994 (M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 7 de marzo de 1994). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/T-098-94.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-212 de 2021 (M.P. José Fernando Reyes Cuartas; 2 de julio de 2021). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-212-21.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-735 de 2017 (M. P. Antonio José Lizarazo; 15 de diciembre de 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-735-17.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-967 de 2014 (M. P. Gloria Stella Ortiz; 15 de diciembre de 2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-967-14.htm Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia n.º 25743 (M. P. Álvaro Orlando Pérez; 26 de octubre de 2006). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP2894-2020 (M. P. Patricia Salazar; 2 de diciembre de 2020). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP107-2018 (M. P. Fernando León Bolaños Palacios; 7 de febrero de 2018). Cuadros Antúnez de Mayolo, L. (2018). La violencia contra la mujer desde una perspectiva semántico-lingüística. Tierra Nuestra, 12(1), 11-21. https://doi.org/10.21704/rtn.v12i1.909 Dangond, S. y Ochoa, R. (2013). Lo ajeno se respeta [Canción]. En La novena batalla. Sony/ATV Music Publishing LLC. Daza, S. y Quinche, R. (s.f.). Finalidad de los principios y valores constitucionales en el contexto del Estado social de derecho en Colombia. https://www.academia.edu/7062768/FINALIDAD_DE_LOS_PRINCIPIOS_Y_VALORES_CONSTITUCIONALES_EN_EL_CONTEXTO_DEL_ESTADO_SOCIAL_DE_DERECHO_EN_COLOMBIA#:~:text=Los%20principios%20y%20valores%2C%20a,al%20interior%20del%20orden%20jur%C3%ADdico. De Beauvoir, S. (2016). El segundo sexo (Trad. A, Martorell) KayleighBCN. (Trabajo original publicado en 1949). https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Simone%20de%20Beauvoir%20-%20El%20segundo%20sexo.pdf . Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas. 18 de diciembre de 2008. https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Declaracion-Sobre-Ortientacion-Sexual-e-Identidad-de-Genero-de-las-Naciones-Unidas.pdf Di Corleto, J., Lauría Masaro, M., y Pizzi, L. (2020). Legítima defensa y géneros. Una cartografía de la jurisprudencia argentina. Ministerio Público de la Defensa. Secretaría General de capacitación y jurisprudencia. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/03/doctrina49762.pdf Díaz, D. y Roís, J. (1992). La falla fue tuya [Canción]. En El regreso del Cóndor. Sony Music. El General. (1994). Rica y Apretadita [Canción]. En Es Mundial. BMG U.S. Latin. En las primeras horas de 2022 ocurrió el primer feminicidio en Colombia. (2022, 1.º de enero). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/en-las-primeras-horas-de-2022-ocurrio-el-primer-feminicidio-en-colombia/202232/ Fernández Poncela, A. M. (2012). Sexismo léxico-semántico y tensiones psíquicas «¿Por qué Dios creó a la mujer bella y tonta?». Educar, 48(1), 175-196. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/252997 Fernández Poncela, A. M. (2019). Violencia hacia las mujeres en el lenguaje: género gramatical, estereotipos y narrativas. SÉMATA: Ciencias Sociais e Humanidades, (31), 129-147. https://doi.org/10.15304/s.31.5956 García Lozano, L. F. (2016). La incorporación de la perspectiva de género y etnicidad en el campo jurídico colombiano Justicia, (30), 70-85. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/756/744 Goite Pierre, M., Medina Cuenca, A., Fernández Romo, R., Huertas Díaz, O., y Ruiz Herrera, A. L. (2016). Globalización, derecho penal mínimo y privación de libertad a 250 años de la obra cumbre de Beccaria. Revista Prolegómenos, 19(38), 109-126. https://doi.org/10.18359/prole.1973 Hernández Pita, L. (2014). Violencia de género. Una mirada desde la sociología. Editorial Científico-Técnica. www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdf Hernández, M., Tinjacá, R (Productores ejecutivos) y Gaitán, F. (Director). (1999). Betty la fea. [Serie de TV]. RCN. Hombre que quemó a su pareja por no lavar los platos seguirá en casa por cárcel. (2021, 27 de octubre). Noticiasrcn.com. https://www.noticiasrcn.com/bogota/hombre-quemo-a-mujer-por-no-lavar-platos-y-seguira-en-casa-por-carcel-392351 Indignante: un locutor negocia la compra de una joven indígena en vivo. (2020, 28 de mayo). DiarioRegistrado. https://www.diarioregistrado.com/internacionales/indignante--un-locutor-negocia-la-compra-de-una-joven-indigena-en-vivo_a5ecfc64e68132115d814c434 J. Balvin y Tokischa. (2021). Perra [Canción]. José. Universal Music Latin Entertainment. Jaramillo-Bolívar, C. D. y Canaval-Erazo, G. E. (2020). Violencia de Género: Un análisis evolutivo del concepto. Univ. Salud. 22(2), 178-185. https://doi.org/10.22267/rus.202202.189 La Biblia de las Américas. (1986). https://bibliaparalela.com/lbla/ephesians/5.htm La Disidencia (2021, 11 de junio). ¿El que no salte es maricón? Paren la discriminación en el paro nacional [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dRHliE0eMbs La polémica que generó un comentario homofóbico de un profesor de la Distrital. (2020, 9 de abril). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-polemica-que-genero-un-comentario-homofobico-de-un-profesor-de-la-distrital/700814/ Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de julio del 2000. Diario Oficial n.º 44097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 31 de agosto de 2004. Diario Oficial n.º 45658. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787 Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. D. O. n.º 47193. (Col.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Ley 1482 de 2011. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. 30 de noviembre de 2011. D. O. n.º 48270. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932 Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 29 de julio de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538 López Gil, M. C. (2018). Acoso sexual callejero: evaluación de su percepción cultural en el Valle de Aburrá y análisis de género de las formas de sanción en Colombia, en las últimas dos décadas. Revista indisciplinas 4(7), 79-100. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/670/885 Los Chiches Vallenatos (2005). Cenizas Frías [Canción]. En Vallenatos Románticos, 2005. Discos Fuentes Edimusica S.A. Los dinámicos del Norte (2014). La rubia y la morena [Canción]. En Cariño Prohibido. Regional Récords. Los Embajadores Vallenatos. (2002). Se le moja la canoa [Canción]. Historia Musical de los Embajadores Vallenatos. Discos Fuentes. Maluma. (2015). 4 Babys [Canción]. 4 babys. Sony Music Latin. Marín Conejo, S. (2015). Lenguaje y Género: Aproximaciones desde un marco teórico. [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Depósito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/38434/APROXIMACIONES%20DESDE%20UN%20MARCO%20TE%c3%93RICO%20%28FINAL%29.pdf?sequence=1yisAllowed=y Martínez, A. (2020). Abuso callejero. [Historias destacadas]. Instagram. https://www.instagram.com/stories/highlights/17903645992544083/ Ministerio de Justicia. (2019). Guía de atención a mujeres y personas LGBTI en los servicios de acceso a la justicia. https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/Documento%20Criterios%20de%20Justicia%20Inclusiva.pdf Moreno Hernández, W. (2021, 4 de marzo). Ni la pandemia pudo frenar los asesinatos a personas LGBT en el Caribe. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lgbt-aumento-de-asesinatos-de-personas-lgbt-durante-confinamiento-en-el-caribe-569598 Mujer denunció que un policía la abusó sexualmente durante una manifestación en Cali. (2021, 1.º de mayo). El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/mujer-denuncio-que-un-policia-la-abuso-sexualmente-durante-una-manifestacion-en-cali-article/ Núñez Marín, R. F. (2020). Estándares internacionales en materia de orientación sexual e identidad de género: interpretación evolutiva en el derecho interamericano. Prolegómenos, 22(43), 9-20. https://doi.org/10.18359/prole.3094 Oliveros Aya, C. (2012). Individualidad sublimada: Lugares comunes en la violencia de género. Verba Iuris, 29, 79–95. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.29.2181 Organización de las Naciones Unidas. (s. f.). Glosario. Libres e iguales. https://www.unfe.org/es/definitions/ Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. http://whqlibdoc.who.int/publications/2002/9275324220_spa.pdf Orlando, R. (1993). Te compro tu novia [Canción]. En América Sin Queja. Karen Publishing Co. Parra Piza, Y. y Ramos Melo, L. A. (2012). Huellas de la violencia simbólica en la comunidad LGBTI: Implicaciones sociales. [Tesis de grado, Universidad Minuto de Dios]. Repositorio institucional Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/1271 Peralta Parra, J. E. (2020). Simbolismo jurídico: una aproximación al populismo legislativo. Análisis del artículo 129 de la Ley 1098 de 2006. Prolegómenos, 23(46), 35-50. https://doi.org/10.18359/prole.4568 Proyectamos Colombia. (2015). Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Informe final. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Segunda-medicion-estudio-tolerancia-violencias-contra-mujeres.pdf Revista Semana. (2020, 26 de mayo). Suspenden programa de Fabio Zuleta, quien trató a mujeres wayúu como mercancía | Videos Semana. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=0gHCUdr-EWs Revista Semana. [@revistasemana]. (2021, 14 de abril). Las grotescas declaraciones del alcalde de Yopal sobre prostitución. �����������������������"Consuman producto colombiano", la invitación machista y reprochable sobre prostitución… [Video]. Instagram. https://www.instagram.com/tv/CNpUabBqMB3/?igshid=ur3o971f6e5 Roa, M. (2011). Delitos contra la familia y violencia de género en Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Temis S.A (pp. 295-321). Royo Espallargas, J. [@javirroyo]. (2021, 10 de noviembre). En @el.estafador denunciamos la cultura de la violación y la violencia contra la mujer. #violencia #javirroyo #ilustración #illustration #illustrator [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CWFb5EVDSEL/?utm_medium=copy_link Ryan Castro. (2021). Mujeriego. [Canción]. En Mujeriego. King Records - Kapital Music Saldarriaga Grisales, D. C., y Gómez Vélez, M. I. (2018). Teorías feministas, abolicionismo y decolonialidad: teorías críticas que cuestionan la efectividad de los derechos de las mujeres. Revista Prolegómenos, 21(41), 43-60. https://doi.org/10.18359/prole.3329 Sanfélix Vidarte, V. (2006). Palabra y silencio. Reflexiones sobre la violencia y el lenguaje. Thémata. Revista de filosofía. (37), 373-387. https://institucional.us.es/revistas/themata/37/26Sanfelix.pdf Secretaría Distrital de la Mujer. (2019). Acoso callejero-sexual en Kennedy. http://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/2019/boletines/Mujeres%20en%20Cifras%2017.pdf Semana Noticias. (2021, octubre 20). “Me violaron 8 guerrilleros de las Farc”: crudo relato de una víctima. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lA3E2yC-vzo Serge, O. y Ricardo, R. (1983). Señora [Canción]. En Muy Nuestros. Discos Costeños. Siete militares admiten haber violado a una niña indígena de 13 años en Colombia. (2020, junio 26). El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2020/06/26/5ef5c379fdddff785e8b4646.html Tirado Acero, M. (2017). Imaginarios, comportamientos, identidades y poder político de los grupos LGTB en Bogotá. Ratio Juris UNAULA, 2(5), 71-94. https://doi.org/10.24142/raju.v2n5a6. Tokischa habla de la polémica canción ‘Perra’ y defiende a J Balvin. (2021, 26 de octubre). Semana. https://www.semana.com/gente/articulo/tokischa-habla-de-la-polemica-cancion-perra-y-defiende-a-j-balvin/202124/ Triana, R. (2021). El paseo 6 [Película]. Dago García Producciones. Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. (Trad. Manuel González de Ávila) Anthropos: Huellas del Conocimiento. 186, 23-36. (Trabajo original publicado en 1999) . http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf Van Dijk, T. A. (2000). El estudio del discurso. (Trad. Elena Marengo). En Gedisa (eds.) El discurso como estructura y proceso. (pp. 21-65). (Trabajo original publicado en 2000). http://padron.entretemas.com.ve/cursos/AdelD/unidad1/1EstudioDiscurso.pdf Vengoechea, A. (2011, 18 de noviembre). Los paramilitares violaban mujeres para conquistar territorio en Colombia. ABC Internacional. https://www.abc.es/internacional/abci-paramilitares-violaban-mujeres-para-201111170000_noticia.html Verdú Delgado, A. D. y Briones Vozmediano, E. (2016). Desigualdad simbólica y comunicación: el sexismo como integrado en la cultura. Revista de estudios de género, La ventana, (5)44, 25-50. https://doi.org/10.32870/lv.v5i44.6008 Video | Mujer trans denuncia golpes y amenazas dentro de local en Bogotá. (2020, diciembre 7). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/video-mujer-trans-denuncia-golpes-y-amenazas-en-local-del-exito-de-la-calle-53-en-bogota/202056/ Vivas, M. A. (2020, 15 de mayo). Preocupante aumento de violencia intrafamiliar durante la cuarentena. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/procupante-aumento-de-violencia-intrafamiliar-durante-la-cuarentena/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44314/1/BermudezMontan%cc%83oNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Monografia.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44314/2/BermudezMontan%cc%83oNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Anexos.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44314/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b35b367e1b53683086e0a51c0c93b624 912cd579e5267798593a595161439dc1 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098377951576064 |
spelling |
Blanco Blanco, JacquelineBermúdez Montaño, Nicol DanielaPérez Castelblanco, ValeriaAbogado2023-06-05T20:22:45Z2023-06-05T20:22:45Z2022-11-30http://hdl.handle.net/10654/44314instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEntender la cultura popular colombiana, supone per se, exponer formas de violencia de género cimentadas en actitudes, hábitos y costumbres discriminatorias dentro del seno de nuestra sociedad. El lenguaje, directo e indirecto, es el vehículo que trae consigo cargas valorativas, estereotipos y símbolos sexistas en torno a lo que significan las figuras del hombre y de la mujer, dentro la jerarquía social. Así, para comprender mejor la relevancia del lenguaje sexista en la estructuración sólida y gradual de otras formas de violencia basada en género en Colombia, basta con revisar el argot y el habla cotidianos, así como las canciones, películas, o novelas de gran acogida en Colombia, en donde se delatan de forma semiótica, divertida y entretenida, aspectos intergenéricos segregacionistas, que, de manera imperceptible, se implantan generacionalmente en nuestras convicciones y conductas colectivas e individuales. Este flagelo se encuentra gravemente normalizado, tanto en la dimensión social como en la jurídica, de ahí la necesidad de reflejar su importancia y conocer las herramientas que tiene a disposición la sociedad colombiana para hacer frente a esta problemática.Introducción 1. La violencia verbal es violencia de género: apuntes conceptuales 1.1. El sistema de géneros como fundador de la realidad social 1.1.1. La reificación de los sujetos sociales a través de los usos del lenguaje 1.2. Conflictos intergenéricos como desencadenantes de violencia 1.2.1 Usos violentos del lenguaje: violencia verbal como violencia de género 2. Expresiones de violencia verbal: hacia una indebida normalización de la violencia de género 2.1. El discurso de dominio intergenérico representado en los contenidos multimedia 2.2. Representaciones sexistas de la cultura popular colombiana: alegorías en el contenido multimedia 2.2.1. Órbitas de estratificación intergenéricas 2.2.2. Otras producciones colombianas con gran contenido sexista 2.3. Las alegorías sexistas del contenido multimedia y su relevancia en el continuum de violencia de género 2.3.1. Lenguaje violento: el punto de partida hacia el umbral de la violencia de género 3. Protecciones y garantías en Colombia frente a la violencia verbal, como expresión de la violencia de género 3.1. Marco jurídico de la violencia basada en género: bases axiológicas de la prohibición de la violencia verbal 3.2. El alcance de la violencia verbal de género, a través de la interpretación sistemática del ordenamiento jurídico 3.2.1. Violencia verbal patente: acoso verbal callejero 3.2.2. Violencia verbal latente: sexismo lingüístico 3.3. El poderoso acto de nominar la violencia basada en género para edificar una nueva realidad social Conclusiones ReferenciasUnderstanding Colombian popular culture entails, per se, exposing forms of gender-based violence based on discriminatory attitudes, habits and customs within our society. Language, direct and indirect, is the vehicle that brings with it values, stereotypes and sexist symbols around what the figures of men and women mean within the social hierarchy. Thus, to better understand the relevance of sexist language in the solid and gradual structuring of other forms of gender-based violence in Colombia, it is enough to review everyday slang and speech, as well as songs, movies, or novels that are widely received in Colombia, in which intergenerational segregationist aspects are revealed in a semiotic, amusing and entertaining way, which, imperceptibly, are implanted generationally in our collective and individual convictions and behaviors. This scourge has been seriously normalized, both in its social and legal dimensions, hence the need to reflect its importance and to know what tools Colombian society has at its disposal to deal with this problem.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLenguaje violento y sexismo cultural: fundamentos de la violencia basada en género en ColombiaViolent language and cultural sexism: foundations of gender-based violence in ColombiaVIOLENCIA DE GENEROSEXISMOViolenceSymbolic violenceGender-Based ViolenceVerbal gender violenceLinguistic sexismStreet harassmentLanguageSociolinguistic gender patternViolenciaViolencia simbólicaViolencia Basada en GéneroViolencia verbal de géneroSexismo lingüísticoAcoso callejeroLenguajePatrón sociolingüístico de géneroTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAbu Shihab, L. (2020, 27 de noviembre). ¿Hasta cuándo seguirán entrenando los soldados con cantos misóginos? Vorágine. https://voragine.co/hasta-cuando-seguiran-entrenando-los-soldados-con-cantos-misoginos/Alarcón, F. (2019, 25 de octubre). Tómese una Águila, Búsquese una prepago y a Culiarrrr !!... [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5HEr1SwxWdcAlcolirykoZ. (2019). No está en venta [Canción]. Inmigrant Records.Arias Herrera, M. E. (2021, 7 de marzo). Sancionaron a un hombre por decirle un piropo vulgar a una mujer en Bogotá. ¡Un hecho ejemplar! Publimetro. https://www.publimetro.co/co/noticias/2021/03/07/multa-a-un-hombre-por-decirle-un-piropo-vulgar-a-una-mujer.htmlBermúdez Quintana, E. M., Valero Londoño, A. N., Díaz Chavarro, B. C., Castrillón Muñoz, E. y Castrillón Libreros, D. M. (2018). Perpetuación de violencias verbal y psicológicas en las relaciones afectivas y de familia en adolescentes de Cali. Revista Científica General José María Córdova, 16(21), 61-80. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.312Blanco Blanco, J. (en imprenta) «Violencias sexuales asociadas a conflictos. El caso colombiano». En Las Comisiones de la Verdad en América Latina. Universidad Militar Nueva Granada.Blanco Blanco, J. y Herrán Pinzón, O. A. (2021). Mutilación genital femenina, entre la cultura y los derechos humanos. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(1). https://doi.org/10.15332/19090528.6478Blanco Suárez, S. (2019, 5 de agosto). «Más manoseado que prostituta», nuevo insulto del alcalde de Bucaramanga. RCN radio. https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/mas-manoseado-que-prostituta-nuevo-insulto-del-alcalde-de-bucaramangaBolaños Cuellar, S. (2013). Sexismo lingüístico: aproximación a un problema complejo de la lingüística contemporánea. Forma y Función, 26(1), 89-110. http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v26n1/v26n1a04.pdfBolívar, G. (Director). (2010). Sin tetas no hay paraíso [Película]. Amazonas Pictures RTI.Bomba Estéreo. (2008). La niña rica. [Canción]. En Blow up. Polen Récords.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pierre-la-dominacion-masculina.pdfBrunoTraductor Official. (2021, 14 de octubre). J. Balvin, Tokischa - Perra (Video Oficial). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jXQk8uxfOFoCalderón, Y. (2020, 22 de diciembre). Detienen a hombre que acosó y tocó indebidamente a mujer en Transmilenio. La FM. https://www.lafm.com.co/bogota/detienen-hombre-que-acoso-y-toco-indebidamente-mujer-en-transmilenioCárdenas, A. (2019, 26 de marzo). La historia detrás del asesinato del creador del concurso de belleza más polémico de Colombia. Colombian. https://colombian.com.co/actualidad/la-historia-detras-del-asesinato-del-creador-del-concurso-de-belleza-mas-polemico-de-colombia/Colón, W. (1989). El Gran Varón [Canción]. En Top Secrets. Fania Records.Colón, W. (1995). Talento de televisión [Canción]. En Tras la tormenta. Columbia.Comello, N. M y Gual, S. F. (2018). Micromachismos: una experiencia transmedia. Proyecto de documental interactivo transmedia. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/6830Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (s.f.). Violentómetro «Recuerda, nada justifica la violencia contra las mujeres». [Infografía]. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/publicaciones/Violentometro.pdfConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, Subsección C. Radicación 11001-03-15-000-2021-07071-00. (C.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas; 10 de diciembre de 2021). https://www.d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/Jurisprudencia/WhatsApp_2022/TutJBalvin.pdfConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 94. 7 de julio de 1991. (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConvención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). 9 de junio de 1994. https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/BelemDoPara-ESPANOL.pdfConvención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 18 de diciembre de 1979. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cedaw_SP.pdfCook, J. B., y Cusack, S., (2010). Estereotipos de Género. Perspectivas legales transnacionales. (Trad. A, Parra). Profamilia. (Trabajo original publicado en 2009). https://www.law.utoronto.ca/utfl_file/count/documents/reprohealth/estereotipos-de-genero.pdfCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-335 de 2013 (M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 13 de junio de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-335-13.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-392 de 2002 (M. P. Álvaro Tafur Galvis; 22 de mayo de 2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-392-02.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-667 de 2006 (M. P. Jaime Araújo Rentería; 16 de agosto de 2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-667-06.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-061 de 2022 (M. P. Alberto Rojas Ríos; 23 de febrero de 2022). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-061-22.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-098 de 1994 (M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 7 de marzo de 1994). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/T-098-94.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-212 de 2021 (M.P. José Fernando Reyes Cuartas; 2 de julio de 2021). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-212-21.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-735 de 2017 (M. P. Antonio José Lizarazo; 15 de diciembre de 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-735-17.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-967 de 2014 (M. P. Gloria Stella Ortiz; 15 de diciembre de 2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-967-14.htmCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia n.º 25743 (M. P. Álvaro Orlando Pérez; 26 de octubre de 2006).Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP2894-2020 (M. P. Patricia Salazar; 2 de diciembre de 2020).Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia SP107-2018 (M. P. Fernando León Bolaños Palacios; 7 de febrero de 2018).Cuadros Antúnez de Mayolo, L. (2018). La violencia contra la mujer desde una perspectiva semántico-lingüística. Tierra Nuestra, 12(1), 11-21. https://doi.org/10.21704/rtn.v12i1.909Dangond, S. y Ochoa, R. (2013). Lo ajeno se respeta [Canción]. En La novena batalla. Sony/ATV Music Publishing LLC.Daza, S. y Quinche, R. (s.f.). Finalidad de los principios y valores constitucionales en el contexto del Estado social de derecho en Colombia. https://www.academia.edu/7062768/FINALIDAD_DE_LOS_PRINCIPIOS_Y_VALORES_CONSTITUCIONALES_EN_EL_CONTEXTO_DEL_ESTADO_SOCIAL_DE_DERECHO_EN_COLOMBIA#:~:text=Los%20principios%20y%20valores%2C%20a,al%20interior%20del%20orden%20jur%C3%ADdico.De Beauvoir, S. (2016). El segundo sexo (Trad. A, Martorell) KayleighBCN. (Trabajo original publicado en 1949). https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Simone%20de%20Beauvoir%20-%20El%20segundo%20sexo.pdf .Declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas. 18 de diciembre de 2008. https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Declaracion-Sobre-Ortientacion-Sexual-e-Identidad-de-Genero-de-las-Naciones-Unidas.pdfDi Corleto, J., Lauría Masaro, M., y Pizzi, L. (2020). Legítima defensa y géneros. Una cartografía de la jurisprudencia argentina. Ministerio Público de la Defensa. Secretaría General de capacitación y jurisprudencia. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/03/doctrina49762.pdfDíaz, D. y Roís, J. (1992). La falla fue tuya [Canción]. En El regreso del Cóndor. Sony Music.El General. (1994). Rica y Apretadita [Canción]. En Es Mundial. BMG U.S. Latin.En las primeras horas de 2022 ocurrió el primer feminicidio en Colombia. (2022, 1.º de enero). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/en-las-primeras-horas-de-2022-ocurrio-el-primer-feminicidio-en-colombia/202232/Fernández Poncela, A. M. (2012). Sexismo léxico-semántico y tensiones psíquicas «¿Por qué Dios creó a la mujer bella y tonta?». Educar, 48(1), 175-196. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/252997Fernández Poncela, A. M. (2019). Violencia hacia las mujeres en el lenguaje: género gramatical, estereotipos y narrativas. SÉMATA: Ciencias Sociais e Humanidades, (31), 129-147. https://doi.org/10.15304/s.31.5956García Lozano, L. F. (2016). La incorporación de la perspectiva de género y etnicidad en el campo jurídico colombiano Justicia, (30), 70-85. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/756/744Goite Pierre, M., Medina Cuenca, A., Fernández Romo, R., Huertas Díaz, O., y Ruiz Herrera, A. L. (2016). Globalización, derecho penal mínimo y privación de libertad a 250 años de la obra cumbre de Beccaria. Revista Prolegómenos, 19(38), 109-126. https://doi.org/10.18359/prole.1973Hernández Pita, L. (2014). Violencia de género. Una mirada desde la sociología. Editorial Científico-Técnica. www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000059.pdfHernández, M., Tinjacá, R (Productores ejecutivos) y Gaitán, F. (Director). (1999). Betty la fea. [Serie de TV]. RCN.Hombre que quemó a su pareja por no lavar los platos seguirá en casa por cárcel. (2021, 27 de octubre). Noticiasrcn.com. https://www.noticiasrcn.com/bogota/hombre-quemo-a-mujer-por-no-lavar-platos-y-seguira-en-casa-por-carcel-392351Indignante: un locutor negocia la compra de una joven indígena en vivo. (2020, 28 de mayo). DiarioRegistrado. https://www.diarioregistrado.com/internacionales/indignante--un-locutor-negocia-la-compra-de-una-joven-indigena-en-vivo_a5ecfc64e68132115d814c434J. Balvin y Tokischa. (2021). Perra [Canción]. José. Universal Music Latin Entertainment.Jaramillo-Bolívar, C. D. y Canaval-Erazo, G. E. (2020). Violencia de Género: Un análisis evolutivo del concepto. Univ. Salud. 22(2), 178-185. https://doi.org/10.22267/rus.202202.189La Biblia de las Américas. (1986). https://bibliaparalela.com/lbla/ephesians/5.htmLa Disidencia (2021, 11 de junio). ¿El que no salte es maricón? Paren la discriminación en el paro nacional [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dRHliE0eMbsLa polémica que generó un comentario homofóbico de un profesor de la Distrital. (2020, 9 de abril). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-polemica-que-genero-un-comentario-homofobico-de-un-profesor-de-la-distrital/700814/Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de julio del 2000. Diario Oficial n.º 44097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 31 de agosto de 2004. Diario Oficial n.º 45658. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. D. O. n.º 47193. (Col.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Ley 1482 de 2011. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. 30 de noviembre de 2011. D. O. n.º 48270. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 29 de julio de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538López Gil, M. C. (2018). Acoso sexual callejero: evaluación de su percepción cultural en el Valle de Aburrá y análisis de género de las formas de sanción en Colombia, en las últimas dos décadas. Revista indisciplinas 4(7), 79-100. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/indisciplinas/article/view/670/885Los Chiches Vallenatos (2005). Cenizas Frías [Canción]. En Vallenatos Románticos, 2005. Discos Fuentes Edimusica S.A.Los dinámicos del Norte (2014). La rubia y la morena [Canción]. En Cariño Prohibido. Regional Récords.Los Embajadores Vallenatos. (2002). Se le moja la canoa [Canción]. Historia Musical de los Embajadores Vallenatos. Discos Fuentes.Maluma. (2015). 4 Babys [Canción]. 4 babys. Sony Music Latin.Marín Conejo, S. (2015). Lenguaje y Género: Aproximaciones desde un marco teórico. [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. Depósito de investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/38434/APROXIMACIONES%20DESDE%20UN%20MARCO%20TE%c3%93RICO%20%28FINAL%29.pdf?sequence=1yisAllowed=yMartínez, A. (2020). Abuso callejero. [Historias destacadas]. Instagram. https://www.instagram.com/stories/highlights/17903645992544083/Ministerio de Justicia. (2019). Guía de atención a mujeres y personas LGBTI en los servicios de acceso a la justicia. https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/PublicacionesMinJusticia/Documento%20Criterios%20de%20Justicia%20Inclusiva.pdfMoreno Hernández, W. (2021, 4 de marzo). Ni la pandemia pudo frenar los asesinatos a personas LGBT en el Caribe. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lgbt-aumento-de-asesinatos-de-personas-lgbt-durante-confinamiento-en-el-caribe-569598Mujer denunció que un policía la abusó sexualmente durante una manifestación en Cali. (2021, 1.º de mayo). El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/mujer-denuncio-que-un-policia-la-abuso-sexualmente-durante-una-manifestacion-en-cali-article/Núñez Marín, R. F. (2020). Estándares internacionales en materia de orientación sexual e identidad de género: interpretación evolutiva en el derecho interamericano. Prolegómenos, 22(43), 9-20. https://doi.org/10.18359/prole.3094Oliveros Aya, C. (2012). Individualidad sublimada: Lugares comunes en la violencia de género. Verba Iuris, 29, 79–95. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.29.2181Organización de las Naciones Unidas. (s. f.). Glosario. Libres e iguales. https://www.unfe.org/es/definitions/Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. http://whqlibdoc.who.int/publications/2002/9275324220_spa.pdfOrlando, R. (1993). Te compro tu novia [Canción]. En América Sin Queja. Karen Publishing Co.Parra Piza, Y. y Ramos Melo, L. A. (2012). Huellas de la violencia simbólica en la comunidad LGBTI: Implicaciones sociales. [Tesis de grado, Universidad Minuto de Dios]. Repositorio institucional Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/1271Peralta Parra, J. E. (2020). Simbolismo jurídico: una aproximación al populismo legislativo. Análisis del artículo 129 de la Ley 1098 de 2006. Prolegómenos, 23(46), 35-50. https://doi.org/10.18359/prole.4568Proyectamos Colombia. (2015). Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias contra las mujeres. Informe final. http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Segunda-medicion-estudio-tolerancia-violencias-contra-mujeres.pdfRevista Semana. (2020, 26 de mayo). Suspenden programa de Fabio Zuleta, quien trató a mujeres wayúu como mercancía | Videos Semana. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=0gHCUdr-EWsRevista Semana. [@revistasemana]. (2021, 14 de abril). Las grotescas declaraciones del alcalde de Yopal sobre prostitución. �����������������������"Consuman producto colombiano", la invitación machista y reprochable sobre prostitución… [Video]. Instagram. https://www.instagram.com/tv/CNpUabBqMB3/?igshid=ur3o971f6e5Roa, M. (2011). Delitos contra la familia y violencia de género en Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I. Temis S.A (pp. 295-321).Royo Espallargas, J. [@javirroyo]. (2021, 10 de noviembre). En @el.estafador denunciamos la cultura de la violación y la violencia contra la mujer. #violencia #javirroyo #ilustración #illustration #illustrator [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CWFb5EVDSEL/?utm_medium=copy_linkRyan Castro. (2021). Mujeriego. [Canción]. En Mujeriego. King Records - Kapital MusicSaldarriaga Grisales, D. C., y Gómez Vélez, M. I. (2018). Teorías feministas, abolicionismo y decolonialidad: teorías críticas que cuestionan la efectividad de los derechos de las mujeres. Revista Prolegómenos, 21(41), 43-60. https://doi.org/10.18359/prole.3329Sanfélix Vidarte, V. (2006). Palabra y silencio. Reflexiones sobre la violencia y el lenguaje. Thémata. Revista de filosofía. (37), 373-387. https://institucional.us.es/revistas/themata/37/26Sanfelix.pdfSecretaría Distrital de la Mujer. (2019). Acoso callejero-sexual en Kennedy. http://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/2019/boletines/Mujeres%20en%20Cifras%2017.pdfSemana Noticias. (2021, octubre 20). “Me violaron 8 guerrilleros de las Farc”: crudo relato de una víctima. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lA3E2yC-vzoSerge, O. y Ricardo, R. (1983). Señora [Canción]. En Muy Nuestros. Discos Costeños.Siete militares admiten haber violado a una niña indígena de 13 años en Colombia. (2020, junio 26). El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2020/06/26/5ef5c379fdddff785e8b4646.htmlTirado Acero, M. (2017). Imaginarios, comportamientos, identidades y poder político de los grupos LGTB en Bogotá. Ratio Juris UNAULA, 2(5), 71-94. https://doi.org/10.24142/raju.v2n5a6.Tokischa habla de la polémica canción ‘Perra’ y defiende a J Balvin. (2021, 26 de octubre). Semana. https://www.semana.com/gente/articulo/tokischa-habla-de-la-polemica-cancion-perra-y-defiende-a-j-balvin/202124/Triana, R. (2021). El paseo 6 [Película]. Dago García Producciones.Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. (Trad. Manuel González de Ávila) Anthropos: Huellas del Conocimiento. 186, 23-36. (Trabajo original publicado en 1999) . http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdfVan Dijk, T. A. (2000). El estudio del discurso. (Trad. Elena Marengo). En Gedisa (eds.) El discurso como estructura y proceso. (pp. 21-65). (Trabajo original publicado en 2000). http://padron.entretemas.com.ve/cursos/AdelD/unidad1/1EstudioDiscurso.pdfVengoechea, A. (2011, 18 de noviembre). Los paramilitares violaban mujeres para conquistar territorio en Colombia. ABC Internacional. https://www.abc.es/internacional/abci-paramilitares-violaban-mujeres-para-201111170000_noticia.htmlVerdú Delgado, A. D. y Briones Vozmediano, E. (2016). Desigualdad simbólica y comunicación: el sexismo como integrado en la cultura. Revista de estudios de género, La ventana, (5)44, 25-50. https://doi.org/10.32870/lv.v5i44.6008Video | Mujer trans denuncia golpes y amenazas dentro de local en Bogotá. (2020, diciembre 7). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/video-mujer-trans-denuncia-golpes-y-amenazas-en-local-del-exito-de-la-calle-53-en-bogota/202056/Vivas, M. A. (2020, 15 de mayo). Preocupante aumento de violencia intrafamiliar durante la cuarentena. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/procupante-aumento-de-violencia-intrafamiliar-durante-la-cuarentena/ Calle 100ORIGINALBermudezMontañoNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Monografia.pdfBermudezMontañoNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Monografia.pdfMonografiaapplication/pdf3718517http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44314/1/BermudezMontan%cc%83oNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Monografia.pdfb35b367e1b53683086e0a51c0c93b624MD51open accessBermudezMontañoNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Anexos.pdfBermudezMontañoNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Anexos.pdfAnexosapplication/pdf42945428http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44314/2/BermudezMontan%cc%83oNicolDanielaPerezCastelblancoValeria2022_Anexos.pdf912cd579e5267798593a595161439dc1MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44314/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53open access10654/44314oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/443142023-06-05 15:22:47.494open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |