Acción penal: viabilidad de su desmonopolización

El presente artículo de investigación versa sobre la adición del parágrafo segundo del Artículo 250 de la Constitución Política efectuado mediante el Acto Legislativo 06 de 2011, que en el marco del Derecho Procesal Penal influye en el ejercicio de la acción penal, específicamente sobre la titularid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14104
Palabra clave:
Constitución Política
Derecho Procesal Penal
Acción Penal
Fiscalía General de la Nación
Acción Penal Privada
PROCEDIMIENTO PENAL
ACCION PENAL
Political Constitution
Criminal Prosedure Law
Prosedure
General Prosecutor’s Office
private prosecution
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e673cacd8522d7aad6931177a33d190e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14104
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Prosecution: viability of its demonopolization
title Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
spellingShingle Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
Constitución Política
Derecho Procesal Penal
Acción Penal
Fiscalía General de la Nación
Acción Penal Privada
PROCEDIMIENTO PENAL
ACCION PENAL
Political Constitution
Criminal Prosedure Law
Prosedure
General Prosecutor’s Office
private prosecution
title_short Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
title_full Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
title_fullStr Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
title_full_unstemmed Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
title_sort Acción penal: viabilidad de su desmonopolización
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ardila Mora, Julian Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Constitución Política
Derecho Procesal Penal
Acción Penal
Fiscalía General de la Nación
Acción Penal Privada
topic Constitución Política
Derecho Procesal Penal
Acción Penal
Fiscalía General de la Nación
Acción Penal Privada
PROCEDIMIENTO PENAL
ACCION PENAL
Political Constitution
Criminal Prosedure Law
Prosedure
General Prosecutor’s Office
private prosecution
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROCEDIMIENTO PENAL
ACCION PENAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Political Constitution
Criminal Prosedure Law
Prosedure
General Prosecutor’s Office
private prosecution
description El presente artículo de investigación versa sobre la adición del parágrafo segundo del Artículo 250 de la Constitución Política efectuado mediante el Acto Legislativo 06 de 2011, que en el marco del Derecho Procesal Penal influye en el ejercicio de la acción penal, específicamente sobre la titularidad de la acción, incluyendo en el ordenamiento colombiano el concepto de acción penal privada. En otras palabras, esta adición desmonopolizó la acción penal como solución a la congestión judicial que aumentó los índices de impunidad. Por consiguiente, en este artículo se busca establecer la efectividad de dicho precepto respecto de la congestión judicial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-04T21:21:35Z
2019-12-30T16:58:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-04T21:21:35Z
2019-12-30T16:58:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-02-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14104
url http://hdl.handle.net/10654/14104
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Benedetti Quiñones, R. & Torrado Rojas, L.F. (2013). Desmonopolización de la acción penal en Colombia: Implementación de la figura del acusador particular en el procedimiento penal colombiano. (Tesis de pregrado). Bogotá D.C. Universidad Javeriana
Bernal Cuellar, J. & Montealegre Lynett, E. (2013a). El Proceso Penal. I Fundamentos Constitucionales y Teoría General. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Bernal Cuellar, J. & Montealegre Lynett, E. (2013b). El Proceso Penal. II Estructura y Garantías Procesales. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No 116 de 20 de Julio de 1991, Segunda edición corregida. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1
Colombia. Congreso de la República. (s.f.). Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se modifica el artículo 250 de la Constitución Política. Recuperado de: http://www.cej.org.co/doc_sl/SL_PAL_CAM_216_2011.pdf
Colombia. Congreso de la República. (2002). Acto Legislativo 03 de 2002. Por el cual se reforma la Constitución Nacional. Bogotá D.C.: Diario Oficial N° 45040 de Diciembre 19 de 2002.
Colombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1153 de 2007. Por la cual se establece el tratamiento de las pequeñas causas en materia penal. Bogotá D.C.: Diario Oficial N° 46706 de Julio 31 de 2007.
Colombia. Congreso de la República. (2011). Acto Legislativo 06 de 2011. Por el cual se reforma el numeral 4 del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1 del artículo 251 de la Constitución Política. Bogotá D.C.: Diario Oficial N° 48263 de 25 de Noviembre de 2011.
Colombia. Corte Constitucional. (2005). Sentencia C- 591 de 2005. MP: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente N° D-5415.
Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C- 879 de 2008. MP: Manuel José Cepeda Espinosa. Expedientes: D-7208 y D- 7211.
Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C- 250 de 2012. MP: Humberto Antonio Sierra Porto. Expedientes N° D- 8590, D- 8613 y D- 8614 acumulados.
Colombia. FENALCO. (s.f.). Circular 228 de 2011. Avanza discusión reforma constitucional que abre vía a ley de delitos menores. Recuperado de: http://www.fenalco.com.co/node/1072
Colombia. FENALCO. (s.f.). Circular 228 de 2011. Avanza discusión reforma constitucional que abre vía a ley de delitos menores. Recuperado de: http://www.fenalco.com.co/node/1072
Chaves Peña, E.M. (2013, Ene. – Jun.). La acción penal privada y su implementación en Colombia. Revista Vía Iuris. No 14. 167-185.
García Prieto, J. (s.f.). Comentarios preliminares a la Ley 1153 de 2007. En: Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. Pequeñas Causas. 29-46. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10635/1962776/pequenas+causas+25+01+08.pdf/020f7356-2b60-4b5a-a6c9-0b1eb09e7c5f
Gómez Pavajeau, A. (2012). Introducción al Derecho Penal Constitucional. Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica.
Iregui, A. (2012, Abr., 07). El Trasplante de la Acción Penal Privada. [Mensaje en un Blog]. Recuperado de: http://derechocomparado-uniandes.blogspot.com.co/2012/04/el-transplante-de-la-accion-penal.html
Matusan Acuña, C.E. & Chaves Peña, E.M. (2013). La Pérdida del Monopolio en el Ejercicio de la Acción Penal y los Límites Constitucionales de su Regulación en Colombia. Vía Inveniendi et Iudicandi. V. 8, No 2. 5-32.
Samper, A. d. Z. (2012, Ene. – Jun.). Historia de la Rama Judicial en Colombia. Criterio Jurídico Garantista. Año 3. No 6. 154-187.
Velásquez Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal Parte General. Bogotá D.C.: Ediciones Jurídicas Andrés Morales, cuarta edición actualizada.
Avella Franco, P.O. (2007). Programa Metodológico en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá D.C.: Fiscalía General de la Nación.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/1/PE%c3%91A_GALVIS_CARLOS_FERNANDO%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/3/PE%c3%91A_GALVIS_CARLOS_FERNANDO%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/4/PE%c3%91A_GALVIS_CARLOS_FERNANDO%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4404bb86f335ef3d1e060322cf233cab
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
bea4178780cb72bee19f8f861311a69e
30b73771274feed9e6656c3b7465b65a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098430828118016
spelling Ardila Mora, Julian AlbertoPeña Galvis, Carlos FernandoSarmiento García, Alvaro Eduardocfernandopg@yahoo.esalsarmientogar@yahoo.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002016-10-04T21:21:35Z2019-12-30T16:58:17Z2016-10-04T21:21:35Z2019-12-30T16:58:17Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10654/14104El presente artículo de investigación versa sobre la adición del parágrafo segundo del Artículo 250 de la Constitución Política efectuado mediante el Acto Legislativo 06 de 2011, que en el marco del Derecho Procesal Penal influye en el ejercicio de la acción penal, específicamente sobre la titularidad de la acción, incluyendo en el ordenamiento colombiano el concepto de acción penal privada. En otras palabras, esta adición desmonopolizó la acción penal como solución a la congestión judicial que aumentó los índices de impunidad. Por consiguiente, en este artículo se busca establecer la efectividad de dicho precepto respecto de la congestión judicial.NoThis research paper deals with the addition of the second paragraph of Article 250 of the Political Constitution made by the Legislative Act. 06 of 2011, that under the Criminal Procedure Law affects the exercise of prosecution, specifically on the ownership of the action, including on the Colombian legal system the concept of private prosecution. In other words, this addition desmonopolize the prosecution as a solution to judicial congestion that increased impunity rates. Therefore, this article seeks to establish the effectiveness of that provision with regard to judicial congestion.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarConstitución PolíticaDerecho Procesal PenalAcción PenalFiscalía General de la NaciónAcción Penal PrivadaPROCEDIMIENTO PENALACCION PENALPolitical ConstitutionCriminal Prosedure LawProsedureGeneral Prosecutor’s Officeprivate prosecutionAcción penal: viabilidad de su desmonopolizaciónProsecution: viability of its demonopolizationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBenedetti Quiñones, R. & Torrado Rojas, L.F. (2013). Desmonopolización de la acción penal en Colombia: Implementación de la figura del acusador particular en el procedimiento penal colombiano. (Tesis de pregrado). Bogotá D.C. Universidad JaverianaBernal Cuellar, J. & Montealegre Lynett, E. (2013a). El Proceso Penal. I Fundamentos Constitucionales y Teoría General. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Bernal Cuellar, J. & Montealegre Lynett, E. (2013b). El Proceso Penal. II Estructura y Garantías Procesales. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No 116 de 20 de Julio de 1991, Segunda edición corregida. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1Colombia. Congreso de la República. (s.f.). Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se modifica el artículo 250 de la Constitución Política. Recuperado de: http://www.cej.org.co/doc_sl/SL_PAL_CAM_216_2011.pdfColombia. Congreso de la República. (2002). Acto Legislativo 03 de 2002. Por el cual se reforma la Constitución Nacional. Bogotá D.C.: Diario Oficial N° 45040 de Diciembre 19 de 2002.Colombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1153 de 2007. Por la cual se establece el tratamiento de las pequeñas causas en materia penal. Bogotá D.C.: Diario Oficial N° 46706 de Julio 31 de 2007.Colombia. Congreso de la República. (2011). Acto Legislativo 06 de 2011. Por el cual se reforma el numeral 4 del artículo 235, el artículo 250 y el numeral 1 del artículo 251 de la Constitución Política. Bogotá D.C.: Diario Oficial N° 48263 de 25 de Noviembre de 2011.Colombia. Corte Constitucional. (2005). Sentencia C- 591 de 2005. MP: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente N° D-5415.Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C- 879 de 2008. MP: Manuel José Cepeda Espinosa. Expedientes: D-7208 y D- 7211.Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C- 250 de 2012. MP: Humberto Antonio Sierra Porto. Expedientes N° D- 8590, D- 8613 y D- 8614 acumulados.Colombia. FENALCO. (s.f.). Circular 228 de 2011. Avanza discusión reforma constitucional que abre vía a ley de delitos menores. Recuperado de: http://www.fenalco.com.co/node/1072Colombia. FENALCO. (s.f.). Circular 228 de 2011. Avanza discusión reforma constitucional que abre vía a ley de delitos menores. Recuperado de: http://www.fenalco.com.co/node/1072Chaves Peña, E.M. (2013, Ene. – Jun.). La acción penal privada y su implementación en Colombia. Revista Vía Iuris. No 14. 167-185.García Prieto, J. (s.f.). Comentarios preliminares a la Ley 1153 de 2007. En: Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. Pequeñas Causas. 29-46. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10635/1962776/pequenas+causas+25+01+08.pdf/020f7356-2b60-4b5a-a6c9-0b1eb09e7c5fGómez Pavajeau, A. (2012). Introducción al Derecho Penal Constitucional. Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica.Iregui, A. (2012, Abr., 07). El Trasplante de la Acción Penal Privada. [Mensaje en un Blog]. Recuperado de: http://derechocomparado-uniandes.blogspot.com.co/2012/04/el-transplante-de-la-accion-penal.htmlMatusan Acuña, C.E. & Chaves Peña, E.M. (2013). La Pérdida del Monopolio en el Ejercicio de la Acción Penal y los Límites Constitucionales de su Regulación en Colombia. Vía Inveniendi et Iudicandi. V. 8, No 2. 5-32.Samper, A. d. Z. (2012, Ene. – Jun.). Historia de la Rama Judicial en Colombia. Criterio Jurídico Garantista. Año 3. No 6. 154-187.Velásquez Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal Parte General. Bogotá D.C.: Ediciones Jurídicas Andrés Morales, cuarta edición actualizada.Avella Franco, P.O. (2007). Programa Metodológico en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá D.C.: Fiscalía General de la Nación.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPEÑA_GALVIS_CARLOS_FERNANDO 2016.pdfENSAYOapplication/pdf595522http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/1/PE%c3%91A_GALVIS_CARLOS_FERNANDO%202016.pdf4404bb86f335ef3d1e060322cf233cabMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPEÑA_GALVIS_CARLOS_FERNANDO 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain41092http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/3/PE%c3%91A_GALVIS_CARLOS_FERNANDO%202016.pdf.txtbea4178780cb72bee19f8f861311a69eMD53THUMBNAILPEÑA_GALVIS_CARLOS_FERNANDO 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9827http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14104/4/PE%c3%91A_GALVIS_CARLOS_FERNANDO%202016.pdf.jpg30b73771274feed9e6656c3b7465b65aMD5410654/14104oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141042019-12-30 11:58:17.293Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K