Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas

El presente trabajo de investigación permitió identificar mediante una metodología de análisis documental, cuáles son los estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones dentro de las instituciones educativas. Teniendo en cuenta, los postulados existentes sobre estilos de liderazgo desde...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16371
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16371
Palabra clave:
Estilos de liderazgo
Toma de decisiones
Instituciones educativas
LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Leadership styles
Decision making
Educational institutions
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e620ea8e65e910359d8430f5ebeadd9a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16371
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Leadership styles that influence decision making: an approach from educational institutions
title Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
spellingShingle Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
Estilos de liderazgo
Toma de decisiones
Instituciones educativas
LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Leadership styles
Decision making
Educational institutions
title_short Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
title_full Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
title_fullStr Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
title_full_unstemmed Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
title_sort Estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pereira Silva, Jackson Paul
dc.subject.spa.fl_str_mv Estilos de liderazgo
Toma de decisiones
Instituciones educativas
topic Estilos de liderazgo
Toma de decisiones
Instituciones educativas
LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Leadership styles
Decision making
Educational institutions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Leadership styles
Decision making
Educational institutions
description El presente trabajo de investigación permitió identificar mediante una metodología de análisis documental, cuáles son los estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones dentro de las instituciones educativas. Teniendo en cuenta, los postulados existentes sobre estilos de liderazgo desde la corriente conductual: autocrático, liberal y situacional y desde el concepto de relación: transaccional y transformacional. Además, desde los tipos de toma de decisiones, los cuales son por clasificación jerarquía: decisiones estratégicas, tácticas y operacionales; y por método las decisiones programadas y no programadas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-30T14:17:45Z
2019-12-30T13:47:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-30T14:17:45Z
2019-12-30T13:47:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16371
url http://hdl.handle.net/10654/16371
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Atencio de Pérez, L., & Arrieta de Meza, B. (2005). El liderazgo y la toma de decisiones en las organizaciones de educación superior. Omnia.
Bass, B. M. (1990). From Transactional to Transformational Leadership: Learning to Share the Vision Organizational Dynamics. Elsevier Science Publishing Company, 19-39.
Bennis, W. (1996). The Leader as Storyteller. Harvard Business Review, 154-160.
Bennis, W., & O´Toole, J. (mayo-junio de 2000). Don´t Hire the Wrong CEO. Harvard Business Review.
Chen, Shu-Heng (2005). Computational intelligence in economics and finance: Carrying on the legacy of Herbert Simon. Information Sciences, 170(1): 121-131.
Chiavenato, I. (2004). Administración en los nuevos tiempos. 1ª Ed. Bogotá, Colombia: Mc-Graw Hill.
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validez del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, Volumen 14, pp. 61-71.
Cisterna, F. (2007). Manual de metodología de la investigación cualitativa para educación y ciencias sociales. Texto de apoyo a la docencia. Chile: Universidad Bio Bio. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/133406449/Metodologia-Investigacion-Cualitativa-Fcc
Conger, J., & Rabrinda N., K. (1996). Charismatic Leadership in Organizations. Thousand Oaks, CA: Sage.
Galaz Fontes, J. F., & Viloria Hernández, E. (2004). La toma de decisiones en una universidad pública estatal desde la perspectiva de sus académicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 637-663.
Gardner, H. (1995). Leading Minds: An Anatomy of Leadership. Basic Books.
González González, O., & González Cubillán, L. (2012). Estilos de liderazgo del docente universitario. MULTICIENCIAS, 35-44.
James, M., & Herbert A., S. (1987). Teoría de la Organización. Barcelona: Ariel Economía.
Knowles, A. S. (1978). Governance and administration. The international encyclopedia of higher education, 1880-1901.
Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración Una perspectiva Global y Empresarial (14 ed.). Mexico: Mc Graw Hill.
Kotter, J. P. (1990). What Leaders Really Do. Harvard Business Review.
López Alfaro, P. (2010). El componente liderazgo en la validación de un modelo de gestión escolar hacia la calidad. Educação e Pesquisa, 36(3), 779-794.
Manso, F. (1991). Evolución de los Procedimientos para la Toma de Decisiones Estratégicas. Esic-Market.
Maslow, Abraham (1998). El hombre autorrealizado: Hacia una Psicología del Ser. Barcelona: Kairós.
Parra, R. (2011). Liderazgo transformacional del Director y desempeño laboral de los docentes. Revista Científica General del Centro de Investigación Y Estudios Gerenciales, 54-72.
Pedreja-Rejas, L., Rodríguez -Ponce, E., & Rodríguez -Ponce, J. (2006). Liderazgo y decisiones estratégicas: una perspectiva integradora. Interciencia, 577-582.
Pinto, M. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido. Boletín Anabad. 2, 323-341. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/798857.pdf
Pirela, L. (2010). Liderazgo y Cultura Organizacional en las Instituciones de Educación Básica. Revista Venezolana de Gerencia, 15(51).
Porras, J. M. (1999). El factor humano en la empresa: motivación, trabajo en equipo, comunicación, cultura corporativa, cambio organizativo, liderazgo. Deusto.
Rivas Tovar, L. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Universidad & Empresa, Universidad del Rosario, 11-32.
Robbins, S. P., & Coulte, M. (2010). Administración (10 ed. ed.). México: Pearson.
Rodríguez, A. F. (1996). La actuación estratégica de la empresa y la contabilidad de gestión. Revista Española de la Financiación y Contabilidad, Vol. XXV (89), 821- 836.
Rodríguez-Ponce, E. (2007). Estilos de liderazgo, toma de decisiones estratégicas y eficacia: un estudio empírico en pequeñas y. Interciencia, 8(32), 522-528.
Simon, Herbert A. (1986). The information processing explanation of Gestalt phenomena. Computers in Human Behavior, 2(4): 241-255.
Stogdill, R. M. (1974). Handbook of Leadership: A Survey of Theory and Research.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Editorial Limusa S.A.
Teixidó Sabalis, J. (2005). Los centros educativos como organizaciones. En C. d. directiva, Els centre educatiu com a organització (págs. 1-61). GROC.
Vázquez Toledo, S., Bernal Agudo, J., & Liesa Orús, M. (2014). La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 79-97.
Vera, Alonso & Herbert A. Simon (1993). Situated action: A symbolic interpretation. Cognitive Science, 17(1): 7-48.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/1/GordilloDiazBibiana2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/3/GordilloDiazBibiana2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/4/GordilloDiazBibiana2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ebd7e002a2213c51d2f03c9b43eb829
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
3c31c0749f67c88099738536af4f74ff
3aeef9f1f47e829faa4cc2feb46ebed5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098491270135808
spelling Pereira Silva, Jackson PaulGordillo Díaz, Bibianabibis00@msn.comEspecialista en Alta GerenciaMedicina2017-08-30T14:17:45Z2019-12-30T13:47:40Z2017-08-30T14:17:45Z2019-12-30T13:47:40Z2017-06-01http://hdl.handle.net/10654/16371El presente trabajo de investigación permitió identificar mediante una metodología de análisis documental, cuáles son los estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones dentro de las instituciones educativas. Teniendo en cuenta, los postulados existentes sobre estilos de liderazgo desde la corriente conductual: autocrático, liberal y situacional y desde el concepto de relación: transaccional y transformacional. Además, desde los tipos de toma de decisiones, los cuales son por clasificación jerarquía: decisiones estratégicas, tácticas y operacionales; y por método las decisiones programadas y no programadas.The present research allowed to identify through a methodology of documentary analysis, which are the styles of leadership that influence in the decision making within the educational institutions. Taking into account, the existing postulates on leadership styles from the behavioral current: autocratic, liberal and situational and from the concept of relationship: transactional and transformational. In addition, from the types of decision making, which are by ranking hierarchy: strategic, tactical and operational decisions; And by method the scheduled and unscheduled decisions.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaEstilos de liderazgoToma de decisionesInstituciones educativasLIDERAZGOTOMA DE DECISIONESINSTITUCIONES EDUCATIVASLeadership stylesDecision makingEducational institutionsEstilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones: un enfoque desde las instituciones educativasLeadership styles that influence decision making: an approach from educational institutionsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtencio de Pérez, L., & Arrieta de Meza, B. (2005). El liderazgo y la toma de decisiones en las organizaciones de educación superior. Omnia.Bass, B. M. (1990). From Transactional to Transformational Leadership: Learning to Share the Vision Organizational Dynamics. Elsevier Science Publishing Company, 19-39.Bennis, W. (1996). The Leader as Storyteller. Harvard Business Review, 154-160.Bennis, W., & O´Toole, J. (mayo-junio de 2000). Don´t Hire the Wrong CEO. Harvard Business Review.Chen, Shu-Heng (2005). Computational intelligence in economics and finance: Carrying on the legacy of Herbert Simon. Information Sciences, 170(1): 121-131.Chiavenato, I. (2004). Administración en los nuevos tiempos. 1ª Ed. Bogotá, Colombia: Mc-Graw Hill.Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validez del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, Volumen 14, pp. 61-71.Cisterna, F. (2007). Manual de metodología de la investigación cualitativa para educación y ciencias sociales. Texto de apoyo a la docencia. Chile: Universidad Bio Bio. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/133406449/Metodologia-Investigacion-Cualitativa-FccConger, J., & Rabrinda N., K. (1996). Charismatic Leadership in Organizations. Thousand Oaks, CA: Sage.Galaz Fontes, J. F., & Viloria Hernández, E. (2004). La toma de decisiones en una universidad pública estatal desde la perspectiva de sus académicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 637-663.Gardner, H. (1995). Leading Minds: An Anatomy of Leadership. Basic Books.González González, O., & González Cubillán, L. (2012). Estilos de liderazgo del docente universitario. MULTICIENCIAS, 35-44.James, M., & Herbert A., S. (1987). Teoría de la Organización. Barcelona: Ariel Economía.Knowles, A. S. (1978). Governance and administration. The international encyclopedia of higher education, 1880-1901.Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración Una perspectiva Global y Empresarial (14 ed.). Mexico: Mc Graw Hill.Kotter, J. P. (1990). What Leaders Really Do. Harvard Business Review.López Alfaro, P. (2010). El componente liderazgo en la validación de un modelo de gestión escolar hacia la calidad. Educação e Pesquisa, 36(3), 779-794.Manso, F. (1991). Evolución de los Procedimientos para la Toma de Decisiones Estratégicas. Esic-Market.Maslow, Abraham (1998). El hombre autorrealizado: Hacia una Psicología del Ser. Barcelona: Kairós.Parra, R. (2011). Liderazgo transformacional del Director y desempeño laboral de los docentes. Revista Científica General del Centro de Investigación Y Estudios Gerenciales, 54-72.Pedreja-Rejas, L., Rodríguez -Ponce, E., & Rodríguez -Ponce, J. (2006). Liderazgo y decisiones estratégicas: una perspectiva integradora. Interciencia, 577-582.Pinto, M. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido. Boletín Anabad. 2, 323-341. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/798857.pdfPirela, L. (2010). Liderazgo y Cultura Organizacional en las Instituciones de Educación Básica. Revista Venezolana de Gerencia, 15(51).Porras, J. M. (1999). El factor humano en la empresa: motivación, trabajo en equipo, comunicación, cultura corporativa, cambio organizativo, liderazgo. Deusto.Rivas Tovar, L. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Universidad & Empresa, Universidad del Rosario, 11-32.Robbins, S. P., & Coulte, M. (2010). Administración (10 ed. ed.). México: Pearson.Rodríguez, A. F. (1996). La actuación estratégica de la empresa y la contabilidad de gestión. Revista Española de la Financiación y Contabilidad, Vol. XXV (89), 821- 836.Rodríguez-Ponce, E. (2007). Estilos de liderazgo, toma de decisiones estratégicas y eficacia: un estudio empírico en pequeñas y. Interciencia, 8(32), 522-528.Simon, Herbert A. (1986). The information processing explanation of Gestalt phenomena. Computers in Human Behavior, 2(4): 241-255.Stogdill, R. M. (1974). Handbook of Leadership: A Survey of Theory and Research.Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México.Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Editorial Limusa S.A.Teixidó Sabalis, J. (2005). Los centros educativos como organizaciones. En C. d. directiva, Els centre educatiu com a organització (págs. 1-61). GROC.Vázquez Toledo, S., Bernal Agudo, J., & Liesa Orús, M. (2014). La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 79-97.Vera, Alonso & Herbert A. Simon (1993). Situated action: A symbolic interpretation. Cognitive Science, 17(1): 7-48.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGordilloDiazBibiana2017.pdfArticulo principalapplication/pdf241828http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/1/GordilloDiazBibiana2017.pdf7ebd7e002a2213c51d2f03c9b43eb829MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGordilloDiazBibiana2017.pdf.txtExtracted texttext/plain50845http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/3/GordilloDiazBibiana2017.pdf.txt3c31c0749f67c88099738536af4f74ffMD53THUMBNAILGordilloDiazBibiana2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4688http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16371/4/GordilloDiazBibiana2017.pdf.jpg3aeef9f1f47e829faa4cc2feb46ebed5MD5410654/16371oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163712019-12-30 08:47:40.916Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K