Concentración de material particulado por combustión de leña en la zona rural del municipio de Santa Sofía, Boyacá
La contaminación del aire interior ha sido un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, debido a que las personas permanecen mayor tiempo en espacios interiores, y a que la contaminación del aire tiene influencia directa en la salud. Ejemplo de ello es la combustión de leña para procesos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16458
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16458
- Palabra clave:
- Aire interior
Boyacá
leña
material particulado
CONTAMINACION DEL AIRE
CALIDAD DEL AIRE
CONTROL DE HUMO
SANTA SOFIA (BOYACA - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Indoor air
Boyacá
wood
particulate matter
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La contaminación del aire interior ha sido un tema que ha cobrado importancia en los últimos años, debido a que las personas permanecen mayor tiempo en espacios interiores, y a que la contaminación del aire tiene influencia directa en la salud. Ejemplo de ello es la combustión de leña para procesos de cocción en áreas rurales, la cual ha causado la aparición de enfermedades respiratorias y oculares especialmente en mujeres y niños, por la exposición prolongada a concentraciones altas de material particulado (PM). Por ello, en este trabajo se estimaron las concentraciones de PM10 y PM2.5 debido a la combustión de leña en tres viviendas de la vereda Agudelo del municipio de Santa Sofía (Boyacá) mediante el uso del modelo PM.exe. Inicialmente se estimaron las emisiones de las estufas de leña según el consumo de combustible y las horas de uso, y teniendo en cuenta la velocidad de deposición del PM, el flujo de aire y el volumen de las cocinas, se estimaron las concentraciones por vivienda. Los valores obtenidos más altos fueron 8752 µg/m3 de PM10 y 5233.9 µg/m3 de PM2.5, superando hasta en 171 y 200 veces respectivamente los niveles guía definidos por la Organización Mundial de la Salud para calidad del aire interior. De acuerdo al reporte de enfermedades respiratorias ocurridas en el municipio, predominan los casos en población de la primera infancia y población de la tercera edad. |
---|