El tráfico de especies: un punto ciego de la seguridad en las cadenas de suministro

El tráfico de especies es el tercer negocio ilícito más grande del mundo, la gran rentabilidad que este genera hace que especies exóticas y países con una gran biodiversidad sean blancos de los promotores de este negocio. Este ensayo se enmarca en el desarrollo de esta problemática (tráfico de espec...

Full description

Autores:
Romero Cortes, Carlos Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21140
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21140
Palabra clave:
ESPECIES - TRAFICO
ECOSISTEMAS
Species traffic
NTC ISO 28000
security
supply chain
ecosystem
wildlife
flora
: Tráfico de especies
NTC ISO 28000
seguridad
cadena de suministro
, ecosistema
fauna
flora
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El tráfico de especies es el tercer negocio ilícito más grande del mundo, la gran rentabilidad que este genera hace que especies exóticas y países con una gran biodiversidad sean blancos de los promotores de este negocio. Este ensayo se enmarca en el desarrollo de esta problemática (tráfico de especies) en Colombia, realizando una identificación de los puntos débiles de la normatividad colombiana en materia de comercio y medio ambiente, estas debilidades en algunos casos son aprovechadas para la realización de actividades ilegales como el tráfico de especies. Adicionalmente se hace una exposición breve y general de los impactos que esta actividad ilegal tiene en los ecosistemas, en las especies que son víctimas del tráfico y en general en el medio ambiente. Al revisar la normatividad colombiana en materia ambiental, también se hace una revisión de la NTC ISO 28000 de sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro, identificando según los parámetros que establece en la norma, cuáles son los puntos críticos de seguridad en la cadena de suministro, los cuales permiten que actividades ilícitas como el tráfico de especies tengan lugar dentro de la cadena de suministro.