Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile

En el presente trabajo se analizan las razones y criterios esgrimidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para declarar la responsabilidad internacional del Estado Chileno al constatar la violación del Derecho a la Igualdad y la no Discriminación en el caso Átala Riffo y niñas vs Chile....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15166
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15166
Palabra clave:
Derechos Humanos
diversidad sexual
derecho a la igualdad
no discriminación
orientación sexual
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION SEXUAL
Human rights
sexual diversity
the right to equality
non-discrimination
sexual orientation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e55333cf9cd401db92c5d104eaab76ca
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15166
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Right to equality and non-discrimination, analysis of the case Atala vs Chile
title Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
spellingShingle Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
Derechos Humanos
diversidad sexual
derecho a la igualdad
no discriminación
orientación sexual
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION SEXUAL
Human rights
sexual diversity
the right to equality
non-discrimination
sexual orientation
title_short Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
title_full Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
title_fullStr Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
title_full_unstemmed Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
title_sort Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Cruz, Sandra Rocío
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos Humanos
diversidad sexual
derecho a la igualdad
no discriminación
orientación sexual
topic Derechos Humanos
diversidad sexual
derecho a la igualdad
no discriminación
orientación sexual
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION SEXUAL
Human rights
sexual diversity
the right to equality
non-discrimination
sexual orientation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION SEXUAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Human rights
sexual diversity
the right to equality
non-discrimination
sexual orientation
description En el presente trabajo se analizan las razones y criterios esgrimidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para declarar la responsabilidad internacional del Estado Chileno al constatar la violación del Derecho a la Igualdad y la no Discriminación en el caso Átala Riffo y niñas vs Chile. Para el efecto, se analizaron varios documentos emitidos por la Sistema Interamericano de Derechos Humanos referidos a la temática propuesta, para contextualizar el funcionamiento y andamiaje jurídico sobre los derechos a la igualdad y no discriminación por razones de orientación sexual. Los hallazgos principales muestran que el Estado chileno reprodujo secuelas conservadoras dentro de su territorio incidiendo para que sus sentencias inhiban las tendencias sexuales que hoy gozan de protección mundial, violando elementales derechos, tomando como único referente la condición de lesbiana de una ciudadana de ese País, afirmando erróneamente que tal condición impactaba negativamente en el desarrollo psicosocial de sus hijas menores de edad, al punto de privarla del derecho a tenerlas bajo su custodia.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-10-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-30T19:23:20Z
2019-12-30T16:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-30T19:23:20Z
2019-12-30T16:54:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15166
url http://hdl.handle.net/10654/15166
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bernal P., Carlos. (2015). Derechos Fundamentales. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3796
Camargo, Ismael. (2015). El impacto de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos y los nuevos paradigmas. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3880
Colombia, Asamblea Nacional Constituyente (1991, 20 de julio) Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). 141º período de sesiones de marzo de 2011. Plan de Acción 4.6.i. Recuperado el 06 de octubre de 2016 desde http://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Relatoría sobre los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI). http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2014/015.asp
Constitución Política de la República de Chile. (2010). Bases de la Institucionalidad. De los Derechos y Deberes Constitucionales. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Chile.pdf
Colectivo de Abogados (2009). ¿Qué es el Sistema Interamericano de protección a los derechos humanos? Recuperado el 07 de octubre de 2016, de http://colectivodeabogados.org/Que-es-el-Sistema-Interamericano
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C - 251 de 1997 (MP. Alejandro Martínez Caballero; Mayo 28 de 1997).
Corte IDH, Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de febrero de 2012. Serie C No. 239. Recuperado el 05 de Octubre del 2016, de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196&lang=es
Corte IDH, Caso Velásquez Rodríguez Vs Honduras, párrafo 166. Serie C. Nº 4. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Recuperado el 05 de Octubre del 2016, de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196&lang=es
Corte IDH, Caso Godínez Cruz Vs Honduras. Fondo, reparaciones y costas. Serie C. Nº 5. Sentencia de 20 de enero de 1989. Recuperado el 05 de Octubre del 2016, de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196&lang=es
Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2010. Serie C No. 214. Recuperado el 05 de octubre de 2016 desde http://www.corteidh.or.cr/CF/Jurisprudencia2/busqueda_casos_contenciosos.cfm
Corte IDH. Caso Duque s. Colombia. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de febrero de 2016. Recuperado el 05 de octubre de 2016 desde http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_310_esp.pdf
Corte IDH (1993). Opinión Consultiva OC-13/93 del 16 de julio de 1993. Serie a no. 13. Ciertas atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (arts. 41, 42, 44, 46, 47, 50 y 51 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos).
Consultada el 09 de octubre de 2016 en http://www.corteidh.or.cr/index.php/opiniones-consultivas
Corte IDH (1994). Opinión Consultiva OC-14/94 del 9 de diciembre de 1994. Serie A No. 14. Responsabilidad Internacional por expedición y aplicación de leyes violatorias de la Convención. Solicitada por la Comisión Americana de Derechos Humanos. Consultada el 09 de octubre de 2016 en http://www.corteidh.or.cr/index.php/opiniones-consultivas
Corte IDH (2003). Opinión Consultiva OC-18/03 del 17 de septiembre de 2003. Serie A No. 18. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Solicitada por los Estados Unidos Mexicanos. Consultada el 09 de octubre de 2016 en http://www.corteidh.or.cr/index.php/opiniones-consultivas
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Resolución 217 A (III) de la Organización de las Naciones Unidas, París, Francia, 10 de diciembre de 1948. Recuperado el 07 de octubre de 2016 de http://www.un.org/es/documents/udhr/
Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación (2014). Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Recuperado el 04 de octubre de 2016, de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
Naciones Unidas (1969. Convención de Viena sobre el derecho de los tratados U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, entered into force January 27, 1980. Viena, 23 de mayo de 1969. Recuperada el 08 de octubre de 2016, de http://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/Convencion_Viena.pdf
Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado (102). Nacidos Libres e Iguales. Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de derechos humanos. Recuperado el 04 de octubre de 2016, desde http://www.onu.cl/onu/nacidos_libres_iguales/
Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos del Hombre, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii), del 10 de diciembre de 1948. Recuperada el 04 de octubre de 2016 desde http://www.un.org/es/documents/udhr/
Nikken, P. (2010). Derecho Internacional y Derecho Interno en Materia de Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos XXV Curso Anual Interdisciplinario. Recuperado el 06 de octubre de 2016, de http://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/2_2010/XXVCurso_Inter_en_Derechos_Humanos_Discursos_ponencias/Nikken_707101606.pdf
Organización de los Estados Americanos (OEA). Historia de la Corte IDH. Recuperado el 08 de octubre de 2012, de http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/acerca-de/historia-de-la-corteidh
Organización de los Estados Americanos, (2008). AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 3 de junio de 2008). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde http://www.oas.org/es/sla/ddi/derechos_humanos_orientacion_sexual_identidad_genero.asp
Organización de los Estados Americanos, (2009). AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde https://www.oas.org/dil/esp/AG-RES_2504_XXXIX-O-09.pdf
Organización de los Estados Americanos, (2010). AG/RES. 2600 (XL-O/10) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2010). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde https://www.oas.org/dil/esp/AG-RES_2600_XL-O-10_esp.pdf
Organización de los Estados Americanos, (2011). AG/RES. 2653 (XLI-O/11) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde https://www.oas.org/dil/esp/AG-RES_2653_XLI-O-11_esp.pdf
Organización de los Estados Americanos (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Dada en San José de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1696. Recuperada el 04 de octubre de 2016 desde http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm
Organización de los Estados Americanos (1969). Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación E Intolerancia (A-69). Dada en San José de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1696. Recuperada el 04 de octubre de 2016 desde http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia.asp
Pérez, J., Rodríguez, G., & Silva, R., (2012). Derechos Humanos Internacional. Porrúa, México: Escuela Libre de Derechos. Recuperado el 06 de octubre de 2016 de http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/7/3384/38.pdf
Toro, Alfonso. & Díaz, Nelson. (2004). Los otros: prejuicio y distancia social hacia hombres gay y lesbianas en una muestra de estudiantes de nivel universitario International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 4, núm. 3, septiembre, 2004, pp. 537-551 Asociación Española de Psicología Conductual Granada, España. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: http://www.redalyc.org/pdf/337/33740306.pdf
Turyn, AL. (2002). La Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el Derechos Argentino. Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Orden Interno. Recuperado el 05 de octubre de 2016, de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-derecho-argentino/002-deber-de-adoptar-disp-de-d-interno-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-derecho-argentino.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/1/LermaGuevaraDianaXimena2016%20%282%29.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/3/LermaGuevaraDianaXimena2016%20%282%29.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/4/LermaGuevaraDianaXimena2016%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df8ae99be71742519da9a9e83b384760
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
72463a0d8906c369c96ac1ecff0be306
637765038e4648a4de9577bbc72b696e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098418341675008
spelling Hernández Cruz, Sandra RocíoLerma Guevara, Diana Ximenadianaxi1930@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-03-30T19:23:20Z2019-12-30T16:54:14Z2017-03-30T19:23:20Z2019-12-30T16:54:14Z2016-10-18http://hdl.handle.net/10654/15166En el presente trabajo se analizan las razones y criterios esgrimidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para declarar la responsabilidad internacional del Estado Chileno al constatar la violación del Derecho a la Igualdad y la no Discriminación en el caso Átala Riffo y niñas vs Chile. Para el efecto, se analizaron varios documentos emitidos por la Sistema Interamericano de Derechos Humanos referidos a la temática propuesta, para contextualizar el funcionamiento y andamiaje jurídico sobre los derechos a la igualdad y no discriminación por razones de orientación sexual. Los hallazgos principales muestran que el Estado chileno reprodujo secuelas conservadoras dentro de su territorio incidiendo para que sus sentencias inhiban las tendencias sexuales que hoy gozan de protección mundial, violando elementales derechos, tomando como único referente la condición de lesbiana de una ciudadana de ese País, afirmando erróneamente que tal condición impactaba negativamente en el desarrollo psicosocial de sus hijas menores de edad, al punto de privarla del derecho a tenerlas bajo su custodia.In this paper the reasons and criteria used by the Inter-American Court of Human Rights to declare the international responsibility of the Chilean State in finding the violation of the right to equality and non-discrimination in the case Atala Riffo and girls vs Chile are analyzed. For this purpose, they used documents issued by the Inter-American Human Rights relating to the proposed theme, to contextualize the operation and legal structure on the rights to equality and non-discrimination on grounds of sexual orientation. The main findings show that the Chilean State played conservative consequences within its territory advocating for their sentences inhibit sexual tendencies now enjoy global protection, violating basic rights, taking only reference condition lesbian a citizen of that country, erroneously claiming that such a condition negatively impacted on the psychosocial development of their minor daughters, to the point of having them preclude it from their custodypdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónDerechos Humanosdiversidad sexualderecho a la igualdadno discriminaciónorientación sexualDERECHOS HUMANOSDISCRIMINACIONDISCRIMINACION SEXUALHuman rightssexual diversitythe right to equalitynon-discriminationsexual orientationDerecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs ChileRight to equality and non-discrimination, analysis of the case Atala vs Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBernal P., Carlos. (2015). Derechos Fundamentales. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3796Camargo, Ismael. (2015). El impacto de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos y los nuevos paradigmas. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3880Colombia, Asamblea Nacional Constituyente (1991, 20 de julio) Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). 141º período de sesiones de marzo de 2011. Plan de Acción 4.6.i. Recuperado el 06 de octubre de 2016 desde http://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Relatoría sobre los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI). http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2014/015.aspConstitución Política de la República de Chile. (2010). Bases de la Institucionalidad. De los Derechos y Deberes Constitucionales. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Chile.pdfColectivo de Abogados (2009). ¿Qué es el Sistema Interamericano de protección a los derechos humanos? Recuperado el 07 de octubre de 2016, de http://colectivodeabogados.org/Que-es-el-Sistema-InteramericanoCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C - 251 de 1997 (MP. Alejandro Martínez Caballero; Mayo 28 de 1997).Corte IDH, Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de febrero de 2012. Serie C No. 239. Recuperado el 05 de Octubre del 2016, de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196&lang=esCorte IDH, Caso Velásquez Rodríguez Vs Honduras, párrafo 166. Serie C. Nº 4. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Recuperado el 05 de Octubre del 2016, de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196&lang=esCorte IDH, Caso Godínez Cruz Vs Honduras. Fondo, reparaciones y costas. Serie C. Nº 5. Sentencia de 20 de enero de 1989. Recuperado el 05 de Octubre del 2016, de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=196&lang=esCorte IDH. Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de agosto de 2010. Serie C No. 214. Recuperado el 05 de octubre de 2016 desde http://www.corteidh.or.cr/CF/Jurisprudencia2/busqueda_casos_contenciosos.cfmCorte IDH. Caso Duque s. Colombia. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de febrero de 2016. Recuperado el 05 de octubre de 2016 desde http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_310_esp.pdfCorte IDH (1993). Opinión Consultiva OC-13/93 del 16 de julio de 1993. Serie a no. 13. Ciertas atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (arts. 41, 42, 44, 46, 47, 50 y 51 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos).Consultada el 09 de octubre de 2016 en http://www.corteidh.or.cr/index.php/opiniones-consultivasCorte IDH (1994). Opinión Consultiva OC-14/94 del 9 de diciembre de 1994. Serie A No. 14. Responsabilidad Internacional por expedición y aplicación de leyes violatorias de la Convención. Solicitada por la Comisión Americana de Derechos Humanos. Consultada el 09 de octubre de 2016 en http://www.corteidh.or.cr/index.php/opiniones-consultivasCorte IDH (2003). Opinión Consultiva OC-18/03 del 17 de septiembre de 2003. Serie A No. 18. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Solicitada por los Estados Unidos Mexicanos. Consultada el 09 de octubre de 2016 en http://www.corteidh.or.cr/index.php/opiniones-consultivasDeclaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Resolución 217 A (III) de la Organización de las Naciones Unidas, París, Francia, 10 de diciembre de 1948. Recuperado el 07 de octubre de 2016 de http://www.un.org/es/documents/udhr/Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la Federación (2014). Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género. Suprema Corte de Justicia de la Nación.Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Recuperado el 04 de octubre de 2016, de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxNaciones Unidas (1969. Convención de Viena sobre el derecho de los tratados U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, entered into force January 27, 1980. Viena, 23 de mayo de 1969. Recuperada el 08 de octubre de 2016, de http://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/Convencion_Viena.pdfNaciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado (102). Nacidos Libres e Iguales. Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de derechos humanos. Recuperado el 04 de octubre de 2016, desde http://www.onu.cl/onu/nacidos_libres_iguales/Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos del Hombre, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii), del 10 de diciembre de 1948. Recuperada el 04 de octubre de 2016 desde http://www.un.org/es/documents/udhr/Nikken, P. (2010). Derecho Internacional y Derecho Interno en Materia de Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos XXV Curso Anual Interdisciplinario. Recuperado el 06 de octubre de 2016, de http://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/2_2010/XXVCurso_Inter_en_Derechos_Humanos_Discursos_ponencias/Nikken_707101606.pdfOrganización de los Estados Americanos (OEA). Historia de la Corte IDH. Recuperado el 08 de octubre de 2012, de http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/acerca-de/historia-de-la-corteidhOrganización de los Estados Americanos, (2008). AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 3 de junio de 2008). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde http://www.oas.org/es/sla/ddi/derechos_humanos_orientacion_sexual_identidad_genero.aspOrganización de los Estados Americanos, (2009). AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde https://www.oas.org/dil/esp/AG-RES_2504_XXXIX-O-09.pdfOrganización de los Estados Americanos, (2010). AG/RES. 2600 (XL-O/10) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2010). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde https://www.oas.org/dil/esp/AG-RES_2600_XL-O-10_esp.pdfOrganización de los Estados Americanos, (2011). AG/RES. 2653 (XLI-O/11) DERECHOS HUMANOS, ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011). Recuperado el 06 de octubre de 2016, desde https://www.oas.org/dil/esp/AG-RES_2653_XLI-O-11_esp.pdfOrganización de los Estados Americanos (1969). Convención Americana de Derechos Humanos. Dada en San José de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1696. Recuperada el 04 de octubre de 2016 desde http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htmOrganización de los Estados Americanos (1969). Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación E Intolerancia (A-69). Dada en San José de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1696. Recuperada el 04 de octubre de 2016 desde http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia.aspPérez, J., Rodríguez, G., & Silva, R., (2012). Derechos Humanos Internacional. Porrúa, México: Escuela Libre de Derechos. Recuperado el 06 de octubre de 2016 de http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/7/3384/38.pdfToro, Alfonso. & Díaz, Nelson. (2004). Los otros: prejuicio y distancia social hacia hombres gay y lesbianas en una muestra de estudiantes de nivel universitario International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 4, núm. 3, septiembre, 2004, pp. 537-551 Asociación Española de Psicología Conductual Granada, España. Recuperado el 05 de Octubre del 2016. Disponible en el sitio web del link: http://www.redalyc.org/pdf/337/33740306.pdfTuryn, AL. (2002). La Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el Derechos Argentino. Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Orden Interno. Recuperado el 05 de octubre de 2016, de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-derecho-argentino/002-deber-de-adoptar-disp-de-d-interno-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-derecho-argentino.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLermaGuevaraDianaXimena2016 (2).pdfEnsayo de gradoapplication/pdf365441http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/1/LermaGuevaraDianaXimena2016%20%282%29.pdfdf8ae99be71742519da9a9e83b384760MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLermaGuevaraDianaXimena2016 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain39581http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/3/LermaGuevaraDianaXimena2016%20%282%29.pdf.txt72463a0d8906c369c96ac1ecff0be306MD53THUMBNAILLermaGuevaraDianaXimena2016 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4409http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15166/4/LermaGuevaraDianaXimena2016%20%282%29.pdf.jpg637765038e4648a4de9577bbc72b696eMD5410654/15166oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/151662019-12-30 11:54:14.253Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K