Derecho a la igualdad y a la no discriminación, análisis del caso Atala vs Chile

En el presente trabajo se analizan las razones y criterios esgrimidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para declarar la responsabilidad internacional del Estado Chileno al constatar la violación del Derecho a la Igualdad y la no Discriminación en el caso Átala Riffo y niñas vs Chile....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15166
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15166
Palabra clave:
Derechos Humanos
diversidad sexual
derecho a la igualdad
no discriminación
orientación sexual
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACION
DISCRIMINACION SEXUAL
Human rights
sexual diversity
the right to equality
non-discrimination
sexual orientation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente trabajo se analizan las razones y criterios esgrimidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para declarar la responsabilidad internacional del Estado Chileno al constatar la violación del Derecho a la Igualdad y la no Discriminación en el caso Átala Riffo y niñas vs Chile. Para el efecto, se analizaron varios documentos emitidos por la Sistema Interamericano de Derechos Humanos referidos a la temática propuesta, para contextualizar el funcionamiento y andamiaje jurídico sobre los derechos a la igualdad y no discriminación por razones de orientación sexual. Los hallazgos principales muestran que el Estado chileno reprodujo secuelas conservadoras dentro de su territorio incidiendo para que sus sentencias inhiban las tendencias sexuales que hoy gozan de protección mundial, violando elementales derechos, tomando como único referente la condición de lesbiana de una ciudadana de ese País, afirmando erróneamente que tal condición impactaba negativamente en el desarrollo psicosocial de sus hijas menores de edad, al punto de privarla del derecho a tenerlas bajo su custodia.