Implementación de un programa de bienestar laboral basado en el enfoque de calidad de vida y productividad en empresas del sector salud

La OMS en 2019 catalogó el Síndrome de Burnout como un riesgo laboral en resultado del estrés y ha sido asociado principalmente a los profesionales de la salud al estar en un grupo en el que se evidencia una gran cantidad de factores de riesgo y condiciones laborales que traen consecuencias a su sal...

Full description

Autores:
Espinosa Ariza, Dolly Megan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43763
Palabra clave:
FELICIDAD
CALIDAD DE VIDA
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Burnout
Happiness
Motivation
Health
Satisfaction
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
Burnout
Felicidad
Motivación
Salud
Satisfacción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La OMS en 2019 catalogó el Síndrome de Burnout como un riesgo laboral en resultado del estrés y ha sido asociado principalmente a los profesionales de la salud al estar en un grupo en el que se evidencia una gran cantidad de factores de riesgo y condiciones laborales que traen consecuencias a su salud física, mental y emocional. El no contar con espacios de esparcimiento, tener altas cargas laborales y emocionales, jornadas de trabajo extra, malas remuneraciones, el profesional de la salud deja de sentir motivación y satisfacción y esto se convierte en un problema porque puede ejercer mal su práctica médica. A través de un análisis realizado a los programas de bienestar laboral implementados en cuatro entidades prestadoras de servicios de salud se evidencia que estos programas son una herramienta que brinda a los colaboradores condiciones óptimas, al reconocer sus necesidades, habilidades y emociones e incorporar elementos como felicidad y bienestar en la cultura organizacional, lo que conlleva a lograr un balance entre la calidad de vida del colaborador y la productividad, tomando como eje central de la estrategia de la organización al colaborador como el factor más importante.