Análisis multitemporal del área deforestada en las cercanías del Río Guaviare y Guayabero entre 1990-2010
La deforestación en Colombia es una de las grandes problemáticas que ha surgido a lo largo de los años, siendo un factor de preocupación de carácter ambiental, social, y económico, ya que deja a muchas especies en vía de extinción y promueve la aceleración del calentamiento global entre otros. En el...
- Autores:
-
Bernal Ochoa, Julian Giovanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43650
- Palabra clave:
- COBERTURA VEGETAL
DEFORESTACION
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Multi-temporal analysis
Coverage analysis
Deforestation
Geographic information systems.
Análisis multitemporal
Análisis de coberturas
Deforestación
Sistemas de información geográfica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La deforestación en Colombia es una de las grandes problemáticas que ha surgido a lo largo de los años, siendo un factor de preocupación de carácter ambiental, social, y económico, ya que deja a muchas especies en vía de extinción y promueve la aceleración del calentamiento global entre otros. En el presente estudio se detallan los cambios de cobertura de bosques en los periodos 1990-2010 en las cercanías de los ríos Guaviare y Guayabero, los cuales son divisores de los departamentos del Meta y Guaviare mediante un estudio multitemporal, demostrando los porcentajes de afectación debido principalmente a las actividades antrópicas, el análisis se realiza a partir de información secundaria obtenida del IDEAM y procesada mediante el software ArcGis 10.8.2. La metodología propuesta arrojó un resultado total de 81.317 hectáreas deforestadas de 522.959 hectáreas totales que equivalen al área de estudio, con un porcentaje de afectación del 16%. Se concluye que el uso de información secundaria y la metodología propuesta sirve para la identificación y estudios asociados a la gestión del riesgo y cambios en el tiempo de diferentes recursos ambientales. |
---|