Principales causas tributarias de quiebre de las pymes en Colombia

En términos generales, se pretende dar respuesta al interrogante: ¿Cuáles son las principales causas tributarias de quiebre de las pymes en Colombia? En este sentido se abordará en primer lugar la situación actual de la empresa colombiana en términos de fracaso organizacional o no continuidad analiz...

Full description

Autores:
García Romero, Argenis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21268
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21268
Palabra clave:
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
IMPUESTOS
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Tributary benefits
Progressive and regressive taxes
Tributary load
Managerial defeat
Beneficios tributarios
Impuestos progresivos y regresivos
Carga tributaria
Fracaso empresarial
Planeación tributaria
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:En términos generales, se pretende dar respuesta al interrogante: ¿Cuáles son las principales causas tributarias de quiebre de las pymes en Colombia? En este sentido se abordará en primer lugar la situación actual de la empresa colombiana en términos de fracaso organizacional o no continuidad analizando las principales causas de ocurrencia desde una perspectiva administrativa y contable. En segundo lugar, se analizará la relación entre la carga tributaria y el cierre de las PYMES haciendo énfasis en el impacto de la actual reforma tributaria Ley 1819 de 2016 en las PYMES y los tipos de impuestos que deben pagar éstas en Colombia. En tercer lugar se retoma a la luz de la entrada en vigencia de la Ley 1819 del 2016 la incidencia de los incentivos tributarios estatales en la sostenibilidad de las PYME analizando los incentivos tributarios para las empresas que participen en el posconflicto, los beneficios tributarios para PYMES del sector de las TIC y los beneficios tributarios paras las PYMES en las zonas francas terminando en cuarto lugar con una consideración final acerca de la importancia de la planeación tributaria en el contexto de la sostenibilidad organizacional lo mismo que del rol del contador público como asesor fiscal tanto en los procesos de planeación tributaria como en los procesos operativos del pago de impuestos.