"Overbooking" Comparacion legislativa

La industria aeronáutica cada vez es más propensa a generar más debates sobre la falta de estandarización y claridad de regulaciones internacionales en diversos temas dando paso a problemáticas que afectan negativamente al sector, un ejemplo de lo anterior se puede apreciar en el aumento de reclamos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7648
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7648
Palabra clave:
Overbooking
Aviacion
Aerolineas
Regulacion Legislativa
Reglamentos Aeronauticos
Pasajeros
AVIACION COMERCIAL
Overbooking
Airlines
Aviation
Passenger
Legislative Regulation
Aeronautical Regulations
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La industria aeronáutica cada vez es más propensa a generar más debates sobre la falta de estandarización y claridad de regulaciones internacionales en diversos temas dando paso a problemáticas que afectan negativamente al sector, un ejemplo de lo anterior se puede apreciar en el aumento de reclamos y quejas jurídicas en el incumpliendo del contrato de transporte por causa de la denegación de embarque producto del overbooking o sobreventa de tiquetes aéreos, cancelaciones de vuelos y grandes retrasos en el transporte aéreo por parte de los usuarios. El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha reportado que entre enero y septiembre de 2015 se presentaron 428.925 pasajeros afectados por la denegación de embarque producto de la sobreventa de tiquetes1, así mismo en el comunicado de prensa No. 86 elaborado por la Aeronáutica Civil en Colombia presento que entre junio y julio de 2015 el monto total de las indemnizaciones a los pasajeros por sobreventa, cancelaciones y retrasos fue de $8´434.069.756 de pesos2. Un factor generador de lo anterior es la falta de una normativa internacional que regule, controle y estandarice prácticas como el overbooking y su compensación a los afectados. Estados como Colombia, EE.UU, Chile, Brasil, México y la comunidad europea han emitido una serie de recomendaciones y regulado por medio de sanciones pecuniarias algunas de estas prácticas cuyo objetivo es proteger los derechos de los pasajeros, sin embargo no es suficiente y en algunos casos la indemnización no es proporcional al daño causado. En este orden de ideas la presente investigación tendrá como objetivo analizar los problemas generados por la práctica del “overbooking” por parte de las aerolíneas y realizar una comparación critica de la normativa Colombiana que regula esta actividad con respecto a otros países con el fin de analizar si realmente son eficaces y velan por proteger los derechos de los pasajeros y/o hacer cumplir los deberes de las organizaciones que prestan el servicio de transporte aéreo.