Las competencias blandas del talento humano y su impacto en los procesos productivos de la industria aseguradora
El talento humano en una organización sin duda alguna es uno de los pilares en que se fundamenta el éxito de las estrategias, motivo por el cual el desarrollo de competencias se ha convertido en foco de aquellas organizaciones que procuran una mejora continua asociada al incremento de la efectividad...
- Autores:
-
Galarcio Rodriguez, Maria Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38659
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38659
- Palabra clave:
- COMPETITIVIDAD
COMPAŅIAS DE SEGUROS
Soft skills
Labor skills
Productive processes
Competitive advantage
Competencias blandas
Competencias laborales
Procesos productivos
Ventaja competitiva.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El talento humano en una organización sin duda alguna es uno de los pilares en que se fundamenta el éxito de las estrategias, motivo por el cual el desarrollo de competencias se ha convertido en foco de aquellas organizaciones que procuran una mejora continua asociada al incremento de la efectividad y productividad en las áreas que la componen. En este sentido, las competencias blandas se presentan como aquel componente generador de sinergia que permite establecer vínculos interdisciplinarios que son capaces de establecer mejoras a aquellos procesos orientados al clima laboral sino también en el mejoramiento de procesos operativos que, aunque a simple vista se pueden percibir como mecánicos requieren en buena parte del desarrollo de estas competencias para alcanzar mejores niveles de eficiencia en su diario desempeño. Entonces, se vincula el desarrollo y adopción de las competencias blandas a los perfiles de carácter operativo de cara al desarrollo de la eficiencia que permitan la excelencia y representen una real ventaja competitiva de la organización en la industria. Los procesos de innovación tecnológica han volcado la vista a la necesidad de transformar los perfiles laborales que permitan responder de manera oportuna a las necesidades de las industrias a través del desarrollo de competencias blandas sin comprometer la productividad y que sean generadores de innovación continua. Reforzando su formación en estas y que sea complementaria a su educación formal. En el desarrollo de este trabajo se puede concluir que las organizaciones están replanteando perfiles operativos basados en el desarrollo de competencias blandas. |
---|