Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR

El Síndrome de Dificultad Respiratorio Agudo (SDRA) se caracteriza por la presencia de edema pulmonar no cardiogénico debido a la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar, se presenta con insuficiencia respiratoria grave, infiltrados pulmonares bilaterales difusos y disminución...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10338
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10338
Palabra clave:
SURFACTANTE
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
TRASTORNOS DE LA RESPIRACION
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
TERAPEUTICA
PADIATRIA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_e2726a092807dab253f7822549acd78c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10338
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Ruiz, DianaVargas, LeonardoArdila Gómez, Iván JoséEspecialista en pediatríaBogotá2012-05-27T17:10:08Z2013-10-22T18:33:21Z2015-07-13T19:42:42Z2019-12-30T19:07:22Z2012-05-27T17:10:08Z2013-10-22T18:33:21Z2015-07-13T19:42:42Z2019-12-30T19:07:22Z20102013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10338El Síndrome de Dificultad Respiratorio Agudo (SDRA) se caracteriza por la presencia de edema pulmonar no cardiogénico debido a la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar, se presenta con insuficiencia respiratoria grave, infiltrados pulmonares bilaterales difusos y disminución de la distensibilidad pulmonar. Este síndrome se desarrolla aproximadamente en unas 72 horas, sus causas son numerosas, puede tener origen pulmonar o extrapulmonar y su mortalidad es elevada. Uno de los principios terapéuticos fundamentales es el reconocimiento y tratamiento precoz de la causa desencadenante. En general se piensa que la incidencia del SDRA ha disminuido debido a la mejor y más rápida detección clínica del síndrome y a la mejoría global en el tratamiento de los pacientes ingresados en unidades de cuidado intensivo, puede ocurrir en cualquier momento de la enfermedad empeorando el pronóstico del paciente, generando mayores complicaciones y amenazar la vida, si no se realiza un reconocimiento y/o manejo adecuado. La causa más frecuente y que constituye el paradigma clínico del SDRA es la sepsis. Son múltiples las opciones terapéuticas que se han utilizado para el manejo del síndrome de dificultad respiratorio agudo, muchos estudios han soportado algunas de ellas pero otros no reportan beneficios estadísticamente significativos, la terapia con surfactante pulmonar se ha convertido en una opción terapéutica importante ya que podría mejorar los índices de oxigenación, además de mejorar los patrones radiológicos, disminuir la estancia hospitalaria en UCIP y los días de ventilación mecánicaapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de PediatríaSURFACTANTESINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDATRASTORNOS DE LA RESPIRACIONENFERMEDADES RESPIRATORIASTERAPEUTICAPADIATRIACambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSRinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTVargasLeonardo2010.pdf.txtExtracted texttext/plain35819http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10338/1/VargasLeonardo2010.pdf.txt66f19e8972122fd0d44a346a26830fb3MD51ORIGINALVargasLeonardo2010.pdfapplication/pdf259048http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10338/2/VargasLeonardo2010.pdf1fe5aa9c1d29076b1617e6ec767943f6MD52THUMBNAILVargasLeonardo2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4364http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10338/3/VargasLeonardo2010.pdf.jpg8b266b5777a8350195bced5489f09b4cMD5310654/10338oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/103382019-12-30 14:07:22.205Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
title Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
spellingShingle Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
SURFACTANTE
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
TRASTORNOS DE LA RESPIRACION
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
TERAPEUTICA
PADIATRIA
title_short Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
title_full Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
title_fullStr Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
title_full_unstemmed Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
title_sort Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruiz, Diana
dc.subject.spa.fl_str_mv SURFACTANTE
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
TRASTORNOS DE LA RESPIRACION
topic SURFACTANTE
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
TRASTORNOS DE LA RESPIRACION
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
TERAPEUTICA
PADIATRIA
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
TERAPEUTICA
PADIATRIA
description El Síndrome de Dificultad Respiratorio Agudo (SDRA) se caracteriza por la presencia de edema pulmonar no cardiogénico debido a la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar, se presenta con insuficiencia respiratoria grave, infiltrados pulmonares bilaterales difusos y disminución de la distensibilidad pulmonar. Este síndrome se desarrolla aproximadamente en unas 72 horas, sus causas son numerosas, puede tener origen pulmonar o extrapulmonar y su mortalidad es elevada. Uno de los principios terapéuticos fundamentales es el reconocimiento y tratamiento precoz de la causa desencadenante. En general se piensa que la incidencia del SDRA ha disminuido debido a la mejor y más rápida detección clínica del síndrome y a la mejoría global en el tratamiento de los pacientes ingresados en unidades de cuidado intensivo, puede ocurrir en cualquier momento de la enfermedad empeorando el pronóstico del paciente, generando mayores complicaciones y amenazar la vida, si no se realiza un reconocimiento y/o manejo adecuado. La causa más frecuente y que constituye el paradigma clínico del SDRA es la sepsis. Son múltiples las opciones terapéuticas que se han utilizado para el manejo del síndrome de dificultad respiratorio agudo, muchos estudios han soportado algunas de ellas pero otros no reportan beneficios estadísticamente significativos, la terapia con surfactante pulmonar se ha convertido en una opción terapéutica importante ya que podría mejorar los índices de oxigenación, además de mejorar los patrones radiológicos, disminuir la estancia hospitalaria en UCIP y los días de ventilación mecánica
publishDate 2010
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-05-27T17:10:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-05-27T17:10:08Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:33:21Z
2015-07-13T19:42:42Z
2019-12-30T19:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:33:21Z
2015-07-13T19:42:42Z
2019-12-30T19:07:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-10-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/10338
url http://hdl.handle.net/10654/10338
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa de Pediatría
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10338/1/VargasLeonardo2010.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10338/2/VargasLeonardo2010.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10338/3/VargasLeonardo2010.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 66f19e8972122fd0d44a346a26830fb3
1fe5aa9c1d29076b1617e6ec767943f6
8b266b5777a8350195bced5489f09b4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098375588085760