El coaching preventivo como enfoque para el cumplimiento de indicadores operativos en los centros de contacto

El desarrollo del área de habilidades gerenciales es de vital importancia en las organizaciones, ya que la misma, permite dotar y desarrollar en los lideres organizaciones, aquellas competencias necesarias, para el ejercicio de sus actividades diarias, es así, que una de las principales habilidades...

Full description

Autores:
Sáenz Villamil, Jose Anyelo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44185
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44185
Palabra clave:
APTITUDES
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Preventive coaching
Methodology
Indicators
Perfomance
Coaching Preventivo
Metodología
Indicadores
Desempeño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El desarrollo del área de habilidades gerenciales es de vital importancia en las organizaciones, ya que la misma, permite dotar y desarrollar en los lideres organizaciones, aquellas competencias necesarias, para el ejercicio de sus actividades diarias, es así, que una de las principales habilidades en las cuales se debe trabajar, es la relacionada con el acompañamiento y seguimiento del personal a cargo, ya que desde este proceso dependerá su rendimiento laboral. Por lo anterior, se analizará el caso de estudio, relacionado con el centro de contacto del ICBF (instituto Colombiano de bienestar Familiar) de la empresa IQ Outsourcing, en el cual existe una importante oportunidad de mejora, debido a que los colaboradores, no disponen con la información suficiente, para poderla comunicar de una manera eficiente y clara a los peticionarios que se comunican a través del canal telefónico dispuesto por la entidad. Es así, que se busca implementar un programa orientado en el coaching preventivo, el cual tendrá como finalidad brindar los conceptos y fundamentos básicos para realizar un seguimiento adecuado a los colaboradores, fortaleciendo su conocimiento en la línea técnica (producto), motivo por el cual, a través de una encuesta se censo, que tanta disposición presentaban los líderes, para adoptar esta metodología dentro de los elementos de mejora que buscan fortalecer el conocimiento del personal a cargo, existiendo una importante aceptación, ya que lo consideran como un mecanismo de mejora, que sin lugar a duda potencializará el desempeño del personal.