Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés
El Estado colombiano en este momento con lo relativo a las negociaciones en la Habana (Cuba) y la reconfiguración del Estado hacia el postconflicto determina girar de nuevo hacia la educación; es aquí donde se condensa el tema principal para forjar el destino de una nación. En los procesos de inserc...
- Autores:
-
Giraldo Gordillo, Francisco Elieser
Jaimes Camargo, Landys Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7446
- Palabra clave:
- POLITICAS PUBLICAS - COLOMBIA
POLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - COLOMBIA
Public policy
education
undergraduate
educational model
students dropout
políticas públicas
educación
pregrado
modelo educativo
deserción estudiantil
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_e1d06a97a368681d30d6bf1752b5508a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7446 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Diagnosis of the education policy in undergraduate level in Colombia and possible courses of action for the xxi century under the british example |
title |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés |
spellingShingle |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés POLITICAS PUBLICAS - COLOMBIA POLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - COLOMBIA Public policy education undergraduate educational model students dropout políticas públicas educación pregrado modelo educativo deserción estudiantil |
title_short |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés |
title_full |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés |
title_fullStr |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés |
title_sort |
Diagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglés |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Gordillo, Francisco Elieser Jaimes Camargo, Landys Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lovich Villamizar, Verena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Giraldo Gordillo, Francisco Elieser Jaimes Camargo, Landys Vanessa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POLITICAS PUBLICAS - COLOMBIA POLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - COLOMBIA |
topic |
POLITICAS PUBLICAS - COLOMBIA POLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - COLOMBIA Public policy education undergraduate educational model students dropout políticas públicas educación pregrado modelo educativo deserción estudiantil |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Public policy education undergraduate educational model students dropout |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
políticas públicas educación pregrado modelo educativo deserción estudiantil |
description |
El Estado colombiano en este momento con lo relativo a las negociaciones en la Habana (Cuba) y la reconfiguración del Estado hacia el postconflicto determina girar de nuevo hacia la educación; es aquí donde se condensa el tema principal para forjar el destino de una nación. En los procesos de inserción social para garantizar la inclusión del individuo, hacen uso frecuente de la educación para alcanzar no solo una mayor legitimidad del Estado, sino que además una menor desigualdad social marcada por un grado excluyente de acceso. Por lo tanto, el gobierno debe adecuar su política educativa con una técnica que le asegure la inclusión, sin aumentar la brecha del déficit público existente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-16T00:17:42Z 2019-12-26T22:18:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-16T00:17:42Z 2019-12-26T22:18:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7446 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7446 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angulo, C. (20 de agosto de 2013). Análisis/educación superior de calidad. Portafoli.co. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/analisis-carlos-angulo-educacion British Council. Educación Superior . Recuperado de http://www.educationuk.org/spain/sub/higher-education/ British Council. Educación superior: Carreras y titulaciones. Recuperado de http://www.educationuk.org/spain/articles/higher-education-courses-qualifications/ Cabarcas, F. y Álvarez, J. (s.f.). Las disparidades regionales en los aportes a la educación universitaria en Colombia. Camargo, María del Pilar. (2012, 24 de febrero). Uno de cada dos estudiantes que ingresan a educación superior culmina sus estudios. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/uno-cada-dos-estudiantes-ingresan-educacion- superior-no-culmina-estudios/253885-3 Check if a university or college is officially recognised. Recuperado de https://www.gov.uk/check-a-university-is-officially-recognised/listed-bodies Cowen, R. (2005). El sistema educativo inglés. Instituto de educación, Universidad de Londres COLCIENCIAS. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co Consejo Nacional de Acreditación. El sistema de educación superior en Colombia. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/article-187279.html Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (16 de abril de 2012). Deserción universitaria: Causas y razones del abandono.Recuperado de http://www.fcpolit.unr.edu.ar/desercion-universitaria-causas-y-razones- del-abandono/ ICETEX. Recuperado de http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/inicio Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Recuperado de http://www.icfes.gov.co Ministerio de educación. (2010) Financiación de la educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235797.html Ministerio de educación. Plan Sectorial 2010-2014. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-293647.html Ministerio de educación (2013). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-231235.html Ministerio de educación. SPADIES/ Deserción Estudiantil. Recuperado de http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2 Ministerio de educación. SP ADIES. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212299.html Ministerio de hacienda. Presupuesto General de la Nación. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/presupuestogeneraldelanacion Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Observatorio Laboral, Graduados Colombia. Recuperado de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-channel.html Plan Decenal de Educación 2006-2016. Lineamientos para la educación superior. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles- 166057_esducacion_superior.pdf Rodríguez, J. (abril, 2012). Educación superior pública y presupuesto nacional: fondos de un proyecto de reforma. Facultad de ciencias económicas, Universidad Nacional de Colombia Rojas, J. (s.f.). Estructura y titulaciones de educación superior en Colombia. Salcedo, A. (abril, 2010). Deserción Universitaria en Colombia. Revista Academia y Virtualidad Universidad Militar Nueva Granada-INSEDI, 3(1), 50-60. Sistema educativo de Inglaterra. Recuperado de https://inglaterra2.wordpress.com/category/sistema-educativo-de-inglaterra/ Unión Europea. (1999). Declaración de Bolonia. Recuperado de: http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf Universia. Estructura del sistema educativo. Recuperado de http://estudios- internacionales.universia.net/uk/sistema-educativo/estructura.html Universidad Militar Nueva Granada. Programa académico en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Recuperado de : http://www.umng.edu.co/web/guest/programas- academicos/facultad-relaciones-internacionales/pregrados/relaciones-internacionales Salazar, Carlos (1995). Las políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname- 2672.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/1/DIAGN%c3%93STICO%20DE%20LA%20POL%c3%8dTICA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20NIVEL%20DE%20PREGRADO%20EN%20COLOMBIA%20Y%20POSIBLES%20CURSOS%20DE%20ACCI%c3%93N%20PARA%20EL%20SIGLO%20XXI%2c%20BAJO%20EL%20EJEMPLO%20INGL%c3%89S..pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/3/DIAGN%c3%93STICO%20DE%20LA%20POL%c3%8dTICA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20NIVEL%20DE%20PREGRADO%20EN%20COLOMBIA%20Y%20POSIBLES%20CURSOS%20DE%20ACCI%c3%93N%20PARA%20EL%20SIGLO%20XXI%2c%20BAJO%20EL%20EJEMPLO%20INGL%c3%89S..pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/4/DIAGN%c3%93STICO%20DE%20LA%20POL%c3%8dTICA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20NIVEL%20DE%20PREGRADO%20EN%20COLOMBIA%20Y%20POSIBLES%20CURSOS%20DE%20ACCI%c3%93N%20PARA%20EL%20SIGLO%20XXI%2c%20BAJO%20EL%20EJEMPLO%20INGL%c3%89S..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d252ae18c4720076d42736a13b207f17 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 2ff2ed761d6e62314ecbda1c4494403b 5204a0e84e972a7fc33daf57cf569ed7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098349455474688 |
spelling |
Lovich Villamizar, VerenaGiraldo Gordillo, Francisco ElieserJaimes Camargo, Landys VanessaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002016-02-16T00:17:42Z2019-12-26T22:18:21Z2016-02-16T00:17:42Z2019-12-26T22:18:21Z2015-09-21http://hdl.handle.net/10654/7446El Estado colombiano en este momento con lo relativo a las negociaciones en la Habana (Cuba) y la reconfiguración del Estado hacia el postconflicto determina girar de nuevo hacia la educación; es aquí donde se condensa el tema principal para forjar el destino de una nación. En los procesos de inserción social para garantizar la inclusión del individuo, hacen uso frecuente de la educación para alcanzar no solo una mayor legitimidad del Estado, sino que además una menor desigualdad social marcada por un grado excluyente de acceso. Por lo tanto, el gobierno debe adecuar su política educativa con una técnica que le asegure la inclusión, sin aumentar la brecha del déficit público existente.The Colombian government at this time with regard to negotiations in Havana (Cuba) and the reconfiguration of the state to the post-conflict period should turn back to education; this is where the main theme is condensed to shape the destiny of a nation. In the process of social integration to ensure the inclusion of the individual into society, it is frequent to use the education to achieve not only greater legitimacy of the state, but also less social inequality marked by a degree of exclusive access. Therefore, the government must adapt its education policy with a technique that ensures the inclusion, without increasing the gap existing of public deficit.Pregradoapplication/pdfspaDiagnóstico de la política educativa en el nivel de pregrado en Colombia y posibles cursos de acción para el siglo xxi, bajo el ejemplo inglésDiagnosis of the education policy in undergraduate level in Colombia and possible courses of action for the xxi century under the british exampleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPOLITICAS PUBLICAS - COLOMBIAPOLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - COLOMBIAPublic policyeducationundergraduateeducational modelstudents dropoutpolíticas públicaseducaciónpregradomodelo educativodeserción estudiantilFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAngulo, C. (20 de agosto de 2013). Análisis/educación superior de calidad. Portafoli.co. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/analisis-carlos-angulo-educacionBritish Council. Educación Superior . Recuperado de http://www.educationuk.org/spain/sub/higher-education/British Council. Educación superior: Carreras y titulaciones. Recuperado de http://www.educationuk.org/spain/articles/higher-education-courses-qualifications/Cabarcas, F. y Álvarez, J. (s.f.). Las disparidades regionales en los aportes a la educación universitaria en Colombia.Camargo, María del Pilar. (2012, 24 de febrero). Uno de cada dos estudiantes que ingresan a educación superior culmina sus estudios. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/uno-cada-dos-estudiantes-ingresan-educacion- superior-no-culmina-estudios/253885-3Check if a university or college is officially recognised. Recuperado de https://www.gov.uk/check-a-university-is-officially-recognised/listed-bodiesCowen, R. (2005). El sistema educativo inglés. Instituto de educación, Universidad de LondresCOLCIENCIAS. Recuperado de http://www.colciencias.gov.coConsejo Nacional de Acreditación. El sistema de educación superior en Colombia. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/article-187279.htmlFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (16 de abril de 2012). Deserción universitaria: Causas y razones del abandono.Recuperado de http://www.fcpolit.unr.edu.ar/desercion-universitaria-causas-y-razones- del-abandono/ICETEX. Recuperado de http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/inicioInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Recuperado de http://www.icfes.gov.coMinisterio de educación. (2010) Financiación de la educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235797.htmlMinisterio de educación. Plan Sectorial 2010-2014. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-293647.htmlMinisterio de educación (2013). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-231235.htmlMinisterio de educación. SPADIES/ Deserción Estudiantil. Recuperado de http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2Ministerio de educación. SP ADIES. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212299.htmlMinisterio de hacienda. Presupuesto General de la Nación. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/presupuestogeneraldelanacionMisas, G. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Observatorio Laboral, Graduados Colombia. Recuperado de http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-channel.htmlPlan Decenal de Educación 2006-2016. Lineamientos para la educación superior. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles- 166057_esducacion_superior.pdfRodríguez, J. (abril, 2012). Educación superior pública y presupuesto nacional: fondos de un proyecto de reforma. Facultad de ciencias económicas, Universidad Nacional de ColombiaRojas, J. (s.f.). Estructura y titulaciones de educación superior en Colombia.Salcedo, A. (abril, 2010). Deserción Universitaria en Colombia. Revista Academia y Virtualidad Universidad Militar Nueva Granada-INSEDI, 3(1), 50-60.Sistema educativo de Inglaterra. Recuperado de https://inglaterra2.wordpress.com/category/sistema-educativo-de-inglaterra/Unión Europea. (1999). Declaración de Bolonia. Recuperado de: http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdfUniversia. Estructura del sistema educativo. Recuperado de http://estudios- internacionales.universia.net/uk/sistema-educativo/estructura.htmlUniversidad Militar Nueva Granada. Programa académico en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Recuperado de : http://www.umng.edu.co/web/guest/programas- academicos/facultad-relaciones-internacionales/pregrados/relaciones-internacionalesSalazar, Carlos (1995). Las políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname- 2672.htmlhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN EL NIVEL DE PREGRADO EN COLOMBIA Y POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN PARA EL SIGLO XXI, BAJO EL EJEMPLO INGLÉS..pdfapplication/pdf4426532http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/1/DIAGN%c3%93STICO%20DE%20LA%20POL%c3%8dTICA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20NIVEL%20DE%20PREGRADO%20EN%20COLOMBIA%20Y%20POSIBLES%20CURSOS%20DE%20ACCI%c3%93N%20PARA%20EL%20SIGLO%20XXI%2c%20BAJO%20EL%20EJEMPLO%20INGL%c3%89S..pdfd252ae18c4720076d42736a13b207f17MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTDIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN EL NIVEL DE PREGRADO EN COLOMBIA Y POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN PARA EL SIGLO XXI, BAJO EL EJEMPLO INGLÉS..pdf.txtExtracted texttext/plain110923http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/3/DIAGN%c3%93STICO%20DE%20LA%20POL%c3%8dTICA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20NIVEL%20DE%20PREGRADO%20EN%20COLOMBIA%20Y%20POSIBLES%20CURSOS%20DE%20ACCI%c3%93N%20PARA%20EL%20SIGLO%20XXI%2c%20BAJO%20EL%20EJEMPLO%20INGL%c3%89S..pdf.txt2ff2ed761d6e62314ecbda1c4494403bMD53THUMBNAILDIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN EL NIVEL DE PREGRADO EN COLOMBIA Y POSIBLES CURSOS DE ACCIÓN PARA EL SIGLO XXI, BAJO EL EJEMPLO INGLÉS..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4688http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7446/4/DIAGN%c3%93STICO%20DE%20LA%20POL%c3%8dTICA%20EDUCATIVA%20EN%20EL%20NIVEL%20DE%20PREGRADO%20EN%20COLOMBIA%20Y%20POSIBLES%20CURSOS%20DE%20ACCI%c3%93N%20PARA%20EL%20SIGLO%20XXI%2c%20BAJO%20EL%20EJEMPLO%20INGL%c3%89S..pdf.jpg5204a0e84e972a7fc33daf57cf569ed7MD5410654/7446oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/74462020-06-30 13:20:36.313Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |